Se muestran los artículos pertenecientes al tema Fotos antiguas, segunda parte..
Manolo Serra, Antonino, Carlos de Lázaro y Tuti.
Distinguimos por el lado izquierdo, en segundo lugar, Claudio Penzol, por el lado derecho, sonriente, con el pañuelo en el bosillo de la americana, Vicente Loriente, y la segunda a la derecha, Maria Ramona Penzol, por encima de la cabeza de Vicente Loriente, Agustín García y por encima de su hombro izquierdo uno de los hermanos López.
Bonita foto de una comida en el casino. Identificamos inequivocamente a Enrique Murias, el quinto empezando por la derec ha en una pequeña mesa situada al lado de una ventana. En la mesa central, creemos que el segundo del lado diestro podría ser Jerónimo Méndez de la Torre, y por el lado izquierdo parece que está Menéndez.
Observese que en el casino, donde claramente, está hecha la foto, no existen las puertas que dan acceso a los actuales vestuarios, lo que nos da pié para pensar que la foto es anterior a la remodelación de 1911.
También es destacable el decorado que se vé en el escenario, que representa a buen seguro un paisaje de Castropol, un tanto extraño. La casa que se vé en primer termino, parece la de La Castellana, y al lado izquierdo se ve una cuesta de Guerra, que sube a lo que parece una montaña de tierra.
Con el fín de ilustrar los comentarios de Pepe y de Álvaro, vamos a publicar alguna foto de la plaza de toros de Ribadeo. Esta primera, ya fué publicada en el blog, hace años, y las otras dos, una me la proporcionó hoy mismo Santiago Amor, y la otra es publicada por Vivín en fotos antiguas de Ribadeo. Aparte hay un poema de Ribadeo, donde se menciona la misma.
Cartel de una becerrada en Ribadeo, en agosto de 1957. Obsérvese la composición de la cuadrilla de Castropol.
Hoy publicamos una curiosa imagen de 1924.
Curiosa imagen, con el Casino a punto de rematar su contrucción. Se puede ver la puerta de la derecha, aun tapiada, los balcones sin balaustrada, y la galeria del lado derecho en construcción. Suponemos que será de 1910/11.
1885, es la fecha que dan mis fuentes, a esta foto, hecha desde Ribadeo, y tal vez no vayan descaminadas, pues aunque en un prinicipio pensé que podria tratarse del Casino solo con planta baja, el edificio que se ve a la izquierda de los árboles del parque, ahora pienso que se trata de las Cuatro Torres. Espero vuestras opiniones.
La de hoy es mas antigua. Según quien me la proporcionó, puede ser de 1894, y está hecha desde la misma perspectiva de la otra. Se puede observar que aún no está hecha la casa que fué de Marujín, ni las de Avelino y Vicente, ni el hotel Argentina, ni la de Luciano Ron, y por supuesto nada del taller ni la casa del Cercado
Gracias a la colaboración de Covadonga Lopez-Cotarelo, hemos conseguido unas cuantas fotos muy antiguas de Castropol, procedentes del Museo del Pueblo de Asturias. Alguna de ellas, puede que ya hallan sido publicadas, pero debido a su antigüedad, y a su interés, volvemos a ponerlas en el blog, un par de ellas a la semana, hasta su finalización.
Preciosa foto del muelle de Castropol ¿AÑO? podria oscilar de los últimos años 20, hasta los 40. Si alguien puede dar mas datos, se agradecería. Como dato curioso, vease a la izquierda de la foto abajo, la procedencia de la misma.
Hoy pongo una curiosa postal enviada por D. Arturo Lorido Lombardero, a un amigo de Francia. Curiosa por estar escrita en esperanto, además de estar fechada en 1932, a pesar de lo cual, muestra un perfecto estado de conservación. A continuación, ponemos la traducción de la misma.
¡Estimado amigo! Hoy tiene una sesión en esta villa llamada Vegadeo la Asociación de la Enseñanza del Partido Judicial de Castropol. Vegadeo tiene unos 3000 habitantes, esta situado en la margen derecha del río Eo y se encuentra a 8 km de Castropol. Aquí se cruzan cinco o seis caminos. Tiene una hermosa situación entre colinas y bosques, y es industrial y comercial. Taramundi, mi pueblo natal, está cerca de Vegadeo; también Villaodrid, que posee minas de hierro, en la provincia de Lugo. Todo este mineral es transportado por ferrocarril a Ribadeo. La corta distancia de Castropol a Vegadeo la he hecho en barco y en tren, y voy a volver en automóvil. Para mí, el nombre VILLEJUIF proviene de ville, ciudad (femenino) y juif, judío (masculino); pero para ser coherente, debería ser juive (judía). Sin embargo me parece que no es el verdadero origen de la palabra. ¿Podría Villejuif ser un barrio de París en el que residieran muchos judíos? ¿En qué dirección está Villejuif? ¿Camino de Versalles? ¿Sceaux, Villeneuve? ¿Vicennes? ¿Le Raincy, St. Denis? ¿Argentuil? ¿St. Germain?
Con amistosos saludos
Vegadeo, 19-VI-1932
Arturo F. Lorido
Hoy pongo otra de las dos fotos que cayeron ultimamente en mis manos, Es muy antigua, pues en ella se ve la casa de Pepa de Galochón, una casa que había entre la fuente y la de Luciano, y muy claramente una construcción que según algunos era una fábrica de conservas o de lejía, y según otros podía ser una caseta de baños.
Estos días he descubierto dos fotos inéditas, posiblemente procedentes del archivo de Fernando Villaamil. Aunque no están en muy buenas condiciones de conservación, las publico, pues son dos joyas. Hoy publico esta del barrio de La Fuente, con el matadero, y varias casas más, muchas de ellas ya desaparecidas o en ruina total.
Muy joven marcha a Cuba, donde hace fortuna comerciando con los EE.UU.
Fue Alcalde de Castropol durante la estancia de los milicianos republicanos en la villa.
Falleció en Cuba en 1941, a los 55 años, al parecer de una apendicitis.
En la foto aparece de visita en casa de L.F. Wangüemert, conocido indiano canario, periodista, político y masón cubano.
Miguel Angel Serrano Monteavaro.
Foto cedida por el mismo.
Con toda seguridad, anterior a 1970, pues aún está sin hacer la casa de Juanito Sanjurjo, pero no se en que año se construyó.
Tal vez desde La Castellana.
Ultimamente nos han llegados algunas fotos, donde lamentablemente no hemos podido identificar a nadie. A continuación publicamos una de ellas, en la que se ve una banda infantil de tambores, bajando por la calle del Campo en una procesión. Si alguien puede dar algún dato mas...
Principios del siglo XX. Al fondo a la derecha, Castropol
Foto de la casa de El Cobo, cuando todavía se conservaba con alguna dignidad, aunque ya se podía ver en la puerta el letrero pintado de su venta.
Parada del Alsa, delante del Hotel Argentina. 193...
Vemos en la Ría, un barco de vapor, del estilo de los que en la películas americanas van por el Mississippi.
Es la fecha orientativa, que me proporciona la persona que me dejó la foto. Como se puede ver ya en aquellos tiempos, había bastante "movida" en el Muelle.
En la popa de la lancha en primer término se lee "Los Bustos Ribadeo" en el bote del centro de los que están en segundo término, se lee "Yucatán".
Con las debidas reservas y pese a las opiniones en contra, yo diriía que se trata de la familia Romero, en casa de Pablo Murias posiblemente en la década de 1930.
Liberato Romero, era un carabinero, que vivió en la casa de Pablo Murias, al menos en las décadas de 1920 y 1930. Tuvo 4 hijas y un hijo que al parecer nacieron en esta casa. España Ceide, tuvo buena amistad con ellas, y cree reconocer en la niña de los rizos a una de las hijas, creo que de nombre Guadalupe.
Posteriormente, se fueron a vivir a otra casa de la calle de La Marina, posiblemente donde hoy vive Manuel Fernández, "Pescadito"
Actualmente, todavía existe en el cementerio de Castropol, la lápida del padre.
Sea o no esta familia y este lugar, lo que es indudable, es que se trata de una foto muy bonita.
Vemos una foto de los primeros años de la Biblioteca Popular Circulante Menendez Pelayo, una estantería con unas pocas docenas de libros.
Publicamos esta foto por creerla muy interesante, pero para más información sobre la Biblioteca, remitimos al enlace que hay en este blog a la pagina de la misma, aunque espero que nuestro buen amigo, Luis Legaspi, uno de los mejores conocedores vivos de la Biblioteca y de su historia, nos deje uno de sus jugosos comentarios.
Una anécdota. Nuestro querido amigo y colaborador Lino López Cotarelo, Puso en su primer coche, una pegatina, hecha artesanalmente, que decía "Cuando Castropol rema, el Cantábrico tiembla". La foto corresponde casi seguro al Campeonato de España celebrado en Castropol el 18 y 19 de julio de 1970, el grupo que va en ese bote hicieron una pequeña pancarta con ese magnífico slogan. Son ellos, Luis Arenaz, Pedro Díaz, (El Suave) de espalda, Ricardo Díaz, (El Almirante) y su hermano Angel Díaz. El niño de oscuro en la popa, posiblemente, José Maria López (Serra).
De este "Penedón", le viene el nombre al sitio que hoy es una explanada en el muelle. La bañista: Trini.
Esta foto, se realizó poco tiempo después de la remodelación del Campo del Tablado, que paso a denominarse de Alfonso XII.
El coste de esta remodelación fué de 20.520,10 pts, de las cuales 13.146,08 fueron aportadas por la Comisión establecida al efecto. El resto. por "un hijo de Castropol".
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.