Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Otras alfombras...(Leon, Llanera).

20160717114535-13716231-584340321748973-6192106242291735467-n-1-.jpg

Alfombra realizada por las componentes de la Asociación "El Pampillo" en las fistas de la Virgen del Carmen en Bueu.

Homenaje del Esengra y la UIM a Fernando Villamil.

20160625164625-13537760-10207254027012498-3770895553899650830-n.jpg

    Homenaje de la Universidad Itinerante del Mar y de la Escuela de Especialidades de la Estación Naval de La Graña, al marino castropolense Fernando Villaamil y Fernandez Cueto. 25/06/2016

20160625164559-13537645-10207254026292480-6693944363033275314-n.jpg
25/06/2016 16:45 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

20160625164536-13533231-10207254026772492-9081494842922097676-n.jpg
25/06/2016 16:45 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

20160625164518-13529131-10207254031292605-8516979516185585754-n.jpg
25/06/2016 16:45 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

20160625164450-13522055-10207254027372507-3004094150840612722-n.jpg
25/06/2016 16:44 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

20160625164428-13516159-10207254030132576-3993011911710418754-n.jpg
25/06/2016 16:44 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

20160625164404-13512159-10207254026532486-1377727322480616828-n.jpg
25/06/2016 16:44 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

20160625164333-13510943-10207254031532611-2292827693268870802-n.jpg
25/06/2016 16:43 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

20160625164308-13466206-10207254028452534-3489830639991526222-n.jpg
25/06/2016 16:43 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

20160625164242-13466001-10207254027252504-2291543061943608503-n.jpg
25/06/2016 16:42 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

20160625164222-13439198-10207254019092300-877069705972325225-n.jpg
25/06/2016 16:42 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

20160517110424-13178559-587466358094862-7406025362000851909-n.jpg

Pincha a continuación:

Castropol florea el centro de Noto

17/05/2016 10:59 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

Vista del centro de la alfombra de Pola de Siero - 2011

20110718124335-p6220049.jpg

   A continuación publicamos tres fotos de la alfombra confeccionada en Pola de Siero, por la Asociación El Pampillo, con motivos del Carmín  de 2011.

18/07/2011 12:43 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

Los artífices

20110718124108-p6220040.jpg

   Vemos en esta foto, una panoramica de la alfombra, y al fondo, las personas que colaboraron en su confección.

18/07/2011 12:41 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

Alfombra de Pola de Siero 2010

20100720181115-p-siero.jpg

   Comenzando por esta, donde podemos ver los trabajos de confección de la alfombra, a continuación vemos  tres fotos de la confeccionada en Pola de Siero, con motivo de las Fiestas del Carmín, el pasado domingo 18 de julio.

20/07/2010 18:11 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

Vista general

20100720180938-p-siero-3.jpg

  Vemos aquí una vista general de la alfombra, que representa la danza prima, típica entre otros sitios de Pola de Siero.

20/07/2010 18:09 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

El rosetón central.

20100720180818-dsc01118-large-.jpg

En el podemos ver el escapulario de la Virgen del Carmen.

20/07/2010 18:08 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

Los Protagonistas.

20080720211745-capturadas-2008-7-20-00012.jpg

Grupo de la Asociación "El Pampillo", artifices de la alfombra de Pola de Siero.

Alfombra de Castropol

20080617174747-p1020843.jpg

Publicamos a continuación, cuatro fotos, que nos han enviado por correo electrónico, la mayoria de ellas por otros participante en la  "Trobada"

Maite recibiendo un recuerdo.

20080617174451-img-6250.jpg

Vemos a Maite, durante la comida de hermandad (un verdadero banquete) recibiendo un recuerdo de la organización.

17/06/2008 17:44 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

Maite, en la recepción del Ayuntamiento

20080617174206-img-6227.jpg

En esta foto vemos a Maite Muiña, presidenta de la Asociación "El Pampillo", en la recepción ofrecida por el ayuntamiento de Ripollet a todos los participantes, donde le fueron entregados una serie de recuerdos.

17/06/2008 17:42 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

La chocolatada.

20080616190208-capturadas-2008-6-15-00003.jpg

Como todos sabeis el pasado fín de semana, nos hemos trasladado a la localidad barcelonesa de Ripollet, para participar com invitados en la  IV Trobada de Catifaires de Catalunya (IV Encuentro de Alfombristas de Cataluña). A Continuación ofrecemos una selección de fotos de este evento, comenzando por ésta, donde se ve al grupo de Castropol, tomando el chocolate con "melindros" ofrecido por la organización.

Fijaos en el gran grupo de gente que se vé reflejada al fondo en los cristales.

Desde aquí, queremos agradecer a todos los organizadores, (grupo de Catifaires de Ripollet, Federación de Catifaires de Catalunya, Ayuntamiento de Ripollet) y a todo el pueblo de Ripollet, por la gran acogida que nos dispensaron y el buen trato recibido en todo momento.

La "butifarrada"

20080616185312-capturadas-2008-6-15-00007.jpg

Vemos una foto de toda la gente, tomando el bocadillo de pan con tomate, butifarra, y otros embutidos, ofrecidos por la organización  a las 11 de la mañana.

16/06/2008 18:53 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

Castropol, trabajando.

20080616185117-castropol.jpg

Vemos una foto del grupo de  Castropol, durante la realización de la alfombra.

16/06/2008 18:51 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

Grupo de Castropol

20080616184908-castropol-3.jpg

En esta foto podemos ver al grupo de Castropol, una vez terminada la alfombra. También se puede ver algunos de los castropolenses residentes en Cataluña, que nos visitaron.

16/06/2008 18:49 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

Alfombra de Gijón 27/10/2007

20071102103352-gijon3.jpgPublicamos un par de fotos de una alfombra floral hecha en Gijón el día 27 de octubre de 2007 con motivo de la Ferica de Turismo y Comercio celebrada en el pabellón central de la Feria de Muestras de Asturias.
02/11/2007 10:32 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

La alfombra de Pola de Siero, en El Comercio

SIERO Y CENTRO
La Virgen del Carmen se salva del diluvio
El tiempo acompañó durante la procesión de la imagen y el concierto de la Banda de Música, tras una noche invernal y el posterior chaparrón que dejó apagada la Pola
La Virgen del Carmen se salva del diluvio
ARTE. El arranque de la procesión con la espectacular alfombra floral. / P. NOSTI
Tras una madrugada invernal con ocho grados de temperatura, la jornada de ayer amaneció soleada para sacar en procesión a la imagen de la Virgen del Carmen. Una alfombra de flores realizada para la ocasión engalanaba la plaza de la iglesia, desde donde partió el cortejo en dirección al barrio de Les Campes. Esta auténtica obra de arte fue realizada por una asociación especializada de Castropol, que empleó 33.000 flores y a veinte personas en su elaboración. La alfombra floral medía 13 metros de largo por 3,30 de ancho y también utilizaron café en polvo y macarrones para las letras.

La procesión iba encabezada por la Banda de Música, que siguiendo la tradición interpretó la Salve a su llegada al lugar donde tres siglos atrás estaba levantada una ermita. Les acompañó un coro.

La procesión finalizó de nuevo en la plaza de la iglesia, donde los presentes bailaron la danza prima en torno a la imagen de la Virgen. Seguidamente, la Banda de Música protagonizó el tradicional concierto dominical en la carpa de Luis Navia Osorio.

La primera parte del repertorio estuvo dedicada a homenajear al compositor Ricardo Dorado Xaneiro, en el centenario de su nacimiento. Este músico militar gallego -que siguió la estela de maestros como Manuel de Falla, Joaquín Turina o Jesús Guridi- dedicó un pasodoble a Siero, que fue precisamente la pieza que abrió el concierto. Interpretaron luego otras tres de este compositor. El recital se cerró con otro clásico: 'El Carmín de la Pola'.

Inoportuno chaparrón

Tras una animada sesión vermut con la vista puesta en el cielo, a primera hora de la tarde cayó un chaparrón ofensivo, una intensa lluvia de lo más inoportuna para la romería de esta tarde en los campos de la Sobatiella. El hombre del tiempo no ofrece además buenas noticias para hoy.

Hace algo más de una década, cuando en el mes de julio todavía aparecía de vez en cuando el sol, otro chubasco obligó a los romeros a refugiarse en el mercado nacional de ganados, que por aquel entonces estaba sin estrenar. Sin embargo, en las condiciones actuales y con actividad ferial de martes, esta opción parece bastante más complicada. Habrá que esperar a que la Virgen del Carmen despeje de nuevo los cielos.
25/07/2007 10:50 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

Alfombra de Pola de Siero

20070724201544-capalfombra-pola-siero-0002.jpg   Comenzando por esta foto, publicamos una serie de tres, dedicadas a la alfomb ra floral realizada en Pola de Siero, el pasado domingo día 22 de julio, con motivo de las fiestas del Carmen y Carmín en la citada localidad.
24/07/2007 20:15 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

La Alfombra de Pola de Siero en La Nueva España

Jornada para cargar las pilas La Pola celebró los actos religiosos de la fiesta del Carmín, que hoy llega a su día grande con la romería
VOTE ESTA NOTICIA
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
Más fotos
La imagen de la Virgen del Carmen, alzada sobre la alfombra floral.
MULTIMEDIA
Pola de Siero,
Luján PALACIOS

Las fiestas del Carmen y el Carmín celebran hoy el día grande, con la romería de Asturias y la previsión de colgar el cartel de «lleno total» en los prados de la Sobatiella, buen tiempo mediante. Y ayer, antes de la gran traca final, la Pola vivió, como viene siendo habitual, la típica jornada de reflexión entre tanto jolgorio y folclore.

No en vano, ayer tuvo lugar el acto central religioso, con la misa de fiesta en honor de la patrona de los polesos. Una cita que no por más reposada dejó de ser multitudinaria y colorista. Así, este año, como principal novedad del acto religioso, la Virgen del Carmen tuvo a sus pies una alfombra floral que despertó la admiración de los vecinos.

Un grupo de artesanos de Castropol se desplazó expresamente hasta la capital sierense para elaborar un vistoso tapiz con hojas y pétalos de flores, una pequeña obra maestra que comenzó a tomar forma a las siete de la mañana y que permaneció expuesta al público hasta la tarde. Decenas de personas se acercaron hasta la iglesia parroquial para, cámara en alto, inmortalizar el vistoso tapiz, por el que transitó la procesión.


La misa solemne estuvo cantada por el «Coro Ángel Émbil», de Siero Musical, y la concurrida procesión de fieles fue acompañada por la banda de música de la Asociación Sierense Amigos de la Música y la banda de gaitas «Nalgañu», de La Carrera. El colofón a la mañana de actos festivos lo puso el tradicional concierto de fiesta de la banda de música local, en la carpa de la calle Luis Navia Osorio, seguido, como cada año, por cientos de vecinos.

Ya por la noche, la música corrió a cargo de la orquesta «Aroma», que dio paso al grupo atracción argentino, «Ráfaga», y a la descarga de voladores y fuegos artificiales desde el antiguo estadio de fútbol Luis Miranda.

Una jornada de transición entre el folclore de los días pasados, con encuentro de bandas de gaitas, concierto de música folk y desfile de grupos folclóricos, y el día de hoy, marcado también por el tambor y la gaita en la más genuina romería de prau de la región.
Merienda
Será a partir de las cinco de la tarde cuando se celebre la subida a la Sobatiella, animada, como siempre, por el grupo «Los Cascaos», que este año será homenajeado por Festejos. La fiesta continuará con merienda campestre hasta altas horas de la noche, con cita posterior en la verbena del centro de la Pola.

Y para los que mañana, martes, aún reserven algunas energías, la diversión está asegurada con la espicha-parrillada de la Sociedad de Festejos, la danza prima, que discurrirá por las calles Florencio Rodríguez, Pedro Vigil y el parque de Alfonso X el Sabio, y la actuación final de Luis Aguilé. Para no perdérselo.
24/07/2007 19:54 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

Otra de la cena...

20060217181515-llanera-00014.jpgEn la primera mesa. Agustín Artime, Maitte Muiña, Marisefa Canel, Francisco Muiña, Suso del Cobo, Luis Villares, y Luis Alvares (Ibias Tours). En la segunda mesa, Sergio López.
17/02/2006 18:17 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

Y despues de terminar... la recompensa

20060217175251-llanera-00016.jpg

Como no podía ser de otra forma, después de terminar, la comisión de fiestas de Lugo de Lanera, obsequió a los alfombristas con una estupenda y pantagruélica cena, de la que todavía se habla cuando se reunen varios de los asistentes y surge el tema de las comidas... y pienso que se va a seguir hablando por mucho tiempo.

An la primera mesa de frente, Amparo Jarrens, Mª Carmen García Herrero, Laura Ares, Cruz Santamarina y Dolores Muiña, de costado, Encarna, Maria Oliva Diaz Carreira e Isabel (Chichita) Penzol.

En la Mesa del fondo, Carmen Suarez Alonso (Menchuca) y Emilia Ardura de frente, Sergio López, ¿Tere Garcia Herrero?, y Paco de Antón.

17/02/2006 17:52 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

Los últimos toques.

20060216200058-llanera-00007.jpg    Cruz Santamarina, Marisefa Canel, Laura Ares y Luis Villares.
16/02/2006 20:00 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

Casi terminando...

20060216195841-llanera-00005.jpgDistinguimos en primer término a Sergio Lopez y un por mas arriba agachada, Chichita Penzol.
16/02/2006 19:58 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

En plena faena.

20060216195643-llanera-00004.jpgPodemos distinguir a Luis Villares, Amparo Jarrens y Cruz Santamarina.
16/02/2006 19:56 castropol #. Otras alfombras...(Leon, Llanera) No hay comentarios. Comentar.

Alfombra de Lugo de Llanera

20060216195329-llanera-00003.jpg

En el mes de agosto de 2004, los alfombristas de Corpus de Castropol, fueron invitados a hacer una alfombra con motivo de las Fiestas de Santa Maria, en Lugo de Lanera. A Continuación reproducimos algunas fotos, comenzando por una donde se encuentran preparando los materiales.

De izquierda a derecha María de Lázaro, Marisefa Canel, Encarna y de espaldas creemos es Raquel Espinosa.

    Agradecemos la cesión de las fotos a Agustin Artime Velarde.
 

La expedición.

20060207163418-alfombra-leon-001.jpg

De izquierda a derecha de pié: Dionisio Iglesias (Siso), Covadonga Boga (Concejal de Cultura), Francisco Fernández (Paco de Fernandón), Maria Josefa Diaz-Canel (Marisefa), Jose Francisco Muiña (Paquito), Claudio Penzol Moreno (Cocolo), Marta Fernández (Marta de Pericón), Amparo Jarrens Vda de Sanjurjo,. Maria Oliva Díaz, Feliciana Rodriguez (Feli), Pilar Lago (Ibias Tours), Nieves Fernández (Nieves de David), Juan Jesús Pereira, Fina Lastra (Fina de Basilio), María de Lázaro, Encarna, Jesús Fernández (Suso de Constantino), Adolfo López, Emilia Ardura, y Fernando Vijande (Veterinario)

Agachados: Elena Iglesias (ex telefonista), Jesús Alvarez (Suso del Cobo), Cruz Santamarina (bedel colegio), Basilio Vijande (Chato) Mª Carmen Suarez (Menchuca) y José.

Además, según una información que hemos recibido, hay tres personas que no se ven o se ven mal: Sagrario de Cocolo, detrás de Maria Oliva, Teresa Vijande (Tere del veterinario) detrás de Maria de Lázaro y Carmen Beunza Vda de Ferreira detrás de Basilio.

Otros participantes en la expedición, que no están en la foto, son Agustín Artime, Maite Muiña,Rita, Milagros Amor, Pilar Rubal, Juan González (Molín) Luis Villares, Carmen de Domingo, Ovidio Vila, Sergio López (manteleiro) y Luis Alvarez (chofer), suponemos que alguno de ellos sería el fotógrafo.

Otras alfombras...

20060207163001-alfombra-leon-010.jpg

En pocos años, la fama de las alfombras de Castropol, se ha extendido, no solamente en las villas y pueblos de nuestro entorno, y así han sido requeridos los servicios del grupo que hacen las alfombras de Corpus, en LLanera, en León y hasta en Italia. Comenzamos este tema por el final, con una vista general de la magnífica alfombra de casi 300 metros cuadrados, confeccionada en la Plaza de la Catedral de León, con motivo del V Centenario de la Aparición de la Virgen del Camino, el día 1 de julio de 2005.

Esta alfombre, se basó en las incomparables vidrieras y rosetones de la Pulcra Leonina, con un motivo central inspirado en uno de los grandes rosetones de sus fachadas y cuatro rosetones mas pequeños, con motivos de otras vidrieras.



Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris