Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 

D. Cándido.

Publicado: 26/09/2009 08:58 por castropol en Fiestas y Procesiones
20071024174212-charo-31.jpg

Comentarios  Ir a formulario

gravatar.comAutor: luis legaspi

UN CURA EFIMERO, PERO EFICAZ.

Nació en la parroquia de Rozadas de Boal en mayo de 1927. Fue ordenado sacerdote en junio de 1951. Ejerció su ministerio en Tazones, Oles y Niévares de Villaviciosa

En junio 1957 vino a Castropol como coadjutor del párroco José Fernández, al fallecer éste, en octubre de 1960 hasta julio de 1961 regentó la parroquia en calidad de ecónomo.

En este tiempo se celebró en la diócesis el último concurso de curatos . Cándido Barcia no era demasiado partidario de justas o competiciones para alcanzar puestos ministeriales que él había prometido desempeñar con plena disponibilidad “ad libitum episcopi”. No le faltaban a Barcia cualidades académicas para hacer un buen concurso como dejó claro en su carrera sobresaliente. Por ser consecuente con sus criterios, virtud de escaso uso y, generalmente, tenida por cándida, no se presentó al certamen y perdió la colación a una parroquia de “término” y pasó a ser cura de “entrada” en La Pereda, un pueblín de Tineo.

Durante tan breve espacio en Castropol “implevit tempora multa”y prestó un admirable servicio pastoral, primero en conjunción con el párroco y después por su exclusiva iniciativa.

Señalo, muy a vuela pluma, nuevos impulsos y estilos que él imprimió a instituciones y actividades, algunas muertas, como la Adoración Nocturna, o mortecinas tal que la Acción Católica, la Obra del Catecismo, organizando excursiones. el Coro Parroquial con apertura a más voces masculinas y participación muy activa en procesiones, Semana Santa,Corpus, Santiago… “Refundación” de Valledor realizando las primeras obras de adaptación del edificio e incorporando A la Fundación el Instituto de Hijas de Caridad de San Vicente Paul y encomendarles el Colegio de San José…

Acometió también obras significativas en el templo como la apertura de la nave izquierda, anteriormente dividida en tres capillas, con la reubicación de sus retablos. Adquirió un órgano de tubos. Comenzó la renovación de los bancos de la nave central, tomando como modelo los de San Isidoro de Oviedo. Todas estas obras se fueron haciendo por suscripción generosa y yo diría, entusiasta, de los feligreses , entre los que es justo señalar a David Méndez de Andés.

Le quedaron en el tintero otros proyectos y algunos sueños. Uno era influir para revivir la banda municipal de música y habilitar un lugar para un pequeño museo parroquial que recogiese algunos ornamentos, vasos y figuras sagradas… Son notas que en ángulo oscuro duermen en el arpa esperando una mano que sepa arrancarlas.

En la foto se ve a don Cándido revestido de capa pluvial, de un hermoso terno rojo, presidiendo la procesión de Dominica in Palmis. Anteriormente esta procesión se hacía, probablemente rodeando al iglesia por el callejón que tristemente, como tantos otros espacios públicos, fue cerrado. A consecuencia de ello la Procesión de Ramos se recortó saliendo por la puerta principal y entrando por la de los franceses. Con la iniciativa de Barcia Rubio se volvió a un recorrido más largo, en torno a la manzana de la iglesia.

Actualmente don Cándido, jubilado, reside en Cudillero, con el cuidado atento de sus sobrinos José Pérez Barcia, párroco de la villa pixueta, y Celia que ya le acompañaba durante su estancia en Castropol.

Creo que la parroquia de Castropol le debe un recuerdo.

La fecha señalada en el documento no me parece correcta, pues en 1966 Barcía era cura de San Andrés del Entrego.

Fecha: 30/09/2009 19:32.


gravatar.comAutor: Monaguillo

"""Cuando terminaron de instalar el órgano, tanta era la emoción con lo bien que sonaba,que los que estábamos allí ,entre ellos ,"Carnia da Mucha" le mandó tocar "Alborada D'e Veiga",D.Cándido todo emocionado empezó hacer sonar los acordes, pero en esto llegó D.David, y le dijo que eso no era música de iglesia pero en esto ,y ,en tono toda enfadada ,Carmía le espetó "Cala Puridón que por muito que regales , nun penses que teis einda ganado el cielo deixa que sone el armonio novo".""
Efectivamente D.Cándido fué un cura que nos revolucionó, con sus coros,sus teatros, sus procesiones, muy bien organizadas,la Adoración Nocturna ,Tarsiciso, Cáritas,las sesiones de cine en la sacristía, su Vespa, era un cura que unia a la gente, lo que nunca supe fué porque lo "quitaron de Castropol" !ah¡ también estuvo en Tapia de cura y profesor el el Instituto, etc.

Fecha: 01/10/2009 18:26.


gravatar.comAutor: Pedro García

Un cura integrista de los cincuenta. Un horror.Menudo "alicate".Que pregunten por él en Tazoness.

Fecha: 29/04/2016 17:31.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris