

Biden, Trump, Musk, Bras, otros satélites y mi abuela
25 de Enero del 2025 - Antonio Valle Suárez (Castropol)
La verdad es que con las noticias diarias relacionadas con temas de la inteligencia artificial, a un ciudadano de a pie, ignorante de mil y un temas (hablo por mí), puede entrarle una psicosis que acabe sepultándolo. No me siento loco ni exagerado, no, pero un poco de miedo sí que tengo. Solo pensando que ese mal puede entrarte de repente, sintiéndote impotente después de caer como un pajarillo indefenso en las redes de las nuevas estafas telefónicas con la ayuda de la inteligencia artificial. Esta, poco a poco, oyendo lo que se oye, puede ir apartándonos hasta arrinconarnos, y en último término haciendo que la IA llegue a operar sin nosotros, pudiendo llegar a hacernos caer al pozo de la ruina acompañados por la impotencia.
Todos estos cambios que nos toca vivir hoy, como por ejemplo ya poder pagar con criptomonedas, me hacen acordarme de la sencillez con que se vivía en tiempos de mi abuela. Las noticias que recibía solo eran por carta, de sus parientes en Montevideo. La radio no tenía tiempo para oírla. Hacía el pan cada semana, dedicando un montón de tiempo lleno de trabajo, sin salario y sin ayuda de algoritmo alguno. Primero sembraba el trigo en enero y lo recogía en agosto. Llevaba el grano al molino en su cansado pollino para obtener la harina. Después dedicaba casi dos días en amasar y preparar el horno para cocer cuatro hogazas que nos duraban toda la semana, y así semana tras semana. Los avances hicieron que hoy día también cambiase ese proceso, ya que, simplemente, si quieres hacer el pan en casa te limitas a meter la harina en la panificadora adquirida por un módico precio y antes de tres horas ya tienes el pan crujiente.
Mientras esperas sentado a que salga el pan, te puedes leer tranquilamente LA NUEVA ESPAÑA, para enterarte de las noticias. Por ejemplo, que el hombre más rico del mundo, Elon Musk , amigo de Trump, tiene un patrimonio de 432.000 millones de dólares, además de casi seis mil satélites en órbita por el espacio (propiedad de Starlink, la empresa creada por él) mandando información de toda índole, verdadera y falsa, desde 2019. Su intención es seguir mandando más cacharros al espacio. Buen momento para montar por allí una macroautoescuela). Hay hoy día más de 10.000 satélites circulando sobre nuestras cabezas, para darnos más información todavía (Donald Trump es más pobre, solo tiene 7.700 millones de dólares, así que depende de Musk para estar al día. Para darnos una idea de tales descomunales cifras, comparémoslas con los depósitos de clientes que tiene Caja Rural de Asturias: 5.245 millones de euros, en 2023).
¿Cuánto ha cambiado el mundo con sus cosas y también la fabricación del pan desde los tiempos de mi abuela, verdad?
Así que, amigo lector, puedes seguir el consejo de mi pesado jubilado amigo Bras, que me dijo en el paseo mañanero de hoy lo que te cuento: "El primer examen de conciencia, o algoritmo si quieres llamarlo así, al poner por la mañana los pies fuera de la cama ha de ser inexcusablemente para mentalizarte de lo humilde que eres, de lo poco que sabes y de lo que significas en este valle de lágrimas. Así que has de tener toda la desconfianza y cuidados posibles hacia los peligros que no vemos pero que nos acechan a través de las redes. Especialmente con la temible IA. Esa inteligencia ya se está colando dentro de nuestros móviles de última generación, que casi todos tenemos y que muchos, yo entre ellos, pensamos que sabemos manejar. Un día puede aparecer falsificada la voz de tus hijos, parientes o bienhechores que, después de enternecerte y convencerte, pueden dejarte desperrado a cambio de un susto de infarto. Yo, al contrario, ya no invierto en tecnología. He cambiado mi móvil de última generación sin gastarme nada. Lo hice por otro terminal que tenía aparcado en la mesita de noche desde hacía años, cuando iba a la mar. Me basta y me sobra para hacer llamadas con cuidado y recibirlas con recelo, no vayan a volver a engañarme. Ahora duermo tranquilo...".
¡Gracias, amigo Bras, por tu sinceridad!

Mi carta a los Reyes Magos para 2025
La Nueva España » Cartas de los lectores »
Queridos Reyes Magos de Oriente:
Espero y deseo que al recibo de esta os encontréis bien de salud. Por aquí, muy bien, a pesar de ya estar soportando los rigores del invierno con sus catarros a cuestas. Este año quiero poneros al corriente de cómo anda por aquí esto de los regalos de Navidad. Es que me temo no estéis muy al día de ello, dado que vuestro tiempo siempre lo tenéis ocupado arreglando sin parar, año tras año, los desaguisados plasmados en las cartas que os llegan.
Como sabéis, el pasado año os escribí pidiéndoos lo que habíamos acordado en consenso los amigos del diario paseo, encabezados por el certero Bras, nuestro pesado amigo, también jubilado. Sabemos a ciencia cierta que habéis transmitido nuestra petición a los padres de los niños que habéis visitado. Tampoco dudamos que, por la que va, os llevará unos años el poner en orden nuestras peticiones de paz en la Tierra.
Este año os anticipo que no quiero que me traigáis nada, solo paz y salud para todos y... que nos hagas ser un poco mejores, seguro que hay margen para ello. Lo que sí haré, con vuestro permiso, será relataros unas observaciones de nuestro pesado amigo jubilado Bras. Me pidió, con la aprobación de todos, que os las contara por carta. No quiero ser acusica, pero ya sabéis que desde hace varias décadas, comenzando allá de la mano de la democracia, cada Navidad nos llega vuestra competencia. Viene cada año con más fuerza, capitaneada por un señor mayor, rechoncho, con barba luenga y vestimenta roja y blanca. Nos dicen que viene del cielo. Vendrá, pero amparándose en la oscuridad de la Nochebuena, montado en un trineo abarrotado de regalos, deslizándose por el aire, tirado por media docena de ciervos a los que azuza con voz de cazalla, y su clásica campanilla mezclada con su característico, jou, jou, jou, que le da un aspecto un poco obtuso; aunque los últimos años parece que va refinándose. Seguro que son cosas del marketing. El personaje es conocido aquí en Occidente con el nombre de Papá Noël. Con su insistencia y tesón año tras año, desde los setenta del siglo pasado, va ganándoos terreno aquí, queridos Reyes Magos. No os quiero entristecer, pero o mucho me equivoco o le falta muy poco para arrinconaros definitivamente, comercialmente hablando, si no os ponéis las pilas, claro. Pues ese señor Noël y su equipo con sus actuaciones están haciendo que poco a poco nuestra frágil memoria de humanos nos vaya abandonando, hasta hacernos olvidarnos de vosotros, sin tener en cuenta lo felices que nos hicisteis a muchos de los mayores, generación tras generación, fallándonos muy pocas veces. Tendríamos que saber que siempre habéis cumplido lo prometido y, por tanto, debiéramos seguir confiando en vosotros.
La revolución que dio lugar a este maremágnum comercial que estamos viviendo desde hace unos años parece que nos quiere hacen ver que viene de un simple cambio de fechas: "Si los Reyes de Oriente siguieran trayendo sus juguetes a los niños, y no tan niños, el 5 de cada enero, solo habría dos días para poder disfrutarlos. En cambio, llegando en Nochebuena, sobra tiempo para gozarlos, e incluso con suficiente tiempo para pedir más para seguir saboreándolos". ¡Qué cosa tan simple inventó ese personaje apellidado Noël y sus consejeros para tratar de desbancaros, queridos Reyes Magos! ¿No hay derecho?
Desde hace años vemos también con claridad meridiana que toma fuerza otra gran ilusión, en torno al juego de la lotería nacional, que, como bien sabéis, queridos Reyes, es un modelo napolitano creado para ayudar a los desajustes económicos del Estado, introducido en España en el año 1763, por Carlos III, de la mano del diplomático marqués de Esquilache. Los décimos ya salen a la venta nada más comenzar el mes de julio con tentadoras provocaciones para incentivar más y más las ventas del humo del azar, como esta frase dirigida al lugareño y al veraneante de turno: "¿Y si cae aquí?". Recordándonos al tiempo los más de dos mil setecientos millones de euros que se van a repartir en premios, con la posibilidad de traer y llevar fortuna por los confines de nuestras comunidades. Y después de tanta promesa, queridos Reyes, el día 23 de cada diciembre la inmensa mayoría de nosotros vemos desilusionados cómo la suerte otro año más nos fue esquiva, alejándose con el saco de la fortuna a cuestas. Pero, a pesar de solo recibir algún que otro reintegro aquí, debéis saber, queridos Reyes, que las colas para comprar la lotería del Niño estos días abarrotan las administraciones, saliendo hasta las aceras para ocupar media calle. ¡Es que no escarmentamos nunca, queridos Reyes! En una de esas colas en la que hoy me encontraba, observé a los allí presentes todos cabizbajos y callados esperando su turno para volver a tentar a la potra para hoy, 5 de enero. Eso sí, con más fuerza que en diciembre, si cabe. Algunos ya habían formado la cola antes de abrir la administración, pero a mí me da un poco de reparo esa precipitación. Aunque por ganas también estaría allí de los primeros, pero a lo mejor es contraproducente. Aparte del qué dirán puede ocurrir que la fortuna se puede fijar en mí y observar las ansias hacia el vil metal, dándome la espalda y, además, dejándome un merecido complejo de avaricia.
Así somos los Sapiens que protestamos, incluso injuriamos, muchas veces a la tan necesaria Hacienda pública, que sin palo ni piedra nos castiga con sus impuestos.
Pero, sin embargo, con los juegos de azar y sus consecuencias, que la mayoría de las veces nada nos da y casi siempre nos quita, nos dejamos rascar gustosos nuestros bolsillos como si fuésemos mansos corderos. Antes, al comprar las papeletas, y después, si cobramos los premios.
Visto lo visto, queridos Reyes Magos de Oriente, un año más me arrepiento de jugar más lotería de la que debía y, por ello, solo te repito que para este 2025 nos traigas salud, paz y pan, que no es poco. Rogándoos a ver si es posible que intercedáis para que se acaben de una vez por todos los desastres en forma de guerras que sufren las pobres gentes de Ucrania, Gaza, Sudán, Etiopía, Afganistán, Siria, El Congo, Colombia... y así hasta la cifra de más de cincuenta y seis guerras activas en nuestro planeta.
Quedamos a vuestra disposición, queridos Reyes.

𝗖𝗔𝗕𝗔𝗟𝗚𝗔𝗧𝗔 𝗗𝗘 𝗦𝗦𝗠𝗠 𝗟𝗢𝗦 𝗥𝗘𝗬𝗘𝗦 𝗠𝗔𝗚𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗢𝗥𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗦𝗧𝗥𝗢𝗣𝗢𝗟 𝟮𝟬𝟮𝟱

El portal

Después de varios años, el Belén Parroquial de Castropol, recupera su antiguo explendor. A continuación vemos unas imagenes. Se puede visitar Todos los dias de la Semana (incluso domingos) de 11 a 13 y de 17 a 19. Los festivos (Navidad, Año Nuevo y Reyes) solo en horas de culto.
Zona del molino y el río.

Los Reyes y al fondo el castillo de Herodes.

Vista de la aldea.

Vista parcial de la aldea.

Vista panorámica.





Este proyecto lector de Castropol recibe un premio a nivel nacional ( y Coaña se cuela entre los finalistas)
Los Premios Lecxit de la Fundación Bofill distinguen iniciativas de promoción de la lectura

Una actividad del programa desarrollada en la biblioteca de Castropol. / T. Cascudo
Los Premios Lecxit, impulsados por la catalana Fundación Bofill, tienen por objetivo distinguir proyectos y experiencias educativas que promocionan la lectura en la infancia y la adolescencia en cualquier rincón de España. En esta edición optaron al galardón un total de cuarenta y dos proyectos y resultaron elegidos tres proyectos de Asturias, Valencia y Cataluña. El galardonado asturiano es el Programa Padrinos y madrinas de lectura, que impulsan conjuntamente la Biblioteca Popular Circulante Menéndez Pelayo y el colegio público La Paloma. Los tres ganadores recibirán un cheque de 500 euros para invertir en la compra de libros.
El jurado, compuesto por profesionales del mundo del libro y las bibliotecas, señaló que el proyecto castropolense, presentado bajo el título "Apadrinar la lectura. Compromiso comunitario en Castropol" destaca "por su compromiso comunitario en el fomento de la lectura.
Una nueva sentencia apoya la convivencia de "ría del Eo" y "ría de Ribadeo" al que Galicia se opone
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid advierte de que ambas denominaciones son válidas y, por tanto, oficiales

Ría del Eo vista desde Castropol. / T. C.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) respalda la oficialidad compartida de las denominaciones ría del Eo y ría de Ribadeo. Lo informó ayer, viernes, el Principado, comunidad que lucha desde hace años para que la administración central tenga en cuenta el topónimo asturiano. Es por ello que ambas formas de referirse a la ría, la gallega y la asturiana, son validas y podrán convivir en la documentación oficial.
En Galicia, las instituciones se oponían a este criterio. El Ayuntamiento de Ribadeo y la Diputación Provincial de Lugo presentaron recursos contra la resolución del Instituto Geográfico Nacional de 15 de noviembre de 2022 que permitía a ambas denominaciones convivir. Según informa el gobierno asturiano, ambos recursos impugnaban una resolución de la Subsecretaría de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, del 10 de enero de 2023 que, a su vez, desestimaba los recursos interpuestos anteriormente por el Ayuntamiento de Ribadeo y la Diputación Provincial de Lugo.
"Estas dos decisiones judiciales refuerzan los argumentos históricos, culturales y administrativos defendidos por el gobierno de Asturias, que han demostrado el uso tradicional y arraigado del topónimo ría del Eo en la margen asturiana, así como su peso en la identidad cultural y lingüística de la comunidad", destacan fuentes del Principado.
El gobierno regional considera que este nuevo fallo judicial es "un aval al riguroso trabajo técnico y documental llevado a cabo desde la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte". "Este esfuerzo ha sido clave para demostrar la legitimidad de la oficialidad compartida, que refleja la riqueza patrimonial y cultural de la ría, atendiendo a la diversidad histórica y lingüística de la comunidad", añaden.
El Castropol

Por cortesia de Pepe Llenderrozos, nos llega esta foto de un coche de la Empresa "El Castropol", cargada de gente en Luarca.