Blogia

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

Viernes Santo 1957

Viernes Santo 1957

El Castropol

El Castropol

Pequeños consumidores en prácticas

22 de Octubre del 2025 - Antonio Valle Suárez (Castropol)

Ya no hace falta cumplir los 18 para estrenar deuda. La vorágine consumista empieza antes que el acné. Niños con móviles de mil euros, patinetes eléctricos que parecen motos y consolas que cuestan un riñón... más los juegos, claro, porque el cacharro por sí solo no come, hay que alimentarlo.

Los padres y, sobre todo, los abuelos, resignados, dicen: "Que no sean menos que los demás". Y así, para que el chaval no sufra un trauma en el recreo, pueden llegar a gastar más de lo que ganan. El pequeño ni estudia economía ni falta que hace, ya sabe lo que es vivir a crédito.

Después viene la juventud, y con ella, la tarjeta de consumo. Todo se paga en cómodos plazos, menos la tranquilidad. Créditos para el móvil, para la bici, para el chándal de marca y, probablemente, si los dejaran, para el aire que respiran. El verbo "ahorrar" se ha quedado fuera del diccionario, sustituido por "financiar". Todo gracias a la incitación al consumo permanente: un país que no consume no alimenta la rueda de la producción o, lo que es parecido, al movimiento continuo de la economía doméstica.

No estoy criticando a nadie, solo me acuerdo de mi actuación con mi nieto de 7 años la semana pasada. Pasamos los dos de la mano por delante de un escaparate lleno de juguetes y me dijo: "Abu, entramos a ver". Me faltó tiempo, allá fuimos. Ya dentro caminamos paralelo a las estanterías donde la tentación en forma de juguete iba subiendo sus precios. Como quiera que yo tiraba para abajo y él para arriba, el chaval acabó cabreándose y amenazándome con irse a la calle. Lo convencí comprándole un deportivo eléctrico que costaba 23 euracos de nada. Fuimos hacia la caja, él resignado y yo feliz por lograr mis sanos propósitos. Delante de nosotros iba un paisano de mi edad, sonriente, con un cacho camión en brazos (inmediatamente pensé que sería para su nieto). Tiró de tarjeta y pagó 203 pavos por el juguetito. Pensé de repente que mi querido nieto no podía ser menos. Y, sin saber por qué, di media vuelta con el guaje de la mano y le dije: "Devuelve el coche a la estantería y compra lo que quieras". Después de pagar 223 a la chica de la caja por un bólido igual que el de Fernando Alonso, salimos a la calle sonrientes de la mano mi nieto y yo. Miserias fuera.

Y, mientras tanto, nosotros, orgullosos de tanta modernidad, seguimos avanzando. Eso sí, directos al precipicio del consumo, donde no hace falta empujón ya que nos tiramos solos, sonrientes, con el paracaid..., perdón, quería decir con el recibo en la mano.

Bras, los móviles y el emperador que va en bolas

2 de Octubre del 2025 - Antonio Valle Suárez (Castropol)

Hoy no fuimos al diario paseo por culpa de la lluvia y el frío, pero nos encontramos los cuatro amigos de siempre en el bar de la gasolinera para tomarnos un café, ahora que se fueron los veraneantes. Dónde iba a ser, pues no hay otro bar en el pueblo, cerraron todos.

Cada día que pasa admiro más a mi pesado amigo jubilado Bras. No solo porque sea mi amigo, sino porque es un crack de esos que te dicen las verdades como puños, pero con retranca, para que no duela tanto el bofetón.

-¿Sabes lo que pasa contigo? -me soltó delante de todos, señalando a mi móvil recién estrenado-, que vas armado hasta los dientes con esa chatarra de última generación. Crees que es tu espada láser que te protege, pero en realidad es el colador por donde te pueden vaciar la cartera, te meten miedo y, de propina, te dicen lo mal que hueles. Y encima pagas tú la factura mensual -Bras estaba lanzado, y prosiguió-. A través de ese cacharro nos tienen fichados, vigilados y entretenidos con vídeos de todo tipo para escoger después de dar el ok a los cookies y, claro, cuando te das cuenta ya no eres un ciudadano respetado, eres simplemente un cliente cada vez más mangoneado y ordeñado por el método que sea... Y de los malos, porque ni protestar sabes. Yo intenté poner cara de intelectual, pero Bras me remató leyendo una chuleta que traía en el bolsillo de su vieja chaqueta de pana:

-"Tata Motors (que fabrica los lujosos Jaguar y Land Rovers) lleva más de un mes sin fabricar un solo coche y nadie sabe cuándo volverá a hacerlo. Con la incertidumbre de que hay 300.000 empleos en la cuerda floja, entre plantilla, empresas de componentes, concesionarios y otros satélites. La mayor automotriz británica está perdiendo más de 82 millones de euros al día, mientras los contribuyentes ingleses sin saber que les tocará pagar los más de 1.500 millones de pufo que ocasionará la cosa". Y no es porque hagan coches malos, no -siguió relatando Bras, ahora sin leer-. Parece ser que es motivado porque el 31 de agosto pasado sufrieron un ciberataque de la mano de un grupo de hackers adolescentes. Les tumbaron los sistemas informáticos internos de la compañía y se quedaron indefensos y a merced de lo que venga, que parece muy gordo.

Me asaltó un flechazo de repente, haciéndome ver que lo peor es que tiene razón Bras. El futuro pinta en tecnicolor, sí, pero en el móvil tenemos al alcance de la mano series, apps, lucecitas. La vida real, en cambio, se nos viene encima en blanco y negro, con nóminas frágiles, trabajos efímeros, jefes que parecen influencers y nosotros, jubilados acongojados, por no decir otra cosa peor, pensando en que cualquier día puede aparecer un virus por ahí que nos deje sin pensión o nos birle los sudores que cada uno pueda tener en el banco.

-Al final nos van a vender como progreso que Alexa nos avise de que nos han timado a través de las redes; o que Siri nos recomiende una app para respirar hondo mientras buscamos qué comer en la nevera, o que somos los mejores buscando cosas en Google -sentenció Bras.

Yo, tan aturdido me vi, que me marché sin despedirme, con un nudo en el estómago, mientras Bras se quedó silbando. Marché envidiando la posición de Bras, que tiene un viejo móvil solo para llamar a su mujer, por si se retrasa, y solo enterándose de las noticias por la radio y por los periódicos que pesca gratis en la biblio. Y pensé: cuando ocurren ciberataques de tan descomunal calibre sufridos por una multinacional, ¿qué me puede ocurrir a mí, infeliz sapiens de a pie, que como muchos jubilados manejo alegremente un teléfono móvil con capacidad para comprar, vender, guasapear y demás lindezas desde él, sin la más remota idea de la bomba atómica que llevo encima con la espoleta quitada? Me da la sensación de que a partir de ahora voy portando una pistola cargada y sin seguro, en el bolsillo, en vez del teléfono.

Menos mal que Bras existe, porque entre tanta miseria digital que nos queda grande a muchos, alguien tiene que hacernos recordar de vez en cuando aquella frase lanzada por un niño en una fábula de Andersen: "¡Pero si no lleva nada puesto!" (refiriéndose al emperador que va en pelotas). Y aun así le pagamos la colada.

Grupo de jovenes.

Grupo de jovenes.

Grupo de amigos.

Grupo de amigos.

San Isidro 1955

San Isidro 1955

Los tres hermanos Villaamil.

Los tres hermanos Villaamil.

Ni Llanes, ni Cudillero: este es el pueblo asturiano perfecto para disfrutar del otoño en calma

El occidente asturiano tiene mucho que ofrecer al visitante

Vista de la ría del Eo desde Castropol.

Vista de la ría del Eo desde Castropol. 

15 SEPT 2025 9:30

Mar, calma, buena gastronomía. El occidente asturiano lo tiene todo. Aunque es el oriente, con Llanes, Cangas de Onís o Ribadesella, el que atrae a más turistas por su enorme popularidad y belleza, al otro extremo del Principado hay auténticas joyas por descubrir. Es el caso de Castropol, en el límite entre Asturias y Galicia.

Es un lugar que llama a la calma e invita a perderse por las calles del casco antiguo (es Bien de Interés Cultural desde 2004) y descubrir la infinidad de atalayas que esconde, todas con excepcionales vistas de la ría del Eo, el estuario que une Asturias y Galicia. Tras el paseo, es una buena opción reservar para comer en alguno de los afamados restaurantes de la localidad y también debería ser obligado un paseo en barca por la ría. Son varias las embarcaciones operativas y hacen parada aproximadamente cada media hora en los puertos de Castropol, Figueras y Ribadeo.

Si hay un producto del que presume Castropol es la ostra, pues aquí se concentra toda la producción asturiana de este molusco. Dos empresas (Acueo-Ostras del Eo y Ostrastur) se dedican al cultivo de ostra rizada, que nada tiene que envidiar a la ostra plana gallega. La firma Acueo tiene abierto un pequeño bar en frente de su parque de cultivo donde se pueden degustar. Cada verano, Castropor acoge el festival "Somos la ostra", al que acuden cientos de personas. Esta última edición contó con gran cantidad de turismo madrileño que acudió a la cita dispuestos a degustar ostras y disfrutar del paisaje. En el Corpus, Castropol se llena de color con sus alfombras florales.

Castropol se llena de color con sus alfombras florales

Castropol se llena de color con sus alfombras florales / LNE

Entre los rincones que no hay que perderse están el Parque Vicente Loriente, el mirador de la Mirandilla, la capilla de Santa María del Campo (única superviviente del incendio de 1587) y varios ejemplos de arquitectura indiana que recuerdan la huella de los emigrantes que hicieron fortuna en Cuba y regresaron a sus lugares de origen.

Navegación por el Eo

Los oficios y saberes relacionados con el bote de vela latina y la práctica de su navegación en la ría del Eo ya son Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial. "La práctica de navegación a vela latina es un patrimonio intangible asociado a técnicas y conocimientos transmitidos de generación en generación, que abarca también la construcción de botes y aparejos. Con ella se relacionan una serie de oficios tradicionales, como el de carpintero de ribera, en riesgo de desaparición", señala la nota emitida por el Principado después de que el Consejo de Gobierno diera luz verde al decreto BIC.

El turista puede recorrer la ría del Eo en diversas embarcaciones que ogranizan paseos. También es posible recorrerlo en canoa y piragua.

Hermanos Villamil y Fernando

Hermanos Villamil y Fernando

Creo que son Joaquín y Jorge en la moto, y detrás Fernando Fernandez Rico.

El fuerte viento causa estragos en el puerto de Castropol: una lancha a pique y varias dañadas

"Llevamos cuatro días de viento muy intenso, que no es habitual, pero esta noche del martes al miércoles fue lo peor", señala el presidente del Club de Vela

En vídeo: El viento golpea el puerto deportivo de Castropol
Castropol03 SEPT 2025 11:58
Actualizada 03 SEPT 2025 12:04

El puerto deportivo de Castropol registró daños esta noche a consecuencia del fuerte temporal de viento y mar registrado en el OccidenteEl pantalán de temporada, estrenado el año pasado, resistió el envite de las olas, pero las embarcaciones resultaron afectadas: una de ellas se fue a pique y hay al menos una docena con daños por los impactos contra la estructura flotante.

El presidente del Club de Vela de Castropol, Javier Gallego, alertó a los usuarios del fuerte temporal y algunos retiraron las embarcaciones. Sin embargo, muchas permanecieron en la estructura y resultaron afectadas.

"El pantalán no tiene gomas de protección, por lo que las lanchas chocan contra él y quedan dañadas", señala Gallego, quien indica que esta situación pone de manifiesto que la ubicación actual no es la adecuada para construir un puerto deportivo permanente. "Este no es un lugar seguro", señala Gallego, quien defiende que el muelle de La Punta, al que muchos llevaron las lanchas en busca de refugio, es el lugar idóneo para ese puerto tan largamente demandado.

Cuenta Gallego que en la noche del martes al miércoles se registró lo peor del temporal. "Llevamos cuatro días de viento intenso, que no es normal, pero esta noche fue lo peor", apunta.

José Román Penzol Labandera, Flora Travieso y su hijo Pedro. 1886

José Román Penzol Labandera, Flora Travieso y su hijo Pedro. 1886

 Una vez terminado el verano retomamos la publicación de fotos antiguas, ya que aún teniamos unas cuentas pendientes, y durante el último mes  hemos recibido unas cuantas mas.

Con la familia a cuestas, cada fin de semana, de regata en regata

MIGUEL ALBOVIVEIRO / LA VOZ

DEPORTES

La familia del Club de Mar de Castropol que rema en las traineras del conjunto del Occidente asturiano
La familia del Club de Mar de Castropol que rema en las traineras del conjunto del Occidente asturiano CEDIDA

Seis miembros de una misma estirpe compiten en las dos embarcaciones del Club de Mar de Castropol, único representante de fuera de Galicia en la Liga Galega de Traiñeiras

21 ago 2025 . Actualizado a las 21:49 h.

El Club de Mar de Castropol realiza casi un milagro cada temporada. Alejado de los principales centros del remo, en lo que a las traineras se refiere, y enclavado en una villa que supera por poco los 3.000 habitantes, lo del club castropolense es una auténtica lucha de David contra Goliat. Estos factores, junto a ser el único club no gallego en la Liga Galega de Traiñeiras (LGT), obligan a que los integrantes de la entidad tengan que multiplicarse y realizar varias funciones para sacar adelante a las dos traineras que tienen en competición, en la Liga A masculina y en la femenina.

Un ejemplo de este esfuerzo tenaz es el de Natalia Fernández Bedia y su familia. Directiva desde hace muchos años del club y una laureada remera de banco móvil en categorías inferiores, donde llegó a ser campeona de España, a sus 44 años sigue remando en la embarcación femenina y comparte pasión con gran parte de su familia. Su hermano Tino Fernández es el entrenador del bote femenino, donde su sobrina Izaskun Fernández rema con ella y su hija mayor, Andrea Abad, de solo 15 años, ejerce de patrona. Todas ellas estarán este sábado en la cuarta regata Princesa de Asturias (17.00 horas) defendiendo el pabellón asturiano. Por si esto fuera poco, al servicio del bote masculino castropolense ponen sus brazos el marido de Natalia, Fernando Abad, y su sobrino Unai Fernández.

«No queda más remedio que tirar de la familia. Partimos del hándicap de que somos un pueblo muy pequeño y conseguir 13 remeras es complicado. Casi todos los años tenemos alguna baja y hay que enseñarle a remar a las nuevas, así que contamos con una mezcla de gente muy joven, como mi hija, y otras ya veteranas como Mónica Fernández, que es la mayor con 53 años y tiene un mérito enorme, ya que empezó a remar con 49», explica Natalia.

«Vacaciones familiares»

El hecho de viajar acompañada de tantos familiares es especial para Natalia: «Que tanto mi marido como las niñas —la menor, Carlota, ya rema con ocho años— tengamos la misma pasión, hace todo más fácil a la hora de conciliar. Cada fin de semana son como unas vacaciones familiares y digamos que nuestro ocio en verano es diferente».

Cuando los seis familiares están en el agua, Natalia tira «de las reservas o de mi cuñada, la mujer de mi hermano Tino, para que mire de Carlota», señala. El gran damnificado es su padre. «En la familia los temas de conversación casi siempre giran en torno al remo. Lo malo es si hay gente que no es de la familia o para mi padre, que siempre nos dice: ‘¿No tenéis otro tema de conversación en esta casa?’ Le gusta el remo, pero a veces somos algo pesados», reconoce entre risas.

 

Igor Vijande Dorado, remero con más años en la trainera del Club de Mar de Castropol
Igor Vijande Dorado, remero con más años en la trainera del Club de Mar de Castropol 

 

Igor Vijande: ««Chapela-Wofco lo tiene hecho y, si no son campeones este sábado en Castropol, lo serán el domingo en Moaña» 

Las aguas de la ría de Ribadeo pueden dictar este sábado sentencia definitiva sobre el título de campeón de la Liga Galega de Traiñeiras (LGT), que se irá para Chapela-Wofco si logra quedar por encima de Tirán-Pereira en la 37.ª Bandera Princesa de Asturias, que dará comienzo a las 18 horas. Igor Vijande, el remero que más años acumula en el equipo anfitrión, el Club de Mar Castropol, apuesta por el triunfo de los chapeleiros.

—¿Crees que el Chapela-Wofco ya va a salir campeón de Castropol?

—Creo que lo tienen claramente hecho. Fueron los mejores, ganaron todas las regatas menos la de Cesantes, que es un campo complicado, pero son muy superiores y si no lo sacan ya el sábado, será el domingo. Fueron los mejores, aunque siempre hay que remar.

—Su equipo llega en la cuarta plaza y después de conseguir la mejor posición de toda la temporada —segundos— el pasado fin de semana en Cabo de Cruz (Boiro). ¿Qué regata aguarda?

—Siempre es muy ilusionante remar en casa porque es un acontecimiento importante para el pueblo. Además, tenemos muchas ganas porque no contábamos con remar en la tanda de honor, pero con el segundo puesto de la última regata hemos superado a Bueu y habrá que pelear hasta el final. Esperemos que salta una buena regata y sobre todo disfrutarla. Empezamos bien la temporada, luego acusamos varias bajas que tuvimos por lesiones y ahora estamos recuperando el nivel y vamos a pelear bien en las dos últimas regatas.

 

Las mejores traineras de Galicia se dieron cita en Cabo de Cruz

 

—¿Esa segunda plaza da moral?

—Somos conscientes de que nos ayudó que se levantó algo de aire después de remar nosotros y eso perjudicó al resto, pero hicimos una de las mejores regatas del año y sí que da mucha moral.

—¿Creen que igualarán la cuarta plaza final del pasado año?

—Hay que lucharlo, pero sería muy bueno hacerlo. Ir más arriba es difícil para nosotros porque tenemos el hándicap de estar apartados de los gallegos, de los cántabros y de los vascos, así que es complicado estar ahí y creo que es muy meritorio.

El empresario Álvaro Platero recibe con emoción el título de Hijo Predilecto de Castropol: "Siempre quise vivir aquí y aportar mi grano de arena a la prosperidad de la ría del Eo"

 

El propietario de Gondán, "un paisano del que todos estamos orgullosos", estuvo arropado por su familia y amigos en la concesión de la más alta distinción de su concejo natal

VÍDEO: El empresario Álvaro Platero recibe el título Hijo Predilecto de Castropol

Tania Cascudo

Castropol21 AGO 2025 15:05
Actualizada 21 AGO 2025 16:46

Aguantó el tipo hasta el final, pero la emoción acabó embargando al empresario naval Álvaro Platero y se vio obligado a recortar las últimas palabras de su discurso como flamante Hijo Predilecto de Castropol, el cuarto de la historia del concejo. En la casa de cultura de Castropol, llena hasta la bandera, hubo amigos de infancia, compañeros de trabajo y colegas del mundo empresarial y todos, como dijo en su glosa la presidenta de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo, conocen, admiran y quieren al presidente de Astilleros Gondán por ser como es: "Un paisano del que todos estamos orgullosos".

"Siempre quise vivir aquí y aportar mi grano de arena al desarrollo y a la prosperidad de esta zona maravillosa que es la ría del Eo y sus alrededores", señaló Platero en una intervención en la que se mostró orgulloso por recibir "el más alto reconocimiento honorífico que el Ayuntamiento de Castropol puede otorgar a las personas nacidas en el concejo". Habló Platero de su infancia en Berbesa con sus padres y su querida hermana Maju (así llaman familiarmente a María José Platero), de las tardes eternas jugando en Castropol y de sus estudios superiores, primero en Gijón y luego en Madrid, donde hizo la carrera de ingeniero naval, su auténtica vocación.

Casi 150 barcos

Platero, acompañado en primera fila por su mujer Teresa, su hermana y sus tres hijos, se refirió también al trabajo en Gondán, el astillero que heredó de su abuelo y que ha modernizado, acompañado de un gran equipo, hasta convertirlo "en uno de los mejores, no me duelen prendas". Y seguirá creciendo "gracias a toda la tripulación de Gondán" y a la gran obra de ampliación que espera acometer tras el verano, una vez tengan todos los persmisos.

"Llevo 38 años trabajando en el astillero y hemos construido en ese tiempo cerca de 150 barcos, 34 de ellos para Noruega y el resto para cerca de 40 países", señaló, al tiempo que precisó que son más de 400 los bancos que han salido de Gondán en toda su historia centenaria. Platero, que antes de terminar tuvo un sentido discurso para su cuñado, Enrique Esteban "Kike", fallecido hace un año, concluyó su intervención leyendo la letra del recién oficializado himno de Castropol.

Agradecimiento

Sobre Gondán y el orgullo que esta empresa supone para Castropol habló largo y tendido el alcalde, Francisco Javier Vinjoy. "No solo entregamos un título, afirmamos públicamente un agradecimiento. Reconocemos una trayectoria en la industria naval marcada por la excelencia profesional, por el liderazgo empresarial, por la capacidad de innovar y de hacerlo desde la sostenibilidad; una trayectoria que ha generado valor económico y social, empleo y oportunidades, y que ha proyectado con orgullo el nombre de Castropol dentro y fuera de nuestras fronteras", apuntó. Habló el alcalde de la manera que tiene que entender Platero la empresa "como servicio", del impacto de Gondán en cuanto a empleos directos e indirectos y de la humildad de quien "pudiendo mirarse en el espejo de los logros, elige mirar por la ventana para ver qué más se puede mejorar".

El primer edil castropolense agradeció a Álvaro Platero que gracias a su manera de saber combinar la tradición y la vanguardia, hoy se asocia el nombre de Castropol "con calidad, seguridad, innovación y respeto al medio marino". Se refirió a la apuesta por la innovación de Astilleros Gondán y a los innumerables reconocimientos que ha recibido la compañía y el propio Álvaro Platero.

El alcalde hizo repaso a todos los apoyos que recibió la propuesta de nombrar a Platero como Hijo Predilecto, justo en el año en que Gondán celebra sus cien años de historia, y también tuvo una mención especial para la familia del empresario, "la parte silenciosa de este camino". "Nada grande se hace a solas", dijo Vinjoy, que entregó un detalle a los hijos, la mujer y la hermana de Platero por ser también "parte de esta historia".

Un pueblo que premia el talento

"Un Hijo Predilecto no es solo quien acumula méritos. Es, sobre todo, quien encarna valores. Y en Álvaro Platero vemos reflejados los valores que queremos para nuestra comunidad: trabajo, honestidad, audacia responsable, cooperación", subrayó Vinjoy. En este sentido, se mostró convencido de que distinguir a Platero lanza un mensaje al futuro: el de un pueblo que premia el talento, que cuida a quien le cuida y que celebra juntos. Concluyó el alcalde su intervención expresando el apoyo del concejo a su quehacer: "Cuenta con tu pueblo para seguir avanzando. Cuenta con este Ayuntamiento para colaborar, para pensar juntos, para abrir puertas. Y cuenta con nuestro afecto, el de tus vecinos y vecinas, que es el más humilde de los reconocimientos y, tal vez, el más valioso".

A vela en el "Berbesa"

Tras el alcalde tomó la palabra la presidenta de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo, también con profundas raíces en Castropol, para glosar la figura de Platero. Su intervención fue especialmente emotiva porque se refirió a sus primeros recuerdos del empresario: "El primero es él en el 'Berbesa' a vela y el segundo, él en el muro del muelle. El tercer recuerdo es del astillero, de cuando era pequeña y pasaba en la lancha de pasaje, y se veía el astillero nacer".

Se refirió Sanjurjo a la vinculación del homenajeado al Club de Mar de Castropol, entidad que presidió durante años, y del momento "decisivo" de asumir el liderazgo del astillero. "Todos somos conscientes de su compromiso con el astillero y con la ría del Eo", añadió Sanjurjo, quien también se refirió a la "dedicación, compromiso y la visión de un empresario que ha hecho de Gondán una empresa puntera".

Cerró el acto la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, quien sustituyó a Adrián Barbón, cuya presencia estaba prevista y tuvo que anular a consecuencia de los incendios que asolan el Principado. Dijo Llamedo que el homenaje trasciende lo local "para convertirse en un reconocimiento de toda Asturias a una trayectoria ejemplar".

Y añadió: "El título de Hijo Predilecto está profundamente justificado. No solo por la unanimidad con la que fue aprobado, sino porque responde a cinco razones que son incontestables: tu compromiso con la excelencia industrial, la conservación y modernización del legado de Gondán, los reconocimientos nacionales e internacionales obtenidos, el impacto económico y social en el Noroccidente y tu capacidad de innovación y proyección internacional".

Caras conocidas

En el acto hubo muchas caras conocidas, desde lo local a lo regional. Estuvieron, entre otros, el presidente de Alsa, Jacobo Cosmen; el director general del Sabadell Herrero, Pablo Junceda; el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres; y el presidente del PP asturiano, Álvaro Queipo. Asimismo, asistió otro Hijo Predilecto de Castropol, el docente Luis Felipe Fernández, además de numerosos alcaldes de la comarca.