Blogia
Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

Cuidados intensivos para el retablo de San Isidro, el más antiguo de la iglesia de Castropol

 

La estructura, que data de finales del siglo XVII, tiene partes muy dañadas por un ataque de xilófagos y está en tratamiento

Un momento del desmontaje del retablo.

Un momento del desmontaje del retablo. / R. T. C.

Castropol06 MAY 2025 4:00

Se podría decir que el retablo de San Isidro, el más antiguo de la iglesia de Castropol, está estos días en la unidad de cuidados intensivos. La pieza, que data de finales del siglo XVII, sufre un serio deterioro por un ataque de carcoma y la Fundación Ría del Eo se ha hecho cargo de financiar los trabajos de conservación que está ejecutando estos días la firma Antiquas Ars Habilitas.

Cabe precisar que este y el resto de los retablos del templo castropolense fueron restaurados a finales del siglo XX, por lo que estos trabajos actuales solo afectarán a la conservación de la estructura y, en ningún caso, señalan los expertos, supondrán un cambio estético. En esencia, se busca frenar un grave ataque de carcoma.

Se detecta porque tiene mucho serrín, mucho polvillo cayendo, que además tiene depósitos en las cornisas en las que se aprecian pequeñas montañitas de serrínCuanto esto pasa es que el ataque de xilófagos está activo y que el daño irá a más”, señala la directora de la obra, la restauradora Ainhoa López Formadela, que hizo hace unos años un estudio sobre los retablos barrocos de Castropol. Precisa que, para casos graves, como ocurre con el retablo de San Isidro, es recomendable el desmontaje de la estructura para que el tratamiento sea más efectivo.

Un momento del desmontaje.

Un momento del desmontaje. / R. T. C.

Si no los desmontas, dado que son maderas muy gruesas, solo puedes actuar en la parte vista. Entonces, cuando es un ataque grave se desmonta y así puedes darle por todas las partes. Lo impregnas bien con el producto y se envuelve para dejarlo sellado y que el tratamiento actúe y sea más efectivo”, apunta López Formadela sobre este trabajo que ejecuta Antiquas Ars Habilitas. La citada firma ya desmontó la estructura hace unos días. La época, añade, es ideal para hacer este tipo de tratamientos.

Tras la desinsectación, tocará consolidar la madera, de hecho, una de las columnas se fracturó en el desmontaje dado su mal estado. Sin embargo, tranquilizan a los vecinos, ya que es posible recuperar la pieza sin que se note la intervención. Señala López Formadela que el mal estado del retablo “no es generalizado; lo que está mal, está muy mal, pero hay cosas que están bastante bien”. En este sentido, señala que la estructura fue manipulada varios siglos después de su construcción para albergar a tallas de más tamaño que para las que fue inicialmente concebido. En esta modificación de las hornacinas se usó madera de castaño y esta está en mejor estado que la original de nogal.

La columna fracturada por los daños de la carcoma.

La columna fracturada por los daños de la carcoma. / R. T. C.

El desmontaje se efectuó en una sola jornada y fue relativamente rápido. Ahora el retablo está a buen recaudo en un local castropolense donde está siendo tratado. Este retablo forma parte del conjunto de piezas barrocas diseminadas por el concejo de Castropol y que proceden de un mismo taller, si bien está pendiente su identificación.

0 comentarios