Blogia
Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

varios

La ostra de la ría del Eo llega "más gorda" a su undécimo festival anual "Somos la ostra"

"Están muy bien, casi entran depuradas", señalan los ostricultores, que tienen en depuración una remesa de 28.000 unidades, más que en la pasada edición

Manuel Fernández y Eduardo Martín, ayer, trabajando en la depuradora.   | T. CASCUDO

Manuel Fernández y Eduardo Martín, ayer, trabajando en la depuradora. | T. CASCUDO 

Castropol23 ABR 2025 4:00

Los ostricultores de Castropol trabajan estos días a pleno rendimiento para seleccionar y depurar el producto que se degustará en el XI Festival "Somos la ostra", que tendrá lugar entre el jueves 1 y el domingo 4 de mayo. En total, las dos empresas de acuicultura que operan en la ría del Eo servirán unas 28.000 ostras, una cifra superior a la de la pasada edición.

"La ostra está muy bien, estas semanas de atrás parecía algo floja, pero ha vuelto a engordar. Además, las condiciones de la ría están muy bien y se podría decir que la ostra entra casi depurada", señala el biólogo de Acueo, Eduardo Martín. Coincide con él José Manuel Lojo, de la firma OstrAstur, que certifica el aumento en los últimos quince días del porcentaje de carne del molusco bivalvo.

Martín, ayer, limpiando las ostras recién sacadas de la ría y antes de meterlas a la depuradora.

Martín, ayer, limpiando las ostras recién sacadas de la ría y antes de meterlas a la depuradora. / T. Cascudo

"La ostra está perfecta, creo que llega más gorda que los últimos años gracias al aumento de la temperatura del agua. En general, esta época es buen momento", añade. Los de OstrAstur metieron una remesa de 10.000 ostras en la depuradora del Centro de Experimentación Pesquera de Castropol, mientras que Acueo ha reservado 18.000 unidades para estos días tan especiales. Los trabajos de extracción del producto de la ría comenzaron la semana pasada y concluyeron ayer. Ahora la ostra aguardará en el centro a su gran día.

El 1 de mayo será la inauguración de la cita, en la carpa que se instalará en el puerto de Castropol. Durante cuatro días habrá degustación de ostras, exhibiciones de cocina (a cargo de las escuelas de cocina de los institutos de Tapia y Aller, así como del cocinero Avelino Gutiérrez, de Figueras), visitas guiadas y actividades complementarias como una contrarreloj de traineras o un bautismo de buceo.

Así "siembran" versos los alumnos de Castropol: una bella acción para celebrar el Día de la Poesía

"Acercando la poesía a los más pequeños, la poesía crecerá. Estamos sembrando para tener una buena cosecha en unos años", señaló Manuela Busto

La bibliotecaria de Castropol, Manuela Busto, da la bienvenida a los escolares con poesía.

La bibliotecaria de Castropol, Manuela Busto, da la bienvenida a los escolares con poesía. / T. Cascudo

Castropol21 MAR 2025 18:44
Actualizada 21 MAR 2025 18:45

La Biblioteca Popular Circulante Menéndez Pelayo de Castropol se sumó a la iniciativa "Asturias, Capital Mundial de la Poesía" con una original siembra de versos. Los protagonistas fueron los escolares del colegio La Paloma de Castropol que no solo leyeron poesía, sino que metieron las manos en la tierra para "cultivar" el amor por la lectura. "Acercando la poesía a los más pequeños, la poesía crecerá. Estamos sembrando para tener una buena cosecha en unos años", señaló la bibliotecaria castropolense, Manuela Busto, sobre esta actividad que coincidió con el Día del árbol.

El centro lector, en colaboración con la Fundación Ría del Eo, adquirió unos lápices especiales que portaban semillas florales en uno de sus extremos. Animaron a los niños a escribir con estos lápices unos versos en unos papeles con forma de hoja verde y después a depositar la hoja y el lápiz en una pequeña maceta en la que verán germinar flores en unos días.

Un momento de la siembra de versos.

Un momento de la siembra de versos. / T. Cascudo

La pequeña Ángela López, que precisamente este sábado cumplirá 12 años, se mostró encantada con la propuesta y también con la oportunidad de descubrir la poesía. "Este año empezamos a leerla en el colegio y me gusta mucho", confesó, mientras sus compañeros experimentaban en el particular "invernadero" instalado en la casa de cultura de Castropol.

"Sería una belleza que nos crecieran flores en la cabeza, podría saberse fácilmente quien tiene buen corazón y quien tiene triste la mente", señalan los versos de Gianni Rodari que ayer leyeron los escolares. Por su parte, la bibliotecaria, Manuela Busto, leyó un poema de Gerardo Diego donde la naturaleza está presente. "Gerardo Diego es un poeta muy famoso que dedicó un libro a la biblioteca de Castropol", contó Busto, al tiempo que animó a los pequeños a leer y celebrar la poesía. La jornada ventosa obligó a hacer la actividad a cubierto en lugar del parque Vicente Loriente donde estaba inicialmente prevista.