Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 

Campeones de España de bateles 1964.

Publicado: 29/03/2011 11:53 por castropol en varios
20110329115308-batel.jpg

Comentarios  Ir a formulario

gravatar.comAutor: balizas de eucalitos largos de 250 mts.

Que foto..., Manolín (pescadito) parece que nunca se puso al Sol,mira que son raros... estos de Castropol,! ah.. los nombres de andar por casa de esta tripulación eran: "Tonelada (proel),Pescadito (folgazan),Perolo (segundo popel),Pasin (pope)y Ricardin (patrón)"

Fecha: 29/03/2011 16:16.


gravatar.comAutor: luis, copista

LAS REGATAS
(Fragmento de un capítulo de la novela “María” de Pedro García Arias, el Xanelo).

“…Ya están aquí las barcas de la regata con sus equipos de caras torvas… Se miran recelosos. El tajamar de la Vega, el líquido escurridizo de la yola de Ribadeo, el sebo deslizante de Figueras, los remazos de Abres, la Bala de Castropol… Se miran con mal disimulado aire de reto, con ese agobio preliminar a la “estrobada”.. ¡Qué angustia! ¿Quién vencerá? Serenidad forzada… ¡Vamos a ver!

¡Listos! ordena una de las cuatro célebres Marías. Un pirotécnico está con un cohete en la mano. La banda va a tocar. Los centenares de barcas espectadoras forman un anfiteatro flotante en torno a la pista marina. Enfrente, Castropol, como una acrópolis coronada…

¡Vamos, listos para arrancar! ¡A…una! ¡A…dos! ¡A…tres! ¡¡¡Avante!!! Gestos trágicos de supremo esfuerzo. Cuerpos de remeros que se curvan. Remos que, parece, se van a partir… Y cinco burbujeantes estelas sobre el Eo… Ahí van las cinco barcas bebiéndose los mares por el triunfo. Cada pueblo anima a los suyos. La música enardece. Estallan los cohetes. Las cinco barcas van iguales. ¿Quién vencerá? Agobio. Angustia. La ansiedad hace saltar el tope del silencio con gritos constreñidos a la máxima presión: Ahí va la Bala, gritan los de Castropol. ¡Gana la Bala! ¡Viva la Bala!

Cesa la música. Cesan los cohetes. Silencio reinante, forzado… Gana la Bala. Dicen que gana la Bala… Todos los ojos están clavados en la Bala. Ya van a dar la vuelta a la boya… Se ve brotar una hoja al triunfo de Castropol.

En efecto la Bala inicia ya la ciaboga y asoma la proa airosa y triunfal; ahora da la vuelta Figueras; luego, Ribadeo, después la Vega, a la vez que Abres… Ya vienen las cinco barcas zumbando hacia la meta. Ahora va a ser ella. Ahora se verá quien se rinde. Todos reman desesperadamente. Desde la playa, apasionada y bárbara, una voz: ¡Boga, Ramoncín, que che parto el alma!...

La Bala trae una enorme distancia de ventaja. Ya entra en el anfiteatro flotante que forma la flota del Eo. Estallan los cohetes de la victoria. La música rubrica el triunfo. Ceñida por un homérico trueno de aplausos y aclamaciones entra la Bala hasta embestir con furia en la meta. Los marineros magros, graves, trágicos, bañados en sudor, con gesto de héroes, ponen una corona a su triunfo levantando los remos… y Mario Laviada, el patrón de la Bala, recoge la copa del triunfo y recibe la enhorabuena de las cuatro Marías, cuatro bellezas del Eo: María Vega, de la Vega; María Atalaya, de Ribadeo; María Ana, de Figueras; María Torres de Castropol”

(nota: Mario Laviada es seudónimo del autor, patrón de la Bala)

Fecha: 22/04/2011 09:57.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris