Plaza del Ayuntamiento
Comenzamos con esta foto un recorrido por las calles de Castropol, para mostrar sus alfombras el día de Corpus.
Comenzamos con esta foto un recorrido por las calles de Castropol, para mostrar sus alfombras el día de Corpus.
4 comentarios
J.Manuel. de Quirolo -
Paz y salud para todos
Victor de Primote -
luis -
l.legaspi -
En este año no he podido participar en la comunión de fe cristiana, más o menos consciente, de la práctica totalidad de los castropolenses, amigos y, en la fe, hermanos. Sin este sentimiento no se entiende la festividad del Corpus Christi. Hay que reconocer que la autoridad civil y política, cumpliendo con su obligación, colabora y facilita todos los actos externos y públicos, que dentro de la normativa legal pueda incidir en toda actividad de los ciudadanos, Facilitar y exigir las ordenanzas municipales de convivencia no requiere vetar o prohibir, verbos sinónimos, logotipos u otros signos constuicionales, tampoco participar de una manera singular en los fines e ideologías de los grupos o asociaciones de ciudadanos libres. La gobernanza de la Respública no tiene que ser hitleriana o leninsta, le basta ser democrática,
Toda actividad popular ordenada de carácter cultural, recreativo, industrial, religiosa etc. suscitan interés, se mueven participantes y también espectadores,
Incluso pueden generar desarrollo y progreso. Toda esta movida puede caber bajo la palabra turismo o peregrinaje. Pero las palabras turista y peregrino son muy endebles, ambivalentes, a veces despectivas. Decir un alcalde turista o un peregrino cura no gusta demasiado. Yo, personalmente y respetando otros criterios, rechazo que una alfombra de la procesión del Corpus Christi sea un cartel del directo marketing turístico, Distingue tempora et loca et concordabis iura Cada uno en su casa y dios en la de todos. Los refranes son nutritivas vitaminas de sabiduría.
Después de haber visto en medios de comunicación social que " Este año es una novedad que los niños participan por vez primera Así dice el alcalde. ¡Qué afán de ser primerizos! Es importante se agachar a nivel de calle.
Mis noticias son muy positivas sobre la actuación y realización de los escolares, perfectamente equipados con la cercanía de sus educadores. Es un paso importante y hay que congratularse y continuar en esta y otras actividades del pueblo y con el pueblo, ¡Enhorabuena!
Yo fui niño (conservo la picardía) en una escuela unitaria con Maestro desinformatizado. Recuerdo con gratitud inmensa a Don Arturo, de la Institución Libre de Enseñanza cuya labor aún hoy, en muchos centros, considero inmejorable en estilo y frutos. No es una conjetura, es una afirmación.
Recuerdo que en ¿1935? Un pequeño grupo de los del catecismo fuimos con un carretillo a buscar espadaña al Regueiro que de el Trobo afluye a la Ría hasta ahora tan maltratada para deporte, turismo, pesca de y mariscos variados, Conozco testimonios de reiteradas, denuncias, quejas, ante la autoridad pública de acua-cultivadores, remeros y vecinos variopintos. Ahora, me parece observar señales de querer unirse o, más bien, ponerse al frente de la procesión. En este caso, los feligreses, católicos, unidos al párroco, que tampoco es líder ni gobernante, deben tener iniciativa siempre respetuosa con todos los ciudadanos.
Ya que he exhumado recuerdos de participación escolares en 1935, cito también otra manifestación retenida en mi retina, Creo que fue el 1 de mayo, fiesta de trabajo, algunos rapacios, probes y xa cedo obreiros, fuimos, un tanto manipulados, a una manifestación política al cementerio civil das Figueiras, íbamos carnavaleiros con alguna pañoleta y banderita de la Unión Soviética. Uno de los animadores era Angelito Pérez, el Comunista de Barres. En 1936, tres o cuatro de aquellos chavales, un poco mayores que yo, pero, a lo menos dos coincidentes, en la escuela fueron al paredón. Los animadores, que yo sepa, sobrevolaron el incivil conflicto y lo sobrevivieron. Gracias a Dios.