Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 

Barometro del Gremio de

Publicado: 26/11/2017 17:29 por castropol en Curiosidades
20171126172417-dscn0234-bis.jpg

    El barómetro del Gremio de Mareantes de Castropol, vuelve a su sitio.

Gracias al trabajo desinteresado realizado por José María Acebo, Pepe Llenderrozos, y Javier Cancio, y a Marcelino Martínez, que dono parte de la madera para hacer la caja, con la colaboración del  ayuntamiento el tradicional barómetro del Gremio de Mareantes de Castropol, se ha restablecido en su  ubicación original, tras  bastantes "años de exilio" en las  oficinas consistoriales, con el fín de protegerlo de amigos de lo ajeno, y posibles vándalos.

    Se ha instalado en el sitio de siempre,  la fachada de la "escuela" (ultimamente casa de encuentros), en una nueva caja de castaño, con un cristal de seguridad.

    En la otra foto se puede ver la placa que se le ha colocado.

Comentarios  Ir a formulario

gravatar.comAutor: Tere

Tengo entendido que la madera, para tal fin, la regalo Marcelino del Peña Mar. Gracias a todos

Fecha: 26/11/2017 23:30.


gravatar.comAutor: José Mª Llenderrozos Díaz

Para Tere:
La madera de fuera la tenía José Mari, pero como decidimos forrar todo el hueco para que quedase más vistoso, José Mari le pidió unas tablas a Marcelino, que muy sin dudarlo, también colaboró en esta iniciativa.

Fecha: 27/11/2017 08:49.


gravatar.comAutor: ten

Como el barómetro, no olvidemos que la Capilla de San Roque perteneció al Gremio de Mareantes de Castropol .Creo que se tiene bien merecido una placa que lo recuerde

Fecha: 27/11/2017 10:51.


gravatar.comAutor: Ovidio Vila

Omisión involuntaria, subsanada.

Fecha: 27/11/2017 12:25.


gravatar.comAutor: Nano

Dando por muy buena toda la labor de recuperar el “Barómetro” como lo conocíamos todos los de la “ escuela de Don Arturin”, me viene a la memoria que a los marineros …Cecilio y Antón de Legaspi ,entre otros mas marineros, este artilugio poco o nada les valía para saber el tiempo que iba hacer en la ría del Eo,no de Ribadeo, si bien tenemos que recordar y agradecer a Román Loriente Penzol, (Mamin) que siempre estuvo pendiente de la recuperación del barómetro e incluso lo puso a funcionar y calibrar varias veces , restaurándolo , hasta que termino en los almacenes municipales, gracias todos los que os molestasteis en volver en ponerlo en el sitio que le corresponde, aprovechando el tema seria también recuperar el Banco de los marineros la fuente y el árbol sitos enfrente del Barómetro.
Del gremio de mareantes o marineros dueños o benefactores de la Capilla de San Roque, o su paternidad , poco o nada tengo conocimientos,¿ Quizás sería porque Roque era Beato , no Santo, en la jerarquía eclesiástica ? ¿Los marineros de estas épocas eran cristianos o unos apestados como era el bueno del Beato Roque? ¡Libremos de peste y males ¡¡

Fecha: 27/11/2017 16:43.


gravatar.comAutor: ten

he visto hace tiempo los libros del Gremio de Mareantes de Castropol ,donde se recoge los gastos de la construcción de la Capilla así como los gastos de las fiestas y otros eventos que el gremio sufragaba . Pero los marineros a quien tenían por su protector en sus singladuras era el Santo Crista del Buen Viaje , imagen situada a la izquierda en la capilla .
Las muchas capillas de San Roque que hay en toda Europa es debido a la peste que asolaba toda Europa.

Fecha: 27/11/2017 21:43.


gravatar.comAutor: Ovidio Vila

Ten:

Sería interesante poder consultar esos libros del Gremio de Mareantes, con el fín de obtener información sobre el barómetro.
Saludos.

Fecha: 28/11/2017 17:12.


gravatar.comAutor: ten

La próxima semana estaré por ahí y podemos hablar .

Fecha: 29/11/2017 09:28.


gravatar.comAutor: Luis L. Cotarelo

Buena decisión la de volverlo a su lugar tradicional. Felicidades a los responsables, colaboradores y ejecutores de la idea. Esperemos que la colocación sea con protección eficaz contra vendalísmos y ladrones.
¿Se ha calibrado de nueve antes de reinstalarlo?

Fecha: 30/11/2017 18:50.


gravatar.comAutor: Ovidio Vila

Si Luis, se le ha puesto un cristal de seguridad. Lo del calibrado lo ignoro.

Fecha: 01/12/2017 09:25.


gravatar.comAutor: Pepe Llende

Para Luis L. Cotarelo:
El barómetro se comparó con otro del tipo aneroide, inglés, con la escala también en pulgadas, propiedad de José Mari Acebo. El resultado en aquel momento, solo una décima de diferencia. Se comprobó también con algún barómero más, la diferencia era de 10 mb. Pensamos que está bastante aprox. a la presión atm. real, salvo que alguién pueda realizar alguna otro comprobación.

En cuanto a lo del crital, colocamos uno de 6 mm.

Para aclarar un poco lo referente a cristales de seguridad, incluyo la siguiente nota, donde se ven distintos niveles al respecto.

Niveles de seguridad
En función del nivel de seguridad que se requiera, el vidrio de seguridad doble puede ser fuerte (2 lunas de 4mm o 6mm), anti-robo (3 lunas de 4mm o 6 mm) y anti-bala (4 lunas de 6mm). Es muy importante no sólo el grosor y el número de las lunas, sino la composición y el grosor de la capa o film de plástico intermedio que une las láminas.

Fecha: 01/12/2017 10:22.


gravatar.comAutor: Pepe Llende

Donde escribí alguién, sobra el acento. Otro comprobación, es otra y en cuanto a lo de crital, es cristal.
Estaba claro, pero mejor así.

Fecha: 01/12/2017 10:36.


gravatar.comAutor: Robaliza

Sin duda una iniciativa estupenda y los que todos os estamos agradecidioos . PUXA CASTROPOL

Fecha: 03/12/2017 17:59.


gravatar.comAutor: Luis L. Cotarelo

En días pasados quise utilizar la lectura del barómetro como medio indirecto de calibrar otro con escala en milímetros. Renuncié, porque mi estatura no facilitaba una correcta lectura. El barómetro, que seguramente está en el mismo lugar de siempre, no tiene una fácil y correcta lectura -salvo para los de elevada estatura-, pues el nivel de la calle debe ser sensiblemente inferior ahora de lo que era hace años. Si a eso se añade que la escala del barómetro me parece que está en pulgadas, complica bastante el usarlo para el fin pretendido.
Soluciones: llevar una escalera de mano para la lectura, buscarse un amigo exjugador de baloncesto, preguntarle al encargado de la estación metereológica de La Paloma, o hacer el calibrado por otros medios alternatrivos.
Dicho lo cual, reitero la felicitación.

Fecha: 12/12/2017 09:26.


gravatar.comAutor: Pepe Llende

Totalmente de acuerdo Luis. Nosotros también pensamos lo mismo.

El barómetro está situado a la altura de siempre y es cierto que la escala se encuentra bastante elevada para su lectura, pero el dejarlo a una altura más razonable, implica el desplazar bastante el hueco hacia abajo y la parte inferior quedaría casi a la altura de la calle. Esteticamente creemos que no quedaría muy bien.

Y a lo mejor en su día pudo ser eso, lo que motivó esa situación de la hornacina en la fachada, porque si te fjas un poco cuando lo veas otra vez, tanto la parte superior como la inferior del hueco, coinciden con las mismas líneas de las ventanas que hay a su izquierda.

José Mari y yo agradecemos todos los comentarios publicados.

Fecha: 12/12/2017 18:34.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris