
Se muestran los artículos pertenecientes al tema Grupos de adultos.
Grupo de hombres en el parque, hacía 1920.
Publicado: 05/03/2019 10:20 por castropol en Grupos de adultos
Juventud castropolense. Posiblemente 1974.
Publicado: 08/07/2017 11:23 por castropol en Grupos de adultos

Foto cedida por Antonio Murias Vila, donde creo que es (al menos para mí) bastante difícil identificar a alguno de los protagonistas.

Cecilio con una nieta suya, hija de Esperanza.

Traemos aquí esta foto, pues aunque no se trata de personas de Castropol, según tengo entendido, erán muy populares en el pueblo, y aún hoy son mencionados con frecuencia por algunas personas.

Este era el nombre del conjunto musical, que vemos a continuación, compuesto por Modesto Viña Jonte, (relojero de Castropol) Enrique Murias y R. Fernández. En el post siguiente, podemos ver una partitura que acompañaba a la foto.
La abuela y tía abuela de los hermanos Penzol Moreno.
Publicado: 26/03/2014 11:45 por castropol en Grupos de adultos

Ricardo López, Adelaida Murias, Amalia Trelles,Luis Campón, Antonio López, Julio Murias, Quetica García, Paquita Penzol, Rafael Monteavaro, Carmencita Parga y Marina Villamil Campón (de La Caridad)

Ramón de Busto, Enrique Vijande, Manuela y Juan del muelle ¿el niño?

En primer plano, Ricardo de Primote y Juan de Fernandón, destrás de Ricardo, Serra.

Antón Fernández (de Fernandón), Juan Fernández (de Fernándón), Manolo Cajetilla, Enrique Martínez Rico (Narizón) y Raúl Fernández (de Fernandón), detrás, Juan del Muelle

Emilio de Carmiña, una sin identificar, Pepe de Bruiterira, Raúl de Fernandón y Teresa Garcia
Grupo de amigas en el Casino. julio 1984.
Publicado: 23/02/2012 11:52 por castropol en Grupos de adultos
Matucha Loriente, Carmelita Monteavaro, .... Paquita Penzol, Choncha Loriente, Julita Conde, Isabel Monteavaro y Carmenchu Herrero.

Una vez terminado el verano ( que todavía no empezó por estos lares) volvemos a la rutina del invierno.

LA METRÓPOLI DEL AGUIYOLO
Como vemos en la noticia publicada en El Aldeano, Primote armó el revuelo en Castropol y alrededores en 1931.
Primote, marinero sencillo y honrado, acordó con una conservera de Puerto de Vega ser su suministrador de aguiyolos (¿o aguillolos?). Parece ser que la fábrica le ajustó el precio a 35 céntimos el kilo, por lo que él pagaría por kilo 25 céntimos a los mariscadores.
La noticia se extendió rápidamente por la ría, y en las mareas de septiembre y octubre los tesones se convirtieron en un hervidero de mayores y pequeños, dispuestos a hacerse con un pequeño jornal, que buena falta hacía.
El momento culminante de la jornada era, el desembarque y venta al subir la marea. Como vemos en las fotos, y nos cuenta la crónica, realmente el muelle ofrecía un animado aspecto.
En una marea Primote llegó a enviar cuatro toneladas de aguiyolos a Puerto de Vega.
Verdaderamente “El rey del aguiyolo”. Lo malo fue que o las cuentas se echaron mal, o la fábrica no cumplió lo prometido, el caso es que el negocio no fue tan bueno como se esperaba y el trato se acabó. Seguro que Primote quedó más tranquilo volviendo a ser el de siempre. Corrían malos tiempos para las monarquías.

Según me cuentan, el balandro "Castropol" fué adquirido a Canel, por Gerardo Méndez hijo de D. Jerónimo, emigrado a La Argentina. En la foto se ve al propio Gerardo al timón, encontrandose a su izquierda su esposa y a su derecha, su hermana Servanda, a su vez madre de Beatriz. Mas a la proa hay un marinero que podría ser Bautista de Pacho. La foto es de 1910, año arriba o abajo.


¿Alguien puede dar algún dato mas de esta foto?

Flácido el velamen, Ramón Legaspi y Cándido Barcía bogan a par remos, con escaso estilo olímpico, pero con la complaciente bendición de Luis Marcos, agarrado como Ulises al palo mayor. Al fondo Itaca. Foto Santos (1958)
Texto de Luis Legaspi.

A continuación, podemos ver dos fotos de Maria Luisa Sanjurjo, recientemente fallecida en El Salvador. D.E.P.
El texto y las fotos, son cortesía de Luis Legaspi.
Maria Luisa Sanjurjo, con sus hermanas en la fé.
Publicado: 27/03/2011 11:09 por castropol en Grupos de adultos
HNA. MARÍA LUISA SANJURJO REGUERO, nació en Castropol (Asturias), el día 10 de febrero de 1927. Ingresó en nuestra Congregación de Carmelitas Misioneras el día 5 de mayo de 1960, en Pamplona; profesó el día 11 de noviembre de 1966, en Pamplona, e hizo los votos perpetuos el 11 de noviembre de 1966 en la casa general de Roma. Durante su estancia en Roma había cursado sus estudios de enfermería y, una vez hechos los votos perpetuos fue destinada a la clínica “Ciudad de Brescia” de Brescia (Italia), donde se dedicó al cuidado de los enfermos. En el año 1972 fue destinada a El Salvador donde desplegó su espíritu misionero en el cantón de La Laguna (Chalatenango) El Salvador, pueblo que se encontraba en zona de guerrilla; pasó luego a atender un refugio para desplazados por la guerrilla, en la ciudad de Santa Ana (El Salvador), hasta 1986 Después de una breve estancia en España (1986 – 1988), Talavera de la Reina (Toledo) y Getafe (Madrid), regresó a El Salvador ( Plan del Pino (Ciudad Delgado) y Prados de Venecia (Soyapango), donde ha vivido con empeño el evangelio, dedicándose a la promoción humana, cultural y religiosa de jóvenes, mujeres y ancianos, todo con una entrega sencilla y generosa, por lo que ya habrá escuchado el “Venid benditos de mi Padre porque tuve hambre y me distéis de comer…”. Descanse en paz nuestra Hna. María Luisa

Ese es el título que tiene escrito la foto por detrás.

Esta claro que la foto es tomada en La Habana en 1929, pero ¿alguien conoce a los personajes? Como se puede ver, tienen nombres como Manuela Viña (ignoro si Claudia tenía alguna hermana o tía) Zoilo ¿Murias? o Pedro de Generosa, que ¿podría ser familia de la Generosa que actualmente vive en La Fuente?


Seguimos con las fotos misteriosas. Esta que datamos muy a principios del siglo XX o incluso a finales del XIX, es una estupenda foto de grupo, donde se ven muchos curas. ¿Conoceis a alguien? ¿Con que motivo fué hecha la foto? Yo con una excepción no he conocido a nadie. La excepción es Enrique Murias, que asoma su cabeza por encima del hombro izquierdo, del hombre con traje que está a la izquierda del que tiene el abrigo en el brazo. El motivo de la datación de la foto es la fecha de nacimiento de Enrique, que fué 1878, con lo que en 1900 tendría 22 años.
Grupo en el Muelle con tres trofeos. 1/05/1961
Publicado: 13/01/2011 17:17 por castropol en Grupos de adultos

Creemos que en esta es una de las pocas fotos, donde se ve la entrada de Los Carreiros, hoy lamentablemente desaparecidos, tras la caida de La Mirandilla.
Dos mozas en las rocas (hacia 194...)
Publicado: 23/11/2010 18:46 por castropol en Grupos de adultos


Fernando Fdez. Rico, Juan de Fernandón, Ricardo de Primote, Antonio Bustelo y ¿el último?

Nano, Juan de Fernandón, Ricardín de Primote, Pepe de Burela y Fernando Fdez. Rico.

Jesús Erigoyen, Juan de Fernandón, Suso de Burela, uno sin identificar, Ricardín y Manolo de Burela.

Claudio Fernández-Luanco y Riego, castropolense
Fundador de la Fiesta Pascual del Bollo
de Avilés en 1893

Maria Dolores, Agustín, Adolfo, Lolita, Amelia, Loló, Francisca, Dolores, Mari Carmen, Mercedes (hermana de Agustiín), Gloria y Agustín (padres de Agustín)

Pepe de Burela, uno sin identificar y Ricardín de Primote

Maria Ramona Loriente, Marina Villamil y Ricardín de Primote. El del sombrero no sabemos quien es.

La Primera mujer por la derecha, Maruja Murias y delante de ella, una de sus hermanas. Calculamos que la foto puede ser alrededor de 1920.

Rogelio de Lamparero, Maruja de Baldomera, Paca de Lamparero, Rapelón, Elvira de Huerta, mozo de Ribadeo y Luisa de Huerta. Las niñas Paquita y Pía de Rapelón.

Sentado, Calderilla (del grupo Los Quirotelvos) De pie, el tercero por la izquierda Rogelio del Lamparero.

Segis Pérez, Julita Conde, Choncha Loriente y Salvador Suau.

Foto de Jesús Amieiro (Machaco)en 1918, con 22 años.

Vemos en la imagen, posiblemente de la década de los años 20, una actuación de lo que podrían ser titiriteros en la pazoleta entre el parque, las Cuatro Torres y la casa de Espinosa. Como es obvio la identificacion de personas no es posible.

El Párroco-Arcipreste de Castropol, José Fernández, después de la Misa en sufragio de Menéndez Pelayo, el 25 de noviembre de 1956, saluda a autoridades que asistían al homenaje que tributaba al ilustre polígrafo la Biblioteca de Castropol: Lepoldo Trenor Pardo de Donlebún, alcalde; Marcelino Menéndez Martínez, primo de Menéndez Pelayo;Francisco Labadíe Otermín, gobernador de la provincia y, de espaldas, Emiliano Díez Echarri, decano de Filosofía de la Universidad.

Lola de Etelvino, Esperanza del Lamparero, Paca del Lamparero, no identificado y Victor del Lamparero.

A la izquierda, Paca y Rapelón, en cuarto lugar Lola del Pinulo.
Sentados Maria del Ursulo y en tercer lugar Elisa de Adolfo.
¡Que poco tiempo le queda a esta panorámica!
Publicado: 03/11/2009 16:51 por castropol en Grupos de adultos

Participantes en la comida del Campeonato de Mus del Bar Antón, aproximadamente a mediados de la década de 1980.
De pié, fila de atrás: Antón y Julio de Fernandón, Manolo electricista, Raúl de Fernandón, Damián de Agapita, Juan Manuel López, Juan de Fernandón, Andrés Pérez, José Mari Acebo, Paco de Fernandón, Antón Bustelo, Pepe de Burela, Juan González (Molín). Fila de delante: Maria del Mar, (hija de Amador) Amador, Pepita, Julia de Antón, Pepita, Lolita de Fernándón y Vicente Pérez.
Agachados, Manolín de Tol, Arturo de Fernandón, Ricardín de Primote, Luis taxista, Eduardo Marugán (de La Rectoral) y Germán Alonso.

En el centro Carlos Conde y su esposa. A la derecha María Teresa (la abuela de Marisa) y su esposo, Paco.
Celebración en Castropol a finales de los 50 (V)
Publicado: 24/10/2009 17:35 por castropol en Grupos de adultos
Empezando por la derecha: Burora Sanjurjo, Carlitos de Vitalino, Loli, madre del anterior, Nieves Dominguez, Manolín Muiña, Juanita Méndez, Feli Rodriguez, Manolita Presno

Detrás el segundo por la izquierda, Tonín Pérez, a su izquierda Primote, sentado el segundo por la izquierda, Fermín Lavandera

Como consecuencia de la investigación, para aclarar quien era la segunda persona en la foto publicada el día 3/10/2009 titulada "Ricardín y....", Covadonga del Esquilo, viuda de Vivín, me ha hecho llegar esta foto, correspondiente al mismo día que la otra, tal como se titula este post, en ella se encuentra la propia Covadonga, y a su derecha, Rosario del Penedo y Ricardo. Como queda dicho en la anterior foto, el menú se compuso de bollos "preñaos", empanada, centollos y dulces. Prodigiosa memoria la de Covadonga a la que desde aquí, felicitamos nuevamente.

Arriba, Javier y Enrique Garcia, Carmenchu, Carmen Pardo y Antonia Guerra.
Delante, Gudrún, Blanca Garcia, Bárbara (madre de Gudrún) y Egidio Garcia, con Carlos a su espalda.
Detrás de Gudrún, semioculta, Conchita Herrero
Antonia Guerra y Paquita Trelles ¿192...?
Publicado: 13/10/2009 17:30 por castropol en Grupos de adultos

El tercero, Pescadito, a su izquierda Ricardín y Raúl

Evilasio Ménedez Pintado (tío de Menendez Pelayo) y su hijo Marcelino Menéndez Martínez ("Menéndez")

Oleo de Basterrechea.

Padre de Fernando Villaamil Villar.

Vemos una foto de Marcelino Menendez Pintado, padre de Menendez Pelayo. Como casi todos sabemos, Menedez Pintado nacio en Castropol en la calle Castillo Fiel. En su casa natal una placa recuerda el evento, y ahora gracias a Agustín Artime, quien ha extraido esta foto de la Biblioteca Virtual Cervantes, podemos ver una imagen del mismo.

Persona sin identificar.
Amigas en en el parque. Agosto 197...
Publicado: 26/05/2009 18:28 por castropol en Grupos de adultos
Carmencita Pérez, Isabel Monteavaro, Teruca Alvarez, ....,...., Carmelita Monteavaro, Matucha Loriente, Choncha Loriente y Conchita Aniceto

En referencia al comentario de Luis Legaspi, publicamos la otra foto del Juez de Castropol en 1865
Procedencia: http://luisamenendezdeluarca.blogspot.com/

Juez de Castropol en 1865
Foto procedente de "http://luisamenendezdeluarca.blogspot.com/"

Ilustre marino, natural del antiguo concejo de Castropol, muerto en Santiago de Cuba en 1898, a quién se dedica el monumento del parque de Vicente Loriente.
Foto procedente de "http://luisamenendezdeluarca.blogspot.com/"

José Loriente y Acevedo, hermano de Vicente Loriente y Acevedo, emigrante a Cuba y benefactor del pueblo de Castropol, así como de todos sus paisanos en la isla.
Foto procedente de "http://luisamenendezdeluarca.blogspot.com/"


Fernando Villamil, jugando al ajedrez.
Publicado: 14/11/2008 16:07 por castropol en Grupos de adultos