Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 

Incógnita.

Publicado: 18/01/2011 11:20 por castropol en Fotos antiguas, segunda parte.
20110118111858-charo-12.jpg

Ultimamente nos han llegados algunas fotos, donde lamentablemente no hemos podido identificar a nadie. A continuación publicamos una de ellas, en la que se ve una banda infantil de tambores, bajando por la calle del Campo en  una procesión. Si alguien puede dar algún dato mas...

Comentarios  Ir a formulario

gravatar.comAutor: Nano

Banda de gaitas y tambores del Instituto laboral de Ribadeo, la mandan el profesor de Formación del Espíritu Nacional Sr. Isla. Dicha banda era organización como el Frente de Juventudes. Creo que a todos los estudiantes les obligaban pertenecer a ella, claro que a los que no tenían algún sentido de la música, obviamente no. Venían con frecuencia, bastantes veces, a tocar a Castropol por procesiones y otros acontecimientos por los años 1960…1970

Fecha: 18/01/2011 19:08.


gravatar.comAutor: Julio Rodil

Según me parece es la banda de los Flechas Navales de Ribadeo y debe ser de los años 57 al 63. En aquellos años habia en Ribadeo una banda de los llamados flechas navales, que pertenecían al frente de juventudes de Ribadeo y salian a tocar en las procesiones de los alrededores.

Saludos

Fecha: 19/01/2011 11:44.


gravatar.comAutor: Juan Manuel

Como dice Julio Rodil, son los Flechas Navales de Ribadeo, aunque también Nano tiene parte de razón, casi me atrevo a fijar esta foto en el año 1959 ya que me acuerdo de ese día. Fijándose mucho creo que soy un niño que está en la parte izquierda, con chaquea gris y pantalón corto claro.
Saludos a todos

Fecha: 19/01/2011 14:59.


gravatar.comAutor: Ovidio Vila

Pues efectivamente, yo también había pensado que el de la chaqueta gris y pantalón blanco eras tú.

Fecha: 19/01/2011 17:06.


gravatar.comAutor: mariamor

estas fotos de grupo,la que lo sepa hacer,las escanean ,reparan y hacen mas nitidas,con lo cual se podria ver a la gente mejor.alguien se ofrece? Saludos

Fecha: 20/01/2011 11:17.


gravatar.comAutor: Lepanto

Por lo general, si os fijáis en las procesiones se desfilaba por la aceras, las filas de la derecha eran para niños y hombres, y las de la izquierda para niñas y mujeres. Los "Flechas" desfilaban, por el centro de las calles, primero, los tambores, luego, trompetas, mas atras las gaitas, y al final otros grupos vestidos también de marineros. Seguro que seguiremos recordando unos a otros, sobre todos los que nacimos en los años 40… y 50… .

Fecha: 20/01/2011 15:30.


gravatar.comAutor: luis

¿DAR EL CHIVATAZO?

Yo también estaba intrigado. Veía claro que se trataba de tiempos marciales en los que “prietas las filas, nuestras escuadras van” al son de trompeta y redoble de tambor iban las "mesnadas" juveniles, incluso en manifestaciones pretendidamente religiosas.
Se me ocurren diversos comentarios con rebordes político-religiosos, incluso, hasta la muy paralela educación de la ciudadanía. Hay ceremonias en las que sobra la tamborrada. “Olvida los Tambores” decía Ana Diosdado.

Pero quiero fijarme ahora en algo más casero y sencillo.
Me alegra la pronta cooperación de Nano, Julio y Juan Manuel, Mariamor y Lepanto, el del antifaz, en aportar y fijar detalles. Es una delación cariñosa y positiva, Es la importancia de esta bitácora, al parecer. pequeña, acaso depreciada, de ir desempolvando imágenes y recuerdos Así se escribe la Historia. No hacen palabras largas ni esdrújulas. Bastan llanas, significativas y bien colocadas. ¡Enhorabuena a los comentaristas y ánimo a los rezagados!

Fecha: 25/01/2011 17:53.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris