Se muestran los artículos pertenecientes al tema Fiestas y Procesiones.
Vemos a continuación algunos aspectos del V Encuentro de Bandas de gaitas "Quirolo"
Una vez pasado el verano, retomamos la publicación de las pocas fotos antiguas que aun nos quedan. Animamos a nuestros lectores, que tengan alguna, que nos las faciliten, para poder continuar con esta labor.
Las dos señoras de la izquierda podrían ser Quetica García y Carmencita Pérez.
Paloma. Blanca, Charo y Reme.
Esta foto suponemos que será de finales del siglo XIX o principios del XX. Como se puede ver, el parque aún está sin remodelar.
Procesión de Santiago. ¿Año?
Yo diria que el niño que va con el estandarte, detrás de la cruz es Paco de Tinga,
¿Alguien da más?
Vemos una tercera foto, donde no hemos podido identificar a nadie, esperemos que con suerte alguno conozca a los protagonistas, y podamos datar aunque solo sea aproximadamente la foto en cuestión.
Vemos un momento de la procesión de San Roque.
A continuación os ofrecemos unas fotos de la cena de la noche de San Juan, donde degustamos una magnífica paella elaborado por el afamado cocinero local Julio Fernández López y una no menos magnifica queimada a cargo de Pedro Villares, ambos auxiliados por Maria Oliva, Menchuca, Carmina, Tere de Egidio, Pochola, Marisefa, Siso, Paco, Antón y un largo etcetera de ayudantes (sobre todo para comer) y actuación (breve) de la Banda de gaitas. Las fotos estuvieron a cargo de Luis Villares. Y como postre una gran sorpresa, a cargo de autores anónimos.
Un nuevo coche oficial...ecológico (por el adorno floral en la bandeja)
Debería servir de modelo a todos nuestros políticos.
A la izquierda de todo con camisa azul, Marcial de Laura, en el centro de espaldas, Pepe de Catalina ¿Pepe Llenderrozos? y Antonio Murias de la Peña a su derecha con moño ¿Paquita Trelles?, asomando entre los dos "pepes" la cabeza de Pescadito, delante de la columna de la capilla, Pepe de Tabes y a su lado de espaldas, Fermín García Rico. Vestidas de asturianas de izquierda a derecha, Nené, Charo de Luz y las niñas pudieran ser Pepi Pérez y Susana Murias.
A la izquierda, la segunda, Amparo Jarrens detrás del niño, Feli Rodriguez, a continuación Manolita Presno a la derecha y a la izquierda Marisefa Canel, detrás Raquel de Pericón, Anabel Prieto, Paloma Sanjurjo, Nieves Dominguez y Marujín.
Po la derecha Rosita y Nieves de Constantino.
Vista des exterior de la capilla durante la misa.
Lamentablemente en esta foto no hemos podido identificar a casi nadie. Alguien me dijo que uno de los niños de la izquierda puede ser Ramón Sanjurjo y también creo que uno de los que llevan la cruz o los ciriales es Pedro de Huerta
DÍA 24.—A las siete de la mañana los típicos gaiteros de Asuero, Matafollada y Vilarín serán los primeros anunciadores de estas tradicionales FIESTAS, rivalizando con sus FOLES y PUNTEIROS en un alegre y afinado desafío de tonadas, siempre bien acogidas por los de la MARINA y especial mente este año,'que vendían aquellos músicos pastoriles, con más contento que nunca, al dejar sus queridos y sustentadores campos impregnados de la bendita y prometedora agua que nuestro SANTO PATRÓN ha tenido a bien enviarnos y asi, ellos harán llegar hasta lo más alto en son de -gracias, las más emotivas y profundas baladas, al igual que plegarias salidas de los pechos de estos sencillos, pero agradecidos trovadores de la madre Naturaleza.
A las 12. Las campanas de nuestra torre parroquial, las sirenas de nuestras fábricas y las de los barcos y pesqueros surtos en nuestro puerto, darán la señal de alarma cinco minutos antes (no asustarse) de comenzar el clásico bombardeo de cohetes y bombas dé varios kilos, haciendo llegar el eco, por lo menos, de sus explosiones, al último lugar del Partido, como invitación gratis para concurrir a nuestra Villa, profusamente engalanada, acogedora y siempre dispuesta a recibir con franca alegría a sus invitados.
A las 5. Hará su aparición en el Parque de Vicente Loríente una acreditada banda de música procedente de una importante villa del oriente asturiano, la cual nos deleitará con un selecto repertorio de obras clásicas y modernas. (Véanse programas impresos de las obras que interpretará dicha banda en los días 24 y 25.)
A las 8. Los salones del Gran Casino abrirán sus puertas para el grandioso baile de invitación que, como todos los años, promete ser estupendísimo y que esta vez será amenizado por la conocidísima orquesta FOX, de Ribadeo, que la Directiva de dicho Casino, sin mirar sacrificios, ha contratado para que desde las ocho, del sábado, hasta la madrugada del domingo, los socios, sus familias é invitados bailen mucho y bien, obsequiando la COMISIÓN de festejos a la pareja que peor lo haga, con un espléndido objeto artístico, regalo de un conocido y acreditado comerciante de esta localidad (nos reservamos el nombre del donante por no herir su modestia.)
A las 11. El Parque de Vicente Loríente ofrecerá un magnífico espectáculo. Es la primera verbena y el derroche de luces multicolores, altavoces, organillos, cuartetos, gaitas, globos y tómbolas servidas por distinguidas señoritas, etc., etc., serán lo suficiente para que ni una sola persona, a veinte yardas a la redonda, deje de venir «a gozarla como verderones»; e incluso sabemos de gentes de edad que han prometido marcarse un «chotis» al compás del organillo. Por si alguien fuese vencido por el sueño, cosa que no es de esperar, a la una en punto una artística colección de fuegos se encargará de despabilarlo y sino, al tiempo.
DÍA 25.—Santiago Apóstol. A las ocho de la mañana, diana a todo meter. El sol radiante y la música alegre, serán precursores del GRAN DÍA. A las 12 se celebrarán los tradicionales actos religiosos.
A la 1.—Segundo concierto en el Parque a cargo de la banda (no deje de tomar el vermout en la terraza del Casino y en el bar DÍAZ, espléndidamente servido por bellas y distinguidas señoritas de esta localidad, que ese día estarán ataviadas con sus mejores galas, si es que los modistos y modistas han cumplido su palabra.)
A las 3.—Menú extraordinario en fondas y hoteles y ¡cómo no! en todas las casas, particulares (se admiten invitados.)
A las 5 en punto.—Emoción astur-galaica. Los equipos de fútbol Ribadeo-Castropol, se enfrentarán de nuevo en nuestro campo del Cotarelo, Castropol, imbatido en su casa, espera este día salir victorioso del flamante campeón y para eso alineará su mejor once y no digamos lo contrario de los ribadenses que saben de siempre que somos los únicos TUTEADORES (sin arrastrar) ya que siempre el Castropol F. C. fué la cabeza de puente (no nos referimos al de la costa) que frenó las aspiraciones deportivas de tan potente equipo, allende los mares. Como de la panza sale la danza y la euforia ese día será tan grande, pues hasta fumaremos un habano, nuestro equipo contará con 5000 gargantas animosas que lo llevarán a la victoria (Tirso de Molina). A continuación del partido, la oleada humana se trasladará al parque de Vicente Loríente y venga baile y baile y algún comentario del partido para los que, por feos se queden sin pareja y así hasta las once que marcharemos a cenar, para volver rápidamente a terminar esta simpática fiesta, con la última y Colosal verbena a la veneciana y después unos días más de fiesta nos los proporcionará a todos, los buenos recuerdos que sin excepción hemos de pasar los dias 24 y 25, y de esto responde
La Comisión.
Por la izquierda, Francisca de Quirolo, Maria de D. Arturo Doña Tula , Quetica y Carmen te Telesforo.
Por la derecha, empezando por delante, Mario Torviso, el tercero, Ares, detrás Julio Rodil, Angel Mari Arenaz, Villares, Benajmín Freije, Candido de Agromán.
En el grupo de delante, primera filaLuisa de Huerta, Maria Luisa Pérez, Maria Teresa de Isidro y Raquel Cuesta. En la segunda fila Juanita y Peteta de Isidro, María y Sol de Huerta. El primero hombre a la izquierda, Siso en la misma fila a la derecha de todo, Juan de Vilarín. Detras de Siso Emilio de Carmiña y a su izquierda, Enrique (Narizón), Suso de Burela y Juan de Fernandón. Detrás de Emilio, Raúl de Fernandón y a su izquierda, Pepe del Quirolo. Detrás de Suso Vicente Pérez y Joaquín de Burela.
Delante el segundo por la izquierda Miguel Angel Serrano, detrás de el Julio Rodil, en el centro de la primera fila con camisa oscura, Ramoncito Canel, detrás de él, Covita y a su izquierda, Chichita Penzol, a la izquieda de Ramoncito, Juan Ramón Ginestal, detras de este Juan Antoni Arenaz y a su izquierda Juan Ramón Penzol y Claudio Penzol (Cocolo), delante de los últimos, tumbado, Ramonín Sanjulián, tumbado a la derecha de Ramoncito es Tito Suau, y en la esquina a la izq. en segunda fila Margarita Suau.
Con los ciriales Moncho Fernández Rico, José Mari Acebo y Enrique Vijande.
Por nuestra izquierda, Manolín Vijande, Jorge Villamil, Arturo Fernandez (Argentino) Manolo Vijande(Xeta), Sor Margarita...
Por nuestra derecha, la cuarta Maria Luisa Vijande y a continuación Ana de Germán y Nievitas.
Al fondo Maria Fuertes.
Abajo, el primer adulto empezando por la derecha, Pepe del Navarro de Cal, detrá de el, Ramón de Quintal y Marcelino de Hipolito, de uniforme, Marful, a continuación, Nicanor, secretario del Ayuntamiento, Pedro Penzol, uno sin identificar, Fermín Lavandera, a la derecha de este Pedro Mari Penzol y detrás de el un hijo de Manuel Amor, y su padre detrás. A continuación Segismundo Parga, con su hijo Paco del brazo.
Por el otro lado, en primer termino Benjamín Freije, el tercero Antonio Afonso (de uniforme) el quinto Freire y el septimo Garnica (ambos de uniforme)
En la parte de abajo, el primero por la derecha, Jaime Rodriguez, cuñado de Leli, el tercero, Antonio Santos Escudero, en septimo lugar Manolo Muiña y detrás de el Adolfo Rodriguez, un poco mas atras con la cara semitapada y gasfas oscuras Pepe Jimenez (cuñado de Fermín Lavandera), quinto por la cola con traje gris Paco Abad, tercero por la cola, podría ser Ramón Canel y en último lugar, Pepe de Bruiteira.
El sacerdote, Adriano del Jaime
Por arriba en segundo lugar, Marcelino Murias, el séptimo (con traje claro ) Antonino Esteban (Nino) hacía el final, con un niño de la mano (que debe ser Enrique) Egidio García y delante de el Tonín Pérez.
Con la imagen, por el lado derecho de la misma, detrás Juan Carbajales y delante Emilio García.
Por el lado de abajo, en tercer lugar con vestido claro y velo al cuello, Carmelita Monteavaro y tras la siguiente por el lado interior de la fila podría ser Maria del Carmen Campoamor detrás de esta a la que solo se ve la cabeza Pilar Penzol, llevando de la mano posiblemente a Juan Ramón, detrás de la siguiente, hacia el interior, con vestido oscuro y pelo blanco Dª Tula, a su derecha, mirando hacia atrás Crisanta de Raimundo y a continuación Leonarda, tia de Manuel Pérez Prieto, le sigue Carmenchu Herrero y la última de la fila, Jeronima de Santos.
Por el otro lado, la quinta con el velo al cuello, Marta de Pericón, más atras con un niño en brazos, María de Santos y detrás Maruja de Santos, con Germán de la mano a continuación Onita. Después de la imagen, la primera parece Antonia del Quirolo y la tercera su madre, Francisca, seguida de Valentina de Loredo.
En segundo lugar, Carmen Pardo, seguida de Conchita a continuación Luisa Reguero y Fina Díaz precediendo a Amparo..... a continuación Isabel Monteavaro, Carmencita Pérez, y a su lado, Maria Teresa Sanjurjo. detrás de Carmencita, Nieves Dominguez, Sara de San Roque, su hija Ramoncita y Carmelita Canel. Los que vienen a continuación son los mismos de la foto nro 2 de este grupo de cuatro fotos.
Por el lado de arriba, a la altura de la puerta de Espinosa, con el velo cayendo desde encima de la cabeza, Maria Luisa Pérez Varela
Hombres; Ramóncito Canel, Fermín García Sanjurjo, Adolfo López, Rafael Monteavaro, Ramón Canel y Mario de Eliseo.
Niñas 1ª fila Amparo Freire, Teresa Díaz, Marilin Sanjurjo, Mabel, Maca y Blanca García.
2ª fila, Paloma Sanjurjo, Maria Carmen García y una sin identificar.
Otra foto más de la primera Cabalgata de Reyes celebrada en Castropol.
Los Reyes, Ramón Canel, Adolfo López y Rafael Monteavaro.
Los pajes , Luis Rivas, Lalo...
Por la izquierda vemos en primer término a D.Manuel, a continuación, Pericón, mas atrás con pelo blanco, D. Arturo y a su lado Carmelita, mas a la derecha Ramón Canel.
Con el Corazón de Jesús, Manolo Nuñez y Albino Vieira. Con la Virgen, Juan Amor, Mario de Eliseo y Lalo Acebo. Junto a la capilla, Suso de Pericón y Manuela Legaspi, un poco mas atrás con bigote Juan Manuel López. El monaguillo, Manolo Serra.
Por la izquierda, Ramón Canel, Benjamín, Manolo Canel.
Con la imagen, Joaquín de Burela y Alejandrin.
Por la derecha, Maruja Murias, Francisca del Kirolo, uno sin identificar, Bernardino y Vitalino.
Arriba: Suso Vijande, Fermín García, Mario de Eliseo, Pepe Llenderrozos y Alvaro Barcia
Abajo, Paloma Sanjurjo, Ramoncito Canel, Juan Manuel López, Mari Carmen García Herrero y Teresa Díaz.
Por el lado derecho, D. Segis, Eduardo Canel, Mario Torviso, uno sin identificar, Manuel y Juan Amor.
Los niños de comunión, de detras posiblemente, Arturo Muiña y Cuqui Parga.
Por el lado derecho Jesús Ares, Manuel Pozo, Anton de Fernandón, Pepín de Lola, Villares, Gonzalo Franco y Manuel de Agromán.
Por el lado izquierdo, destás del paraguas, Eduardo Canel, Mario Torviso, uno sin identificar, Manuel y Juan Amor.
Por el lado izquierdo en primer término se ve una cabeza que pertenece casi con toda seguridad a Rafael Monteavaro, a continuación, Fermin Lavandera, uno no identificado, de uniforme Garnica, Julio Rodil y Angel Mari Arenaz, un poco mas atrás de uniforme, Jesús Ares y Manuel Pozo, y detrás de estos Antón de Fernandón y Pepín de Lola. Al frente del grupo de atrás, junto al palio, Ramón Canel y Gonzalo Franco, detrás de estos en el centro, Vitalino.
Los niños de comunión, posiblemente Arturo Muiña y Cuqui Parga (lo dos de detrás), el cura D. Adriano
detrás de este Tonín Perez y con el palio, Egidio Garcia y Alvaro Platero
por el lado izquierdo, la séptima, con vestido blanco, Adela del Esquilín, detras de ella, con un niño de la mano (Javier Pérez García) Maria Varela y a continuación Anita García Iglesias.
Por el lado derecho, las dos primeras, Serafina Candaosa y Doña Fermina, en sèptimo lugar, Conchita Pérez. la novena Balbina González y al final de todo Bernardino. Los niños de Comunión, en primer término, Norberto Sanjurjo y Rafa Monteavaro, detrás semitapaados Carli Arenaz, Raulín Fernández y Juan Jesús Pereira a la derecha de todo, Manolín Serra.
Los niños, Norberto, Raulín, José Maria Serra, Carli, Detrás, Rafa Monteavaro y Juan Jesús
Por el lado izquierdo, ¿Rosi Vijande? María Fuertes, Amparo, Paloma, Elisa una sin identificar y Delfina de la calle del Pozo. Un poco más atrás, con un niño de la mano, Pepita de Vicente y Matilde Murias. Los niños, Manel y Pili de Anita.
al fondo con gafas Arenaz
Por el lado derecho, José Dominguez, Conchita Herrero, Paquita Penzol, y Carmen del Molinero. al fondo Adriano y la niña, Maria José Platero
En Primer término, Manuel, Perez Prieto, con el estandarte, Egidio, detrás con el farol, Benjamín, de monaguillo, Patxi.
Con el palio, por nuestra derecha, Emilio, Atilano, Marcelino. por la izquierda, D. Arturo, Añvarín de San Roque y Cándido. El primer guardia de la derecha, Agustín, y el del fondo por la izquierda, Antonio.
Por el lado izquierdo, en la procesión, Vicente Pérez, Manuel de Agromán, Pepe de Tabes, y José Antonio de la Cuesta de Guerra
Por encima de la Custodia se vé a D. Antonio y por detrás del segundo guardia de la derecha a D. Juan.
Con la cruz, Luis Vicente Serra, con el cirial de la izquierda su hermano José Maria, y con el de la derecha su hermano Manolín.
Por nuestra izquierda, el segundo después del monaguillo, Moncho Quintana (de Blanca) mas atrás Juan Jesús Pereira y Basilio Vijande, después asoma Carlos Garcia (de Egidio) y de blanco Arturo Fernández.
Por la derecha, las niñas, Tere de Raúl y Mari de David, más atrás Maria Fuertes y a su lado Tere Vijande
La segunda por la izquierda Consuelo González, la cuarta Juanita Méndez y la quinta Maria Teresa Mendez.
Los niños, con la imagen, detrás por nuestra izauierda, Fermín García, por nuestra derecha, delante, Manuel Carbajales y detrás Fernando González ( de Cipriano) a continuación, Albino Vieira, Andrés Pérez y Manolo Nuñez.
En primer plano al centro, Monteavaro.
Las niñas, la primera Maria Dolores López, la cuarta, Mari Carmen de Luz, la octava, Inés Salas, la novena, Maria Cristina Parga
Por el lado izquierdo, primero, Enrique Vijande, el tercero D. David, el sexto Paco da Pedreira, detrás de este Santiago Amor, no identificado y Manuel Prieto.
El cura, D. Manuel López, y con el palio, por el lado de nuestra derecha, Adolfo Rodriguez y Alvaro Platero, por nuestra izquierda, Vitalino y Mario Torviso. Detrás de las niñas con el pelo balnco, D. Segis y al fondo detrás del palio, José Trenor.
Por el lado izquierdo, el primero, D. Segis, el cuarto, Jose Antonio Fernández (de Fernandón) el octavo, posiblemente José Ramón Muiña y a su lado Adolfo Rodríguez, al lado de la imagen de Santiago Fernando Fernández ( de Fernandón) y junto a la imagen de la Virgen, con las manos a la espalda, Ramón Canel.
Con la imagen de la Virgen, Paco López, Tonín Canel y Vicente Loriente Penzol.
Por el lado derecho En sexto lugar, Mario Torviso, y después, Santiago Amor, más atrás con traje claro, mirando a la cámara, Pablo Murias y a continuación Kico Garcia Morán, Pepe García Iglesias y Marcial de María Rico. Detrás de los chicos, Fermín garcía Rico. Con uniforme, Pepe de Santos, el último detrás de este, Joaquín de Burela y a la derecha de este, con las manos en los bolsillos y la chaqueta abierta, posiblemente Villares. Delante de Pablo Murias semi tapado, Jesús Ares.
Con la Cruz, Siso Iglesias
Por la izquierda, detrás del monaguillo, Juan Toni Arenaz, no identificado, Joaquín Villamil, no identificado, Pepe de Catalina. un poco más atras, María Teresa Méndez.
Las niñas de comunión, en el centro, Matucha Piñeirúa. Los niños, con la imagen, Julio de Fernándón y Pepe de Catalina
Detrás de las niñas, Manolita Presno, a su izquierda, Juanita Mendez, Amelia del Castro, Trini Fernandez, (detrás de esta Peteta), Maria de Huerta, Maria Luisa Sanjurjo, Marta de Pericón y Susana
Bajando la escalera de la iglesia, Carmencita Pérez y Josefina Gayol ( con gafas)
Con gafas oscuras, detrás de la Virgen, Carmen de Telesforo y delante de ella, Pilar, tía de Pepe Valledor y Conchita Herrero.
Izquierda Maria madre deMarujin, Dª Fermina, Manuela Soto, Emilia Pardo, Quetica, Maria Jesús de Torviso, Damiana, La Xanela, Rosa y Raquel.
Los niños, a la izquierda, con chaqueta corta, Julio de Fernandón, Chinin, de oscuro, Pepe de Catalina con la imagen, Cesar Marfúl y, Manolito de Avelino,
Las niñas: Margarita, Nieves, Mari Visi, Pilar Benito, Mita y Geli
Por la izquierda, Maria Murias, sin identificar, Onita, Antonia Guerra, mas atrás Dª Tula y la mujer con un niño en brazos, Quetica con Rafa, Mas atrás, junto a la Virgen Niña, Visita
Por la derecha Benita y Ramona del Rio del Tallo, Leonarda y Nieves de la panadería, con Susito de la mano y Maruja de Adela.
Por la izquierda, Maria Luisa, Raquel, uno no identificado, José Antonio,
Con la imagen, Pescadito, Joaquín, Juan de Fernandón y Antón del Argentino
Por la derecha, Maria de Quintalonga, Carmelita, Juanita y la niña Elenita Molinero
Por la derecha, Leonardita, Ana Rodil, no identificada, Peteta y Juanita, Rosa Piñeirúa, Maruja Murias, Amelia, Maruja Pardo, Paquita Soto, Maria Varela, Trini, Rosario con Carlos y Antonia Guerra.
Por la izquierda, , la tercera Manolita de Pérez, con una de las hijas, detrás de la de las gafas, Carmelita e Isabel Monteavaro y más atrás, Doña Tula.
Con el estandarte, Pepe de Burela, a su derecha, Suso Vijande a la izquierda de Pepe, Luis Villares.
Por la izquierda Roberto o Silvito Abad (con el cirial), Juan Manuel, Alejandrín y Maria Teresa
Con el santo a la derecha, Tonín de D. Segis.
Con la Cruz Siso y detrás Santiago
Por la derecha…. Manolita y a su izquierda Teresa del Cuesta
Al lado del brazo derecho de Santiago, vemos con abrigo oscuro y pelo blanco a Dª Fermina y un poco más atrás Maruja Pardo
Por la izquierda, Tere, Juan Manuel, Amparo, Mabel, ¿Michel? Maricarmen de Egidio, Paloma, Talín, Maca.
Por la derecha, Carmiña, Lalo, Pepe Llenderrozos, dtrás de Carmiña, Ricardo, encima de Pepe Mario de Eliseo.
Por la acera de la derecha, la 2ª Maria Fuertes, detrás Amparo Freire, Maricarmen del Natoen quinto lugar, Tere de Cal y detrás de esta Sor Julia. Mas atrás, al borde de la acera con abrigo oscuro, Carmen de Telesforo.
Po la izquierda, Marcial, Antonio Martinez Canel, Roberto, Gustavo. Detrás de estos, Pepe del Roque,, Patxi, Joaquín Piñeirúa y Moncho. por el borde de la calle Rafa Monteavaro. Un poco mas atras con pelo blanco Elena Pardo.
A la izquierda, el segundo Inocencio de la calle del Pozo, Ramoncín, detrás de un guardia, Bernardino, y Ramón Sanjurjo, el otro guardia a la izquierda de este, Antonio de Leli
Otro guardia por el lado derecho, Amable.
La niña del centro, Mari Tere. Los niños de delante, Luis Arenaz y Santiago del Cercado
A la izquierda, la niña de oscuro, Maria Carmen de Luz, Albino, Consuelo de Vieira, detrás, Nieves Domínguez, con Manolín en brazos, y Carmina, con Moncho, también en brazos, encima del hombro del guardia ¿Aurora Soto? A la izquierda del Guardia la niña con los brazos abiertos, Mari Carmen Piñeirúa, encima del brazo de la bailarina que está a la derecha de esta última, Josefina Gayol y Pepe Ceide a la derecha de todo vestida de oscuro, Maria de Camilo y detrás de ella de uniforme, Freire, La última Onita de Santos
Con la imagen, Pepe y Ramon de Burela
Por la izquierda ¿Carmina? ¿ Mari Torviso? dos sin identificar, D. Benjamín, Carlos Pardo.
Por la derecha, Luisa de Huerta, Siso. sin identificar, Concha Santamarina
Con la imagen, Ramoncito, Eduardo Quintás, Julio Rodil.
A la derecha con traje regional, Maria Luisa, Maria Teresa, Peteta, Ana Rodil
Las niñas detrás, Nieves, Marisefa, Mari Carmen de Luz.
Al fondo, Concha Santamarina, Elena Pardo
Con la imagen, Juan de Fernadón y Cascás
El guardia de atrás a la izquierda, Freire
Arriba Sole, no identificada, Peteta, Maria Luisa, no identificada, Juanita, Feli,
Abajo,Ana Rodil, Maria Teresa, Ana Mari, Amelita
Por el lado derecho, la primera Teresa de Raúl, una sin identificar, Elvira de Rivas, Rosario de Armián, Leli con Pedro de la mano, Raquel Cuesta, Marisefa, Sor Margarita, Maria Luisa, Bernardino a la izquierda de este Joaquín de Burela, cinco personas más atrás, Domingo de la calle del Pozo.
Por la izquierda, Loli de Lola, Hortensia Villamil, Leonardita, con un niño en brazos ¿Rita?, con gafas oscuras Pili de Tonín, Doña Mariquiña, Adolfo y con el sombrero en la mano, Manolo Murias.
José Luis de Germán, Rafa Domínguez, Julek, Manolo Vijande, Jasio, Enrique, la niña Toñi y detrás Mina,José Camilo Casar, Manolo Muiña, Christian y Javier
Por la izquierda, Manolo Vijande, José Maria Serra, Arturo de Raúl, la señora mayor, Maria Fuertes, Sor ... Patxi Arenaz ( con un escote de rayas) y a su lado Juan Amor.
Por la derecha, Marilín, Nona, Charo, y un poco más atrás, mirando a la cámara, Eleni.
Las niñas de comunión, por la derecha, Toñi ..., por la izquierda,Victoria Martinez, Susana de Enrique ......Por la acera de la izquierda,Flora Galán con Amparín, Damiana Jerónima de Santos, Crisanta de Raimunda, Leli y Maria Luisa ( con abrigo claro) detrás del hombre calvo con la cabeza agachada, Pablo Murias , con gafas oscuras, D. Segis, uno sin identificar, Tonín.
Atrás a la derecha del cura. Pepe de las Barreiras.
Con la imagen, de delante Manolo Canel
Con la de atrás, por nuestra izquierda, Joaquín de Burela.
Por la acera de la derecha, Manolita, una sin identificar, Conchita de la Bruiteira, Carmelita de Pericón, dos más atrás hacia el centro Engracia de Yanes, Adela ,
Un poco mas atrás con gafas oscuras, Peteta y a su lado Juanita
Los guardias, Antonio Afonso, César Pérez y Cándido Campo
Detrás de la urna se ve asomar la cabeza de Bernanrdino
Con la urna. Enrique de María Rico y Cascás
En primer término, Elena y Maruja Pardo, Carmenchu, Dª Tula, Dª Fermina, Camina da Moucha, Fermín, Bernardino y el último, Vitalino.
Encima del hombro derecho de Fermín, Monteavaro
Por la acera de la izquierda, Maruja Murias y Josefina Gayol, mas atrás después de la puerta, ….. Leonarda de la panadería.
Con la imagen delante a nuestra derecha, Pepe de Burela.
Con la imagen, Fermín, Tonín y Antón de Fernandón. La niña de la derecha, Beatri. La cara que sobresale por abajo, Marina Murias
Las niñas, delante, Reyes Franco, Amparín y Eleni, detrás, Ana, Marilín y Nona. El monaguillo de la izquierda Christian. El cura D. Manuel, el jovencito delante de este, Luis Villares.
Por la acera de la derecha, casi en el borde, de traje oscuro, Nieves de Constantino, y detrás de esta con un niño de la mano, Susana. Al lado de Nieves, Rosita.
Detrás de D. Manuel, An Tonia Guerra y Josefina Gayol. Un poco mas atrás Isidro con gafas.
En primer plano con un velo de lunares, Pili de la Castellana
Por el lado izquierdo, Maruja Murias, Burora con Concha de la mano, Amparo Jarrens y la cuarta con pelo blanco, Amelia y detrás de ella, Conchita Santamarina.
Por la acera de la derecha, Lucía, Carmencita Murias, Javier y Manolo Amor, Serafina, Luisa Muriasy la señora con la niña en brazos, Folra Galán y Amparo.
Con el estandarte, Pepe Pereira, el niño de su izquierda, Luis Villares el de su derecha Suso Vijande.
Por el lado izquierdo, Dª Tula, la tercera Dª Fermina y la 6ª Elena Pardo.
Por la izquierda el 1º José Maria Serra, el quinto Basilio, la señora de pelo blanco, Francisca de Quirolo.
Por la derecha, Paloma, Cuqui, Tere de Egidio... la señora de negro, la madre de Nino
Por la izquierda, Carmiña y Rosi Maceiras, Amparo Jarrens, Paquita Erburu, Nené, Maria Dolores.
Por la derecha, Ana Rodil, Carmen del molinero, Conchita, ¿Cuqui?, Charo y Marieli (sobrina de Germán) y hacia la izquierda de esta Gumersinda. Detrás de Charo hacia la derecha ¿Carmina de Lantoira?
A la izquierda, Camilo, Fermín, y Albino. detrás asoma a medias, D. Manuel
A la derecha, Andrés, Emilio Ceide y Ferminín en 4º lugar
En la fila de delante (El Paje y los Gaiteros): Manolo Pozo, Alvaro Barcia, Pepe Llenderrozos, Mario de Eliseo, Juan Manuel, Fermín y Ramón Canel. Detrás-a la derecha de Alvaro, Román. En segunda fila, detrás a la izquierda de la niña con un cesto, Paloma Sanjurjo. Mas atrás, detrás de la otra niña con traje regional, Rafa Monteavaro.
Con la imagen, Lalo, Juan Manauel y Angelín, a la izquierda de este Pepe Llenderrozos. Detrás de la imagen, Manolita y Tina y mas atrás ¿Maria Dolores Acebo?
La niña de comunión mas atras a la izquierda, Rosa Carmen. Junto a la puerta Amelia de Laureano, delante de ella Juanita. Delante por la acera, a la derecha, Nieves de Constantino.
Con la imagen, Pepe de Santos y Julián Piñeirúa (padre)
El monaguillo de la izquierda ¿Dino? La primera por la acera de la izquierda Maria Varela
Marta, Raquel Piñeirúa, Raquel de Pericón, Conchi, Charo, y Agapita con Maricarmen.
Levan la imagen, Juan Manuel, Albino y Suso Vijande.
Portando la urna por el lado derecho, Manolo "Cascás" por la acera de la izquierda niño con corbata, Pedro Villares. en el letrero al fondo a la izquierda se lee "Peluquería Villares"
En el centro con el Farol Pedro Villares, a la izquierda con el candelabro Dino, el segundo Luis Arenaz el tercero Luis Villares. A la derecha con el candelabro, Fermín, detras de él a su derecha Loli Salas a su izquierda Marisefa.
¡ESTOS SI QUE ERAN RAMOS!
Por la acera de la izquierda, 1ª Teolinda, 3ª Covita de Figueras.
Al lado de las niñas, Fely. Las niñas, delante, Marisa y Loli Salas. Detrás Marisefa, Chelos y Maricarmen Piñeirúa.
Por la acera de la derecha, el 1º Manolo Amor y detrás de el Gumersinda, la esposa de Juan Amor.
Entre Marisa y Marisefa se ve en la acera a Nieves Dominguez y Tina
Con el estandarte Egidio, detrás, D. Arturo. Con el palio, a la izquierda Cándido de Agromán, encima D. Antonio.
En el lado derecho por la acera Albino, con chaqueta clara, encima Manolín Pozo. Los dos guardias del lado derecho Agustín y Amigo, encima de ellos Villares y detrás el municipal, Suso Pereira. A la derecha de los guardiad civiles, con el palio (atrás) Bernardino
Los sacerdotes, D. Alejo, D. Manuel y D. Enrique
El monaguillo ¿Manolín del Electricista?
Detrás del palo por entre los palos, a la izquierda con gafas, Arenaz, a la derecha Alvaro Platero y en el centro de uniforme, Pozo
Esta es la foto más antigua que ha llegado hasta el momento a nuestra manos, y la única que tenemos del siglo XIX. Fué tomada en San Roque el día 16 de agosto de 1899 o 1900, y corresponde al primer viaje de Carlos Conde a España, después de su marcha a Puerto Rico
En ella podemos ver, a la izquierda, con una taza en la mano, fuera de la mesa, Adelaida Conde. Detrás de ella, Carlos Conde.
Sentadas en el centro de la mesa, a nuestra derecha Sinforosa Vda de Conde y a la derecha de esta ¿Lastra Monteavaro?, detrás de la misma, Flora y Julita Conde, y detrás, junto al arbol, bebiendo de una bota Montanez. Entre los niños Zoilo y Marcelino Murias.
Las dos primeras niñas con traje regional, Mina y Ana Rodil, detrás de ellas Nieves de Constantino, Marisefa y Maricarmen de Luz. En el lado izquierdo la tercer Blanqui Arenaz
Llevan el Santo, delante Pescadito y Pichuchi, detrás Siso y Ramón Nuñez
A la derecha por la acera en primer término, Benjamín, D. Arturo, Mario Torviso, Garcia y Vitalino un poco más atrás, pegado a la pared del casino un poco de perfil, Alvaro Platero
A la izquierda el primero Adolfo Rodriguez, detrás con gafas claras, Alvaro de San Roque, al fondo Egidio y Ramón Canel.
A la izquierda de uniforme, Pepe de Santos, y cino personas mas atrás, sin corbata Adriano Pérez, los tres sacerdotes, D. Alejo, D. José Rodríguez y D. Manuel López, en la esquina inferior derecha, José María, el molinero, por la acera en segundo lugar con traje claro, Fermín García, y a su derecha, Pepe de Lola, al fondo al lado de los guardia, Pepe de Tabes y Pepe Ceide.
En el centro, en la Corporación, a la izquierda Ramón Soto y a la derecha, José María Canel.
Niños primera fila: Manolo Carbajales, Fernando de Cipriano y Julio de Fernándón
Segunda fila: entre Fernando y Julio Albino, a su izquierda Manolo Canoura, desconocido Andresiño y Fermín.
Encima de Albino con pelo blanco, José María Canel.
En el lado izquierdo, en tercer lugar, señora mayor con vestido oscuro, Francisca del Quirolo.
Con el palio, delante a la izquierda, Fermín a la derecha por la acera, el 1º José María Canel, el 2º D. Arturo.
Empezando por la izquierda, al lado del coche: Juan Manuel, Nano, Charo y Marisefa.
A la derecha de todo, Peteta
En primer término, segunda por la izquierda, Maria Luisa, a continuación Marisefa.
En segundo plano, hacia la derecha con montera picona Nano. Mas atrás, al lado de un árbol, Charo y a su izquierda agachado, Mario.
Sentadas: Susana, Marceditas, no identificada y Pepi.
Agachados: Angelitín, Suso Vijande, Mario y Ricardo.
De pié: Nano Charo, Marisefa, José Mari, Maria Luisa, Nené, Loli, Manolo y Juan Manuel.
Bailarines: Juan Manuel, Christian, José Mari y Nano
Bailarinas: Nené, Mita, Charo y Maria Angeles.
Panderetera: Maria Luisa
Público: El Municipal; Paco, a su izquierda con sueter verde, Rita a continuación señora mayor de negro, Maria Fuertes, abajo con sueter verde, Moncho da Monxa a su izquierda con sueter marrón Raulín y detrás de este con sueter casi blanco, José Dominguez, siguiendo por la fila de abajo, el niño pequeño con sueter verde y cuello amarillo, Basilio, con taje regional y el brazo izquierdo estirado, Tere de Egidio, a su lado Ana de Germán; Maria José Platero con un cesto de frutas, la del segundo cesto de frutas, Nievitas. A la derecha, el niño de brazos en jarras, Nato, y a su derecha, Adela del Esquilín.
Volviendo al lado izquierdo: A la derecha de Maria Fuertes, hacia atrás con traje gris, Olimpia. Arrimadas a la pared de la Iglesia, Loli, Marisefa, Beatri, Estrella y Maria Varela. delante, Tonelada y Juanita, a la izquierda de Maria Varela, Agapita, detrás de esta de blanco, Ana y Antonia, hijas de Antonia del Quirolo. Un poco más a la derecha con chaqueta azul claro Maria Dolores López y detrás Antonia del Quirolo. En la esquina de la reja, María, la madre de Nino, con Antonino.
A la derecha de todo con abrigo negro, Dª Fermina y a su derecha, Pepita esposa de Vicente Pérez Varela.
A la izquierda de Agapita, dos señora mayores, detrás Francisca del Quirolo y delante, la madre de Eduardo del Carolo.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.