Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 
20060427190219-foto-12-bis.jpgEn la decada de 1960, siendo Arzobispo de Oviedo, el cardenal Vicente Enrique y Tarancón, visitó Castropol. En la foto, Carlos Montero, D. Manuel, uno sin identificar, el Cardenal, Pepe Montero, Antonio Montero y D. Alejo.

Comentarios  Ir a formulario

gravatar.comAutor: legaspi

La visita del Arzobispo de Oviedo,Vicente de Enrique y Tarancón a Castropol fue programada para "consagrar" la mesa del altar mayor que se había cambiado para adaptarla a la Misa de cara al pueblo. Se eligió la forma tradicional de sarcófago como la que habría sido la anterior, adosada al retablo, similar a los actuales de La Asunción y El Rosario (San Isidro).
Se ejecutó el mueble en un taller de Compostela. El altar no pudo ser consagrado, precisamente por ser "mueble". Para su consagracíón se requería una mesa fija y de piedra.
Hubo además otro pequeño despiste, el artesano que lo realizó no tuvo en cuenta que el altar no iba a ser adosado al retablo y por eso no lo cerró por la parte posterior y lo terminó en caida vertical. Posteriormente se corrigió parcialmente colocando una plancha de madera en la parte posterior, pero ya no era tiempo de dar a toda la mesa la forma barroca de copa o vaso ("sopera") que sería la adecuada.
De todas formas, Tarancón bendijo, dijo bien, del altar y ahí está para que, en torno a él, participemos digna y devotamente en la Eucarsstía.

Fecha: 22/04/2007 22:55.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris