Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 

La Santina en Castropol 1951

Publicado: 19/05/2006 17:11 por castropol en Fiestas y Procesiones
20060515210355-nuevas-00000.jpg     Por la derecha, en el grupo vestidas de asturianas, a la derecha de todo, Maria Luisa, detrás de ellas, Manolita y a la derecha de esta, Feli

Comentarios  Ir a formulario

gravatar.comAutor: legaspi

PEREGRINACION DE LA SANTINA

En el año jubilar de 1951, la Iglesia de Oviedo, presidida por el obispo Javier Lauzurica y Torralba, organizó una procesión por toda la diócesis con la imagen de la Virgen de Covadonga. Salió la Santina de su santuario el día 8 de mayo para regresar a la cueva del Auseva el 8 de junio.
El 28 de mayo “la Reina de nuestras montañas” llegó a la tranquila ribera del Eo. Había pasado la noche en Tapia de Casariego y, después de Serantes y Tol, llegó a Barres escoltada por un pelotón de ciclistas. En Barres, los sones de la marcha real interpretada por la banda de música dirigida por Murias Jonte, el Alcalde de Castropol entrega a la Virgen el bastón de Regidora.
De Barres a Figueras y desde la hermosa villa pesquera a bordo de la engalanada embarcación El Refugio arriba a La Punta en Castropol.
Remos en alto y canciones al viento, es recibida por los vecinos de la capital y de las parroquias hermanas de San Juan de Moldes y Piñera.
En comitiva piadosa la Covadonga recorre la carretera de la Punta, la cuesta de Guerra, la calle del Medio, el Campo y por las tres Plazas entra en el templo parroquial.
Noche de vigilia fervorosa pasaron los cristianos de las tres parroquias junto a Santa María, cuajada de jazmín y rezo.
Al alba del día 29 las campanas tocan a despedida y el pueblo entero, rodeando a María, baja la cuesta del Muelle a cuya rampa de hermoso granito está atracado El Refugio. La Virgen Marinera salta a bordo y enfila rumbo a Mirasol. Ribadeo no pertenece a la diócesis de Oviedo, pero no va a la zaga en devoción mariana y se abre como puerta para que la Patrona de Asturias siga su peregrinar por Abres, San Tirso y Vegadeo.

Fecha: 24/04/2007 22:05.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris