Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 

Otra carta de la Ría, de 1787

Publicado: 23/06/2020 10:18 por castropol en Curiosidades
20200623101808--planode1787-riaeo.jpg

Comentarios  Ir a formulario

gravatar.comAutor: Nano

La carta es de la ría ver siempre osea la del Robo la de ahora de Ribadeo?

Fecha: 23/06/2020 15:42.


gravatar.comAutor: Antonio Murias Vila

Bueno, Nano, tampoco creo que hayamos de considerar ajeno el nombre de Ribadeo. No puede sernos extraño algo que en tiempos pasados fue propio. En la Alta Edad Media, el término con el que se designaba el territorio entre los ríos Navia (Albión) y Eo era sencillamente el de Tierra de Ribadeo, aplicándose a la ribera oriental, no a la occidental. Y así consta documentado cuando se reorganiza territorialmente, dando a luz el extensísimo “antiguo Concejo de Castropol”. Además, eclesiásticamente, se creó el Arcedianato de Ribadeo, más extenso todavía, llegando hasta lo que hoy son límites de la provincia de León, adentrándose hasta Pravia, y ocupando incluso territorio hoy gallego como Fonsagrada y Navia de Suarna. Y dentro de tal arcedianato, el arciprestazgo de Ribadeo, con sede en Castropol. Y estas instituciones territoriales, con algunas mutaciones, se han ido perpetuando hasta la configuración actual que no tiene más de un siglo. O sea que ante la Iglesia, a lo largo de casi un milenio, Ribadeo es lo que se halla en la ribera oriental del río Eo.
Otra cosa es la visión que, en el siglo XIV, tenía Enrique de Trastámara, que inventó y regaló el Condado de Ribadeo a un aventurero francés, de la campiña parisina y muy poco escrupuloso, llamado Pierre III de Villaines, llamado “el Tartamudo”, que lució el título de “comte de Ribedieux” (=literalmente “ribera de los dioses”) durante un breve periodo de tiempo, hasta que lo vendió a Rodrigo (Ruy) López Dávalos, condestable de Castilla que cayó en desgracia y perdió el título que revertió a la Corona y el Rey (entonces ya Juan II) lo volvió a conceder, en esta ocasión a Rodrigo de Villandrando. El tal Pierre el Tartamudo ostentaba otros títulos como el de Príncipe de Yvetot, etc, y era compañero de otro aventurero, éste bretón, artero y malcarado, Bertrand du Guesclin (sí, el de “ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor”, que por estos favores el agradecido Enrique otorgaba condados, privilegios y prebendas). Este condado siempre se ubicó, para gracia nuestra, en el margen occidental, o sea de la villa de Ribadeo, y si no estoy equivocado, pertenece actualmente a la Casa de Alba.


Fecha: 23/06/2020 18:00.


gravatar.comAutor: Nano

Gracias Antonio por tu ,creo buena detalla información, pero que serían los pueblos son realidades y pequeñas disputas.
Es más yo trabajé en Ribadeo y en este pueblo no me siento foráneo por no decir como en casa

Fecha: 23/06/2020 18:11.


gravatar.comAutor: Nano

Por otra parte para mí siempre será la ría del Eo de e Castropol de Vegadeo o de Figueras

Fecha: 23/06/2020 18:13.


gravatar.comAutor: Nano

Voy proponer a unos para pasar a "raya" una pegs
tina que diga soy asturianin del Eo Pa lo como decía el " ministro,"

Fecha: 23/06/2020 19:48.


gravatar.comAutor: Luis L. Cotarelo

El título de Condado de Ribadeo, en efecto, es uno de los centenares de títulos pertenecientes a la Casa de Alba, incluido alguno extranjero.
No tengo ni idea de los vericuetos por los que llegó ese título a la Casa de Alba, aunque me suena que formaba parte de alguna aportación de un matrimonio con algún apellido gallego
En cualquier caso, la calidad técnica de la carta deja en muy mal lugar a las cartas publicadas hace semanas, que son casi un cuarto de siglo posteriores.

Fecha: 24/06/2020 16:00.


gravatar.comAutor: Antonio Murias Vila

Por lo que tengo leído, la historia del Condado de Ribadeo es de las más astracanadas. Descendientes del famoso Pierre le Bègue (o sea el Tartamudo) emparentaron después con los que serían nuevos titulares del Condado, los de Villandrando. Que yo sepa, el actual conde de Ribadeo es Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, quien recibió el título de su madre, quien, además de ostentar un larguísimo rosario de títulos, se llamaba María del Rosario (ironías de la vida) Cayetana, aunque se la conocía por este último nombre, probablemente para evitar el remoquete.
Y coincido totalmente contigo, Luis, en que el autor de esta carta de la Ría se lo ha currado mucho más que los otros, cuyo trabajo consistió probablemente en calcar siluetas y poco más. Lástima que aquí no haya manera de leer nada de lo escrito, que es bastante por lo que se percibe.
También podríamos verificar si las coordenadas (latitud y longitud) toman como meridiano "0" el de París, o el de El Hierro, o el de Madrid. Hay que tener en cuenta que el de Greenwich no se adoptó hasta un siglo mas tarde, y que poco después de esta carta se efectuaron las mediciones del arco de meridiano terrestre, entre Dunkerque, París y Barcelona, que culminaron con la definición del metro. Esta carta del siglo de las Luces aparece en vísperas de la Revolución Francesa, lo que incrementa su interés histórico.

Fecha: 24/06/2020 16:50.


gravatar.comAutor: Naniño o salcillo

La historia es la historia pero la ría la vivimos más los de antes, Vegadeo,Seares, Vilavedelle,

San Juan , Castropol,Salias, Berbesa, A ligera ,Donlibun . Figueras, etc.


Por otra parte chamadelle eqis

Fecha: 24/06/2020 20:56.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris