Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 

La Punta ¿año?

Publicado: 16/04/2011 17:12 por castropol en Fotos antiguas, segunda parte.
20110416171027-la-punta.jpg

   Con toda seguridad, anterior a 1970, pues aún está sin hacer la casa de Juanito Sanjurjo, pero no se en que año se construyó.

Comentarios  Ir a formulario

gravatar.comAutor: Suenan rumores...

A ciencia cierta nadie sabe ni concreta nada del tan llevado y traído puerto deportivo (marina que aun suena más fino). Suenan rumores, siempre en voz queda , con miedo a que nos oigan los señores de la poltrona. Pero cuando veamos las maquinas devorar nuestras riberas, entonces puede que sea demasiado tarde.
Todo el pueblo (o casi) está de acuerdo en la necesidad de solucionar los amarres. Es en cómo hacerlo, dónde, y a quien va a beneficiar donde surgen las diferencias. El que la construcción y posterior explotación sea por una empresa privada resuelve en parte estas dos cuestiones. La construcción se hará con el menor gasto posible y se ubicará donde así lo deseen. Será para aquellos nativos o foráneos que puedan sufragar los gastos de amarre, la empresa no va a perder dinero... Invierte para sacar un beneficio. Tengamos presente que al final los que pagamos siempre somos los ciudadanos. Por tanto queremos queremos conocer de una vez, ya, el proyecto: qué es lo que se esta cociendo en los despachos, saber si se va o no rellenar la ría para aparcamiento y otros servicios, extensión y calado de los dragados, si hay estudios de impacto medio ambiental y geológicos dada la inestabilidad geologica de esa zona en concreto de Castropol, si hay estudios de cambio de corrientes y cómo esto influirá en el desplazamiento de los tesones etc. Por una vez, y entre todos, exijamos que las cosas se hagan bien, y no la clásica chapuza hispana para ganar un puñado de votos con una inauguración más.
No nos pase como en Figueras, o en la playa de Salinas: en un caso la arena ciega el puerto y en el otro la arena desaparece de la playa. Para bien o para mal las obras son ya definitivas, y los lamentos posteriores no sirven de nada.
Entre otras muchas cosas tenemos que considerar que esta zona es especial. Como otras de la ría, es reserva de la Biosfera, zona ZEPA (zona de especial protección de aves ) y además el único humedal de Asturias incluido en el Convenio Ramsar firmado por el Reino de España . Per se, las rías cantabricas son uno de los sistemas biológicos más productivos de la tierra, comparable a una selva tropical .
Sin embargo, no nos debemos fiar, ni confiar en todos estos títulos, pues el dinero todo lo compra. Hasta el medio ambiente. Ejemplo de ello tenemos en el pueblo.
Nos ofrecen un dulce que es difícil de rechazar acompañado de la ya famosa frase “solo tratamos de ayudar en poner en valor la ría , mejorando el medio ambiente ,las infraestructuras portuarias etc.” Apostillando: o esto o la ruina.
Reflexionemos y no nos comamos el pastel como niños golosos, pues puede que no sea tan dulce como aparenta y nos amargue e indigeste. El ladrillo y las construcciones ya nos dieron bastantes disgustos. No sigamos por ese camino.
Es la hora de que tanto las autoridades como los ciudadanos, todos a una, trabajemos no para destruir, sino para recuperas las funciones de la ría. Debemos concienciarnos de nuestra responsabilidad de conservar y mejorar lo que hemos heredado de la naturaleza, este sistema biológico magnifico .
Ya por el siglo XIII el rey Alfonso X dijo: “ Las riveras de los ríos y de la mar oceana pertenece a todos los ciudadanos del mundo”.

Fecha: 26/04/2011 11:56.


gravatar.comAutor: legaspi

RUMORES EN SANTINIEBLA.

Díxome, díxome... A lo meyor ¡quén sabe!... ¡Ay, ho! nun lo digas... ni me fagas caso… ¿Sabes q`augin que el xenro d`a prima d`uha das cuñadas d`un parente tou que vive pr`aló non sei unde...? Sonche pataqueiradas… pero non se pode decir... D`estos podemos esperar calquer cousa… Non te fíes miga, xa sua sogra falou… y meu padrín me dixo…

Querido amigos, así vamos de culo. En un comentario anterior, ( 26/04/2011 11:08.) Ten, que se llama Claudio, decía: “Sin una presión ciudadana unida y fuerte nos seguirán dando con una mano festejos y eventos sin sentido ni razón de ser y mientras que con la otra se sentencia el destrozo sistemático de Castropol”.
A mi parecer de esto se trata: pueblo unido y fuerte, “jamás será vencido! Menos “falar por a`s cocías ou n`l bar.(Pido perdón a los lingüistas)

Fecha: 30/04/2011 18:00.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris