Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 
20080307165906-f-parga-2.jpg

Comentarios  Ir a formulario

gravatar.comAutor: Luis López-Cotarelo Villaamil

Como ya he comentado con ocasión de otras fotografías, la fama de arboricida que tienen las actuales generaciones no es muy justa. Al respecto, puede verse el desolador aspecto de la falda del monte Santa Cruz.

Fecha: 08/03/2008 08:33.


gravatar.comAutor: Juanra

Os habéis fijado que es la única foto hasta ahora en que se ve un trozo de "la falla"

Fecha: 10/03/2008 21:49.


gravatar.comAutor: Luis López-Cotarelo Villaamil

Tengo la impresión de que existe otra foto, en éste mismo blog, en la que se puede ver, de "cuerpo entero", a la falla.

Ovidio lo podrá confirmar.

Un saludo. Luis.

Fecha: 11/03/2008 18:29.


gravatar.comAutor: Ovidio Vila Pernas

Luis tiene razón, algo aparece en varias, pero creo que en la que mejor se vé es en la titulada "Correos y Telegrafos 1920" donde aparecen Ramón Trelles y Adolfo Rodriguez, publicada en octubre de 2007.

Fecha: 11/03/2008 20:18.


gravatar.comAutor: Ovidio Vila Pernas

Ayer olvidé preguntar, si es correcto "faya" o "falla", pues en el verso de M. Murias, publicado en este mismo blog, aparece con y y tanto Luis, como
Juan Ramón, lo escriben con ll.
Yo me inclinaría, por la versión con y pues aunque no conocí el árbol en cuestión y no se de que especie era, me da la impresión que "faya" debe ser un galleguización (en el diccionario de la Real Academia Gallega, no aparece ninguno de los 2 términos) de haya.
Espero me lo aclareis.

Fecha: 12/03/2008 09:38.


gravatar.comAutor: Juanra

Efectivamente aparece en la foto, no la había reconocido, porque cuando yo era pequeño tenía un tronco que lo rodeabamos entre 4 o 5 "nenos" con los brazos extendidos, para mí desde esa edad era inmensa.
Pero Ovidio tiene razón, perdón por la falta de ortografía, lógicamente será la faya, porque si no me equivoco la mayoría de las palabras que se escriben con "ll" la pierden y se pronuncian con "l"

Fecha: 12/03/2008 16:47.


gravatar.comAutor: jose

Lo más importante de la FALLA era que era el mejor símbolo de las libertades en CASTROPOL, libertades que se vieron FUSILADAS a partir de julio del 1936. ALGÚN dia loa CASTROPOLENSES deberiamos homenajear a quienes fueron perseguidos y fusilados por defender las libertades. saludos

Fecha: 26/05/2008 20:18.


gravatar.comAutor: luis

Es claro que el árbol en cuestión era un HAYA, "fagus sylvatica", especie que se HALLA muy fercuentemente en el norte de España y en muchos otros paises de Europa. Faya, si la memoria no me falla, es palabra arcaica, también gallega y asturiana. Los bosque de esta especie autóctona son los hayedos o faedos, hoy muy castigados y protegidos. Hay pueblos con el topóni
mo de Faedo, en Cudillero, por ejemplo.
La Faya era solitaria en Castrpol. Tenía cierto aquel, porque era una,grande y gorda, pero no era el Gernikako Arbola ´ni símbolo de ninguna libertad. No lo talaron en el 36 ni por ninguna sinrazón de aquel momento. Fue un estúpido capricho: por que quitaba el sol. La vieja reyerta de Diógenes y Alejandro. Nada que ver con el abuelo muerto.

Fecha: 09/06/2008 21:39.


gravatar.comAutor: luis legaspi

"ADN"
Repasando estos agradables rincones doy con estas eruditas disquisiciones gramaticales. La última, más larga y un tanto pedante es mía. Ahora caigo en la cuenta que está también otro amigo y tocayo. Por aquello de que no debemos avergonzarnos de la prole, aunque sea canija y deforme, legitimo como propio el último comentario.

Fecha: 21/09/2012 18:23.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris