Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 

Publicado: 27/10/2010 20:42 por castropol en Noticias
20101027204215-2010-11-03-img-2010-10-27-01.32.32-5161186.jpg

PINCHA A CONTINUACIÓN

Los vecinos califican de «ataque a la costa» el puerto de Castropol

Comentarios  Ir a formulario

gravatar.comAutor: Victor de Primote

Primero: el proyecto que se menciona me parece una absoluta aberración que no persigue otra cosa que marbellizar la Ría.
Segundo: el que los Ayuntamientos no tengan recursos no significa que "todo vale" con tal de obtener ingresos para las arcas municipales.
Tercero: si bien es cierto que un area natural protegida, como es la Ría del Eo y su entorno, no puede quedar petrificada en un momento concreto de la Historia, se debe conservar su estado actual o mejorarlo, pero no degradarlo como de hecho pasaria de llevarse a termino un proyecto semejante, con un impacto ambiental, paisajistico e histórico-artistico evidente.
La villa de Castropol esta declarada BIC (Bien de Interes Cultural) y dotada, por tanto, de una protección histórico-artistico, que deberia, en unión con la protección otorgada a la Ría como reserva de aves migratorias, así como la declaración de Reserva de la Biosfera, evitar que tanto el nucleo urbano de Castropol en si, como su entorno y su visión desde otros puntos de la Ría se viese destruida... cosa que esta pasando desde hace años con edificaciones o soluciones arquitectonicas que distan mucho de encajar en el conjunto urbano.

Fecha: 28/10/2010 16:41.


gravatar.comAutor: legaspi

2

DIALOGANDO QUE ES GERUNDIO.

Veo que el Pueblín y la Ría nos ponen en bolina. Me alegra un montón. He visto varios y sabrosos comentarios en la Web LNE, quise colgar uno mío, pero llegue tarde. Sólo se puede entrar en el mismo día. Pero esos comentarios se pueden leer pinchando en la reproducción de la noticia que aparece en este “Blog de Ovidio”. Fácil. Pero para mayor facilidad reproduzco el comentario a propósito del cual yo quiero subrayar algunas matizaciones mías, por supuesto. Dice así la opinión sexta

“No se puede hacer nada en este pueblo, si se hace malo si no se hace peor. Estoy de acuerdo totalmente con el número 5 C. Cabal, que enseñen las actas de la asociación a ver cuantos socios son, yo como vecina del pueblo no conozco mucha gente que pertenezca a esa asociación. Siempre protestando contra todo, por cierto el puerto no se construiría en la ensenada de la Linera si no en frente, que no es lo mismo.”

Estimad@ comentarista del sexto:

1º.- ¡Qué no cunda el desánimo! Siempre se puede hacer algo en este pueblo: estropearlo, dejarlo estropearse solo, conservarlo, mejorarlo… Estoy seguro que usted y yo deseamos mejorarlo. Aquí hablamos del cómo. No vale cualquier ocurrencia, menos si viene con tufillo especulador, electoralista etcétera.
La mejora ha de servir al respeto, al bienestar y al progreso de los vecinos pasados, actuales y venideros. Ha de ser armónico con la historia, el entorno y las posibilidades de sostenimiento, ahora y en un futuro medianamente previsible.

2º.- Séneca decía que “iudicia non numeres, sed aestimes” las razones no se cuentan sino que se pesan o ponderan. Hoy decimos que la verdad es la misma dígala Agamenón o su porquero. La democracia no es una escuela de filosofía, sino un sistema político.

3º.- Dícese Ensenada de la Linera o Lieira la zona marina entre Penalba y a Punta comprendiendo puntos como As Acías, A Lieira, Berbesa, Salías, A Playa del Cura, A Playa d`a Fonte y la Carretera
d`a Punta. Es decir que el proyecto controvertido no está enfrente,
aunque nos enfrente a unos contra otros.

Dialoguemos, pues, con sosiego.
Dialogar no es disparar contra un frontón, sino dejarse atravesar por la palabra.
Creo que no vale el “Tú, más”, tan manejado por algunos políticos.

Fecha: 28/10/2010 17:51.


gravatar.comAutor: MENENDEZ IGLESIAS

Es una verguenza por parte de la alcaldia lo que pretende hacer , primero que es un inutil mental que no tiene ni idea de nada , segundo que para chupar sabemos chupar todos , y tercerop si quiere joder una reserva nautaral que vaya barres y junto con el polideportivo PUBLICO que lo construlla...ahi en el otro lado de casa que le queda libre ..que haga un ``regueirin´´ y que baje asi a la ria...vayase señor perez vayase....

Fecha: 29/10/2010 02:03.


gravatar.comAutor: AVACCA

AVACCA (Asociación de vecinos y amigos del concejo de Castropol). Claro que hay vecinos en la asociación, pero muchos se lo callan por miedo a represalias por parte del poder. Amigos la mayoría pero amigos por toda Asturias, España y parte de Europa. AVACCA pertenece a ACA (Agrupación de Colectivos Asturianos)que reune a todas las asociaciones asturianas que remamos en la misma dirección, defensa del medio ambiente, un urbanismo sostenible, conservación de las tradiciones,etc... Agrupación que cubre toda Asturias de Oriente a Occidente.
A parte, AVACCA como tal asociación nos permite relacionarnos con instituciones nacionales (Greenpeace, Ecologistas en Acción) e internacionales como el Convenio RAMSAR, diputados ecologistas capitaneados por Margaret Auken (pastora protestante). Y cuando hablamos u opinamos lo hacemos claro está en representación de esta gente que tienen objetivos comunes y compartidos con AVACCA. Asociados somos más fuertes, más mediáticos como podéis comprobar en nuestra página de facebook donde veréis los cientos de adhesión que tenemos. Para satisfacer la curiosidad del alcalde o alguno de sus esbirros debéis saber que con tres llega para ser asociación pero en nuestro caso pasamos del centenar. Lo importante no es el número sino la calidad.

Fecha: 29/10/2010 12:50.


gravatar.comAutor: Luis L. Cotarelo

1.- Avacca, aunque sólo tuviere un socio, tiene derecho a opinar, como cualquier otra persona, faltaría más.
2.- Discrepo del tono empleado por el señor Menéndez Iglesias.
3.- La idea -otra cosa no conocemos- me parece una barbaridad más, por varias razones, y no sólo las de respeto a la ría y la ensenada.
4.- En Castropol fondéan habitualmente, en el máximo de la temporada, no más de 110 o 115 embarcaciones, la mayoría pequeñas. Hace un par de años, alguien, no sé quien, se molestó en contarlas y le salieron, incluyendo las que estaban ya veradas, 95.
5.- Se podría hacer una estimación de la superficie que necesitaría ese proyecto para 800 atraques, por comparación con el de Ribadeo. Ignoro cuantos puestos de atraque hay en Ribadeo, pero es fácil averiguar cuantos y la superficie que necesitan; y calcular así la superficie necesaria para 800 puestos.
6.- Pero, además, será necesario añadir un espacio adicional para los servicios del puerto y para que aparquen los usuarios de esos puestos de atraque ¿qué menos que para 300 vehículos?
7.- Por otra parte, es sabido que la ensenada se vacía en la bajamar, luego para manetener el calado suficiente para entrar y salir del puerto, hasta su último atraque, será necesario realizar y mantener un dragado bastante importante, cuyo impacto en la ría, en los cultivos, etc., etc. es evidente, aunque no tengo conocimientos para evaluar. Pero ya se sabe que lo de los estudios previos de impacto ambiental es una disposición legal que es de quita y pón, como las camisas y otras muchas cosas, además de un gran camelo.

Y como estamos en época de recordar a nuestros difuntos, hagámoslo y, de paso, alabémos su sentido común y sensatez que han demostrado en el pasado en tantas obras de uso público como realizaron, sin necesidad de estudios de impacto ambiental.
Saludos.

Fecha: 30/10/2010 13:30.


gravatar.comAutor: Antonio Murias Vila

Nos ha tocado vivir una época de ésas que Confucio temía por resultar "históricamente interesante" y, por ende, poco tranquila. El mayor riesgo que presentan tales períodos temporales no es que aparezcan iluminados (pues abundan siempre con regularidad y en estable proporción), sino que se les dé pábulo (por los motivos que sea, incluso puramente comerciales). Últimamente todos hemos tenido ocasión de ver y tocar proyectos que parecían irrealizables e insostenibles. Y algunos se realizaron, pero está por ver cómo se sostienen. Desde una perspectiva crítica, pero con ánimo constructivo, probablemente se pueda ejecutar la obra, pero a ver cómo demonios se mantiene. La dimensión (800 amarres) parece a todas luces excesiva. Por otra parte, es evidente que la inmensa mayoría de los amarres (unos 700) será para personas no residentes en la villa de Castropol ... ni siquiera en verano (dado que con un centenar ya hay de sobra). Es de suponer que tales futuros usuarios se desplazarán en automóvil para acercarse a su amarre. ¿Dónde aparcarán? ¿Se construirá un aparcamiento para 800 turismos? Téngase en cuenta que ello supone aproximadamente una superficie de 20.000 m2, lo que nos lleva a diseñar un edificio de varias plantas ... que se ubicará ¿dónde? En la costa no es posible y cualquier alternativa parece demasiado lejana, a no ser que se produzca una modificación del PGOU recientemente aprobado, que el total proyecto sea mucho más complejo y completo de lo que está apareciendo.

En los albores de la década de los 80, volviendo de una verbena con unos amigos, uno de nosotros comentó que la dársena de la Linera podría albergar una base de la OTAN (eran tiempos en los que al fin pasaba España a ser miembro de tal organización, de la mano de un ilustre veraneante y enamorado de Ribadeo; un lejano familiar suyo, entonces en un partido que se oponía a tal ingreso, pasó años después a ser secretario general de dicha organización ¡cosas veredes!). Desde la parte de la Mirandilla que ahora ya no está, imaginábamos lo que podría ser zona destinada a submarinos y a otros buques, y barruntábamos que los portaaviones posiblemente tendrían que contentarse con fondear en Arnaoo más lejos. Siempre he recordado tal conversación y propósitos como un efecto de una excesiva ingestión de alcohol. Pero ahora pienso que éramos unos visionarios en momentos de extrema lucidez, que únicamente tuvumos la mala suerte de que nadie nos oyera.

Fecha: 30/10/2010 17:35.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris