Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 

Publicado: 01/05/2020 08:42 por castropol en Noticias

Cierran parcialmente la ría del Eo por marea roja, que no ha afectado a la ostra

El estuario registra el fenómeno natural por tercer año consecutivo en las mismas fechas

Castropol, T. Cascudo  30.04.2020 | 23:50

La marea roja (fenómeno natural denominado así por el color de las microalgas que la provocan) ha vuelto a la ría del Eo por tercera primavera consecutiva. La Dirección General de Pesca Marítima de Asturias decretó el miércoles el cierre parcial del estuario al detectarse "toxina lipofílica en cantidades superiores a las autorizadas para algunas especies". Se trata de un cierre parcial porque, de momento, la toxicidad no está afectando a la ostra, que se sigue comercializando con normalidad.

La bióloga responsable del Centro de Experimentación Pesquera de Castropol, Carmen Rodríguez, explica que la ostra es, además, la única especie que no está en veda actualmente, de ahí que a partir de ahora los controles se centren en este molusco para garantizar su seguridad en todo momento.

Llama la atención que este fenómeno haya ha vuelto a coincidir con el festival gastronómico "Somos la ostra" que, de no haberse suspendido a consecuencia de la crisis sanitaria, habría abierto ayer sus puertas. "Va por el libro, es increíble, oscila dos días arriba, dos días abajo, pero llevamos tres años igual. La naturaleza es así y la primavera y el otoño son los periodos en los que estas mareas son más habituales", precisa Rodríguez, que desconoce las razones por las que tras años sin detectar este fenómeno en las zonas altas del Cantábrico ahora se repite con relativa frecuencia.

Comentarios  Ir a formulario

No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.





Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris