Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 
20200504120038-propuesta-escudo-castropol.jpg

Comentarios  Ir a formulario

gravatar.comAutor: Victor de Primote

Como indique en aquella otra entrada, José Luis Calvo Pérez publico en su momento una respuesta a un articulo de Miguel Angel Serrano Monteavaro (La Comarca del Eo, 2 de Julio de 1994), en la que además de exponer sus argumentos , añade y describe la bandera guardada en el Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona, y añade los motivos por los que la misma pudiera ser la bandera original del Regimiento de Infanteria de Línea de Castropol, y que aparecio en La Comarca del Eo el 8 de Julio de 1995.

Fecha: 05/05/2020 10:48.


gravatar.comAutor: Pepe Llende


El motivo del artículo publicado por Pérez de Castro en el boletín del RIDEA n.º 114 (1985) y al cual hace ref. Andrés, es una carta manuscrita que Miguel G. Teijeiro le dirige a Vicente Loriente Acevedo, como respuesta a éste sobre una consulta acerca del campo en el escudo de la Comunidad de Castropol.

Teijeiro le pregunta, si se refiere al antiguo y primitivo del concejo o bien al mutilado que figura hoy.

Dice Teijeiro, que ese compuesto de figuras que aparece en la cartela, como escudo completo del concejo, que luce oficialmente en la fachada de las Consistoriales y que en Castropol tanto se prodigó, no es el propio ni el original del Municipio y antiguo alfoz del Eo al Navia. Y que según cree, es éste el que se debe de conservar integramente.

Describe también esa primera enseña concejil, con escudo partido:
1) Cruz de los Angeles
2) Castillo roquero entre palmas con puertas barradas y águila sobre las almenas, con las alas extendidas. Hoy, a ese segundo cuartel, se le añade el cuerno de la abundancia.

Por otra parte, también afirma: “Dejemos el escudo de Castropol tal y como está, de acuerdo como lo quisieron apreciar nuestros antiguos, porque no somos los llamados a enmendar la plana de desplantes pasados”.

Sigue escribiendo desde Recesende, que en los escudos de los concejos que formaron parte del antiguo y gran concejo de Castropol, aparecen los elementos que configuran el blasón de la que fue su referencia, incluyendo la curz.

Y por último, concluye afirmando convencido, que en sus notas de historia sobre el territorio occidental, recogerá el escudo de Castropol, en su modelo partido: en el 1º la Cruz de los Angeles y en el 2º el castillo y las demás piezas.

Parece que Teijeiro, se contradice un poco en su amplia respuesta a Loriente (1926), cuando afirma que se debe recuperar el antiguo escudo y al escribir, que es mejor dejar el escudo como está en ese momento.

Fecha: 05/05/2020 18:08.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris