Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 

20230921095339-fiesta-de-la-castana-sep202.jpg
21/09/2023 09:53 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

La biblioteca de Castropol recupera el legado de Pedro G. Arias, el cantor del Eo

"Estaría agradecido y orgulloso", dicen sus nietos, promotores de la donación del valioso material, que incluye manuscritos originales

Por la izquierda, Juan Francisco Martínez García, Manuela Busto y Jesús Fidel Martínez García, en la biblioteca de Castropol. | A. M. Serrano

05/08/2023 08:51 castropol #. Eventos Biblioteca No hay comentarios. Comentar.

20230803104803-alvaro-prueba1-copiar.jpg
05/08/2023 08:26 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

20230803104709-legaspi-prueba1-copiar.jpg
03/08/2023 10:47 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

La Fundación Ría del Eo edita un libro con una selección de artículos del sacerdote Luis Legaspi, su gran impulsor. Se encuentra a la venta en La Tienda de Antonia y en la Peluquería Flor en Castropol, y en librerias de Vegadeo y Ribadeo.

El volumen recoge veintinueve crónicas sobre "sucesos, hechos y anécdotas" de Castropol en las que el religioso, fallecido en 2017, exhibe un estilo "directo, afilado y honesto"       

Ovidio Vila con el libro, delante de la casa donde vivió Luis Legaspi.

Ovidio Vila con el libro, delante de la casa donde vivió Luis Legaspi. T. CASCUDO

"Crónicas contra el olvido" recopila veintinueve artículos y crónicas en las que el sacerdote castropolense Luis Legaspi Cortina (Castropol, 1924- Oviedo, 2017) diserta sobre los más variados temas con su estilo "directo, afilado y honesto". El libro ha sido editado por la Fundación Ría del Eo, que salda una deuda con quien fue, en 2008, el impulsor de este colectivo de carácter cultural y religioso que tiene su sede en Castropol.

"En el compromiso de la Fundación Ría del Eo con Luis Legaspi, su creador, y con la historia y cultura de Castropol, hemos recopilado sus más destacados escritos, que podrían formar parte de la crónica de esta comarca y de la vida de su autor. Son pequeños escritos a modo de crónicas, presenciales en su mayoría, que, en un lenguaje informal, más literario que historiográfico, nos acercan a sucesos, hechos y anécdotas sucedidas en Castropol y a lo largo de una vida muy viajera, comprometida y generosa", señala, en el texto que introduce el libro, el presidente de la entidad y ahijado de Legaspi, Félix Caicoya. Según explica, la denuncia era la pretensión más notable de los escritos del religioso, que fue entre 1958 y 2004 delegado de misiones de la Diócesis de Oviedo. "Denuncia de los abusos y desastres urbanísticos y medioambientales, muy especialmente los destrozos sufridos en su querida ría del Eo, de los equívocos e incumplimientos de los políticos. Le preocupó muy especialmente el olvido o el desinterés por algunos hombres ilustres de la comarca", señala.

La fotografía realizada por Miki López en 2013 que ilustra el libro.

La fotografía realizada por Miki López en 2013 que ilustra el libro. MIKI LOPEZ

Cuenta el vicepresidente de la entidad, el castropolense Ovidio Vila, que desde el fallecimiento del párroco, en 2017, la entidad tenía en mente la publicación de un libro que recopilase sus numerosos escritos. Algunos de ellos fueron publicados por LA NUEVA ESPAÑA y otros muchos repartidos por el propio Legaspi entre amigos y conocidos. Con ayuda de un ciclostil casero hacía las impresiones en su casa de Castropol y las distribuía durante sus estancias en la localidad. Amantes de la historia local como el propio Vila o Javier García Herrero guardaron muchos de aquellos folletos en los que Legaspi disertaba sobre los temas más variados y ahora, junto a la bibliotecaria castropolense Manuela Busto y Félix Caicoya, se han ocupado de rescatarlos del olvido.

"Llevamos varios años trabajando en este proyecto, que ha sido laborioso porque primero hubo que seleccionar y después digitalizar los textos", cuenta Vila, que considera que a Legaspi le habría gustado ver sus crónicas editadas en formato libro. Se ha hecho una tirada inicial de 250 ejemplares y la presentación del trabajo, que ya está a la venta, será el jueves 10 de agosto en la Casa de Cultura de Castropol dentro del programa de actividades culturales que cada verano promueve la Fundación Ría del Eo. Además, el libro lleva en portada una imagen de Luis Legaspi realizada en 2013 por el jefe de Fotografía de LA NUEVA ESPAÑA, Miki López.

Vila revisando el libro en el centro de Castropol.

Vila revisando el libro en el centro de Castropol. T. CASCUDO

Los veintinueve escritos van divididos en cuatro bloques temáticos. El primero está dedicado a los personajes "castropolinos", el gentilicio que a Legaspi le gustaba usar para referirse a los vecinos de Castropol en lugar del oficial, que es castropolense. En el segundo se incluyen textos que hacen referencia a la historia local. El tercer bloque lleva el título de "Siempre Castropol" y el cuarto recoge sus textos más personales. "Crónicas contra el olvido" incluye también, a modo de introducción, algunos textos referidos a la personalidad de Legaspi y que firman Félix Caicoya, Ángel Aznárez, Antonio Masip, Miguel Ángel Serrano, Javier Gómez Cuesta y Manuela Busto.

Precisamente, el artículo de Masip, firmado en 2017 y donde define a Legaspi como "alma generosa", pide a la Fundación Ría del Eo que se anime a editar "un librito" con los trabajos de Legaspi "donde se espigasen sus pensamientos de castropolino irredento". Desde la entidad definen al párroco como una persona "de una gran cultura, observador crítico e insumiso, amante de su pueblo natal y de su comarca, de sus gentes y de la naturaleza" e invitan a adentrarse en este trabajo que revive literariamente al sacerdote castropolense.

Además del acto de presentación del libro, la Fundación Ría del Eo programa dos conferencias. La primera será el viernes 4 de agosto y correrá a cargo de Javier Cancio-Donlebún, quien disertará sobre la vida del almirante Gonzalo Méndez de Cancio en el cuarto centenario de su fallecimiento. El cierre del programa estival será la conferencia del coronel Álvaro Díaz Fernández, que dirige la Academia de Infantería de Toledo y que hablará sobre la organización y capacidades de las Fuerzas Armadas.

25/07/2023 09:07 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

Castropol vuelve a disfrutar de sus fiestas de Santiago tras trece años de ausencia

"Es una cita modesta que hacemos para pasar un día diferente y que haya algo de ruido por el pueblo", señalan los organizadores

 61

En imágenes: Así fue la salida de cabezudos y gigantes con motivo de las fiestas de Santiago, en Castropol T. CASCUDO

Nada menos que trece años llevaba la villa de Castropol sin festejar por todo lo alto a su patrón, Santiago Apóstol. "Es una fiesta modesta que hacemos un grupo de cinco personas con la idea de pasar un día diferente y que haya algo de ruido por el pueblo", dicen desde la comisión organizadora de unos festejos que comenzaron este lunes con la tradicional salida de cabezudos y gigantes y que hoy vivirán su "día grande". La ruta, por el centro de la villa, contó con la participación de un buen número de vecinos y visitantes.

A las doce en punto comenzaron a asomar los gigantes por la puerta trasera de la Casa de Cultura de Castropol, donde se guardan las máscaras. El desfile continuó haciéndose pese a que se dejaron de organizar fiestas al uso. Sin embargo, la pandemia terminó por apagar cualquier celebración de Santiago Apóstol. "Es una alegría que vuelvan a salir", comentaba una vecina mientras no dejaba de fotografiar a los cabezudos que hicieron las delicias de los más pequeños repartiendo caramelos.

Ambiente, ayer, en una de las calles que atravesó el desfile.

Ambiente, ayer, en una de las calles que atravesó el desfile. T. CASCUDO

La comitiva recorrió las calles del centro de la localidad hasta llegar al Ayuntamiento. Un grupo de cinco músicos de la Banda de Gaitas El Penedón se ocupó de amenizar el desfile. El director de la banda, Luis Feito, cuenta que, por respeto a la tradición, decidieron emplear gaitas y percusión tradicional, y no los modernos instrumentos de la banda: "Las bandas no existían antes, se trata de respetar la tradición", indica.

La recuperación de los festejos se ha hecho esperar, ya que fue en 2020 cuando se constituyó la actual comisión con idea de recuperar la celebración. Sin embargo, la pandemia se cruzó en su camino y no ha sido hasta ahora cuando han podido poner en marcha su plan. Aunque las últimas fiestas se celebraron en el muelle, este año se ha planteado un cambio de ubicación al campo de La Paloma. "Es un sitio bárbaro", defienden los promotores. La propuesta ha sido acogida con buenos ojos por los vecinos que, además, han cedido un terreno junto a La Paloma para el aparcamiento de los vehículos.

25/07/2023 09:05 castropol #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Macondo revive en la biblioteca de Castropol

Mónica Márquez Veytia, Conce Isla, Esther Pacheco Dickinson y Noemí Gallego realizan una performance de homenaje a "Cien años de soledad" en el acceso al centro cultural

 27

Así es la exposición "Macondo 100", que transforma la escalera de la biblioteca de Castropol T. C.

"Macondo 100" es el título de la performance que las artistas Mónica Márquez VeytiaConce IslaEsther Pacheco Dickinson Noemí Gallego han realizado en la escalera que da acceso a la biblioteca popular circulante Menéndez Pelayo de Castropol. Es un homenaje al realismo mágico y al universo creado por Gabriel García Márquez en "Cien años de soledad" que, además, enlaza a la perfección con el recién conmemorado centenario del centro lector castropolense. La propuesta se puede visitar hasta el 12 de agosto.

Cuenta la bibliotecaria, Manuela Busto, que la idea partió de Mónica Márquez, que es usuaria del centro y asidua visitante de Castropol. Ella contactó con las otras tres artistas para poner en marcha esta performance que se inspira en la escalera del "59 Rivoli", un espacio expositivo de París. Cuentan las promotoras que el Rivoli era un edificio abandonado en pleno centro de la capital francesa que un grupo de artistas urbanos convirtió en espacio alternativo para trabajar. Explican que cuenta con una "maravillosa escalera" que se interviene artísticamente de manera constante y algo parecido han querido hacer con la escalera de la Casa de Cultura de Castropol, que da acceso, en la segunda planta, a la biblioteca.

Manuela Busto en la escalera de la biblioteca.

Manuela Busto en la escalera de la biblioteca. T. CASCUDO

"Cien años de soledad" cuenta la historia de la familia Buendía, que echa raíces en la localidad de Macondo. Ahora este "Macondo 100" recrea algunos de los enclaves del libro como la tienda de Melquiades, que se ha instalado en el recibidor del espacio cultural castropolense o el salón de té de Doña Úrsula. "La escalera de la Casa de los Buendía es la instalación principal que sirve de hilo conductor de toda la performance", cuentan las artistas en el dossier de la muestra. Dicen que su objetivo es "sorprender al visitante" y también mostrarle "de una manera novedosa, divertida e inusual, los conceptos literarios del realismo mágico latinoamericano".

25/07/2023 09:03 castropol #. Eventos Biblioteca No hay comentarios. Comentar.

20230723144132-cancio-prueba1.jpg
23/07/2023 14:41 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

20230723144112-emilio-ribera-guitarra-fla.jpg
23/07/2023 14:41 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

20230714084338-castro.jpg
14/07/2023 08:43 castropol #. Fiestas y Procesiones No hay comentarios. Comentar.

Literatura en los balcones de Castropol, "hospitalidad" y más vínculos entre Asturias y Ávila gracias al Foro Comunicación y Escuela

El proyecto educativo del instituto Elisa y Luis Villamil de Vegadeo favorece el vínculo entre Burgohondo y Castropol y saca a la calle la poesía: "ahora que se habla de una crisis en la educación, este podría ser el camino"

 16

Castropol vive la poesía desde los balcones ANA M. SERRANO

El Foro Comunicación y Escuela, proyecto del instituto Elisa y Luis Villamil de Vegadeo, se acerca cada vez más a la sociedad. El impulsor de esta iniciativa educativa pionera en Asturias, Luis Felipe Fernández, acercó en el último a dos concejos que comparten ruralidad: Castropol y Burgohondo, de 3.800 y 1.200 habitantes respectivamente, y lo hizo a través de la literatura. Los balcones de Castropol lucieron poemas de los autores Miguel Ibáñez, Dalia Alonso y María José Fraga, que participaron en una visita especial que pone el foco en los proyectos interesantes que se hacen en lugares no urbanos. Fernández aclaró que la actividad "profundiza en la vinculación Ávila-Asturias surgida hace 24 años, y dentro del Aula “Aurelio Delgado Martín” creada en 2018, aquí en Castropol, para mantener precisamente viva la llama de esta relación que en 2024 cumplirá un cuarto de siglo".

 Los actos empezaron en la histórica biblioteca de Castropol, donde Luis Felipe Fernández ahondó en dos ideas y detalló que Burgohondo es el lugar donde nació Aurelio Delgado, persona que está detrás del vínculo del Foro con Ávila. Una, "hoy más que nunca cabe reivindicar que el medio rural, además de apoyos, necesita afectos, que se reconozca lo que significamos, que se nos escuche, que se nos atienda, y que se pongan en valor nuestras actividades, de manera preminente las que están relacionadas con el mundo de la cultura". Y dos, "debemos apostar porun modelo de centro educativo en el medio rural que sea capaz de asumir una posición de liderazgo también en el terreno cultural y social para transformar el territorio en el que se asietan".

El hermanamiento entre ambas poblaciones y provincias es para Fernández una señal especial. "Toda esta filosofía de relación con la comunidad actúa contundentemente como un factor de cambio social y contribuye al desarrollo de toda la colectividad", dijo. Los asistentes, entre los que se encontraban alcalde de Burgohondo, Francisco Fernández, por el concejal de Cultura, Jorge Fernández y la bibliotecaria, María Blanco, además de los alcaldes de Vegadeo y Castropol, César Álvarez y Francisco Javier Vinjoy, respectivamente, cumplieron con el programa y visitaron la biblioteca de Castropol y el Ayuntamiento. Lo más emotivo fue la lectura, a cargo de los autores, de los poemas que se mostraban en los balcones de algunas viviendas de la localidad.

El edil de Cultura de Burgohondo se sorprendió con el entorno y la localidad y aprovechó la ocasión para felicitar a los protagonistas del Foro Comunicación y Escuela. También indicó que este viaje y hermanamiento "es positivo para promocionar nuestro certamen internacional de poesía Luis López Anclada". Los poetas también estuvieron encantados. Miguel Ibáñez destacó "la hospitalidad y la calidad humana" de los protagonistas y de Castropol y loó el trabajo de Luis Felipe Fernández "porque ahora que se habla de la crisis de la enseñanza, este modelo educativo puede ser el camino correcto", dijo.

 

01/07/2023 16:10 castropol #. Eventos Biblioteca No hay comentarios. Comentar.

20230622083754-arango-prueba5-copiar.jpg
22/06/2023 08:37 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

¿Las guerras irán con nosotros o solo afectarán a otros?

9 de Junio del 2023 - Antonio Valle Suárez (Castropol)

El Homo sapiens tiene el destino del mundo en sus manos y encima es maligno, frágil e indefenso. Aunque piense todo lo contrario e intente justificarse cubriéndose de engaños, disimulos y presunciones. Y si no, amigo lector, métete en las hemerotecas y podrás ver en sus andanzas al todopoderoso presidente de los EE UU de América, Joe Biden, dando un traspié antes de salir a trompicones agarrándose a la barandilla de la escalerilla de su jet tratando de mantener el equilibrio para dar la impresión de seguridad y fortaleza ante el mundo entero que lo está viendo. O al presunto debilitado estado de salud de Vladimir Putin, tan bien ocultado por su séquito protector y por él mismo disimulado, marcando paso marcial con su brazo derecho pegado al cuerpo cual pistolero presto a desenfundar. O al chino Xi Jinping, erguido como un varal, dando la impresión de solo estar preocupado por mantener el pulso en la calle y fuera de ella. Al presidente Sánchez, a la presidenta Ayuso, y demás gobernantes y opositores. A los directores generales y presidentes de bancos, cajas y grandes trusts. A los mandatarios de los demás países, así como al resto de humanos colocados por el orden que se nos antoje. Eso sí, entre todos no puede faltar mi amigo el pesado jubilado Bras Silva.

Todas estas observaciones parecen indicar que el hombre vino al mundo sin humildad, para perpetuarse acompañado de su incombustible soberbia por los siglos de los siglos. Soberbia que adquiere con rapidez, cual dios de turno, y que solo va soltando a base de los correctivos que le da la vida sobre su propia piel.

Deduzco lo expuesto después de oír hoy en A Ribeira a mi amigo jubilado, Bras Silva. Bras, apoyado en la barandilla de la dársena, mirando fijamente a la Berlinga que crece de día en día y que casi permite llegar a pie hasta el mismísimo Castropol. Bras, dijo a los pocos allí presentes (el muelle cada vez está más desierto) que quisimos oírlo:

“Dicen los que saben que el primer antecesor de todos nosotros, el llamado Khoisan, surgió en África hace unos doscientos mil años, allá por una región de la Botsuana de los elefantes aquellos, ¿os acordáis?... El personaje aparecido nos hace ver la historia que surgió después de un proceso evolutivo de millones de primaveras. Esa descomunal longevidad trasmitida de generación en generación desde su aparición sobre la faz de la Tierra le permitió contemplar las obras por él inventadas, que no pararon de surgir desde entonces hasta nuestros días, haciéndole ello hincharse y dar golpes de pecho de orgullo y poder reflejado en la cara de sus semejantes, igual que su pariente el gorila. Sin embargo, su mente colosal no parece estar preparada para creer y admitir un balance real y positivo de su paso por la Tierra. A día de hoy su modus vivendi, diseñado en su cerebro, parece ir a piñón fijo igual que siempre. Si se tomase la molestia de mirar hacia atrás, probablemente su manera de proceder le inquietaría y su comportamiento y consecuencias serían distintos. Le empujarían a ser mejor para sus semejantes con los que convive y, como consecuencia, mejor para él, para que su conciencia se quedase más relajada. Afecta ese ego más a la parte de esos mortales que nos toca vivir en la zona terráquea que denominamos “El Mundo Rico”. El de mejor nivel de vida, el de los que están situados en el más arriba y mandan moviendo soterradamente los hilos a su antojo respetando solo lo justo, al filo de la ley, la justicia y los fines sociales y económicos de los demás para enriquecimiento propio. Esa rica época que empezó a contar y a crecer a marchas agigantadas para muchos poco a poco desde hace más de setenta y cinco años, coincidiendo con el final de la Segunda Guerra Mundial, y haciéndolo ahora a toda velocidad para llegar a la riqueza sin sopesar los medios.

Téngase en cuenta que actualmente las actuales guerras no son muy grandes (la mayúscula hoy es la de Ucrania); además de ser menos numerosas que las libradas en el siglo XX. Sin embargo todos los países, ricos y pobres, se empeñan en invertir cada vez más en armas. Será para defenderse o persuadir a la guerra para que no se acerque, o para enriquecerse los que producen esas máquinas de matar. No lo sé... Lo cierto es que las confrontaciones generan cada día más pobres y, al mismo tiempo, más ricos. ¡Qué controversias!

Nosotros, los humanos, mal que nos pese, todo parece indicar que llevamos encerrada dentro de nuestros genes a la peor de las alimañas. Ese bicho no duerme, está en acción siempre, sin parar, al acecho. Lo hace de la mano del hombre desde que puso su pie sobre la Tierra. Surge de repente y cuando menos se le espera para destruirlo todo a su paso. Impulsado por causas promovidas por envidias, acumulación de poder, riquezas, razones ideológicas, políticas étnicas, religiosas, territoriales; promovidas muchas veces a base de bulos mezclados con falsos testimonios o sabe Dios qué. Pero tanta responsabilidad tiene el que lanza misiles como el que deja caer bulos.

Dicen que el monstruo de la guerra surgió por primera vez hace unos diez mil años... Casi nada. Y desde entonces sigue entre nosotros campando a sus anchas, dale que te pego y sin parar procurando hacer el mayor daño posible. Ya pensando en la siguiente confrontación antes de terminar con la anterior. Cuando nos parecía que la alimaña de las confrontaciones no volvería a visitarnos en nuestra rica Europa, pues craso error. Ahora la tenemos encendida a la puerta de nuestras casas, masacrando a muchos e enriqueciendo a pocos.

¿Cómo es posible que la mayoría de nosotros estemos solo a lo nuestro. Tan panchos, mirando para otro lado, a nuestro ombligo, o a nuestro swing; haciendo oídos sordos para tratar de no ver ni oír las consecuencias sembradas por la guerra con sus explosiones, al tiempo que seguimos protestando y quejándonos constantemente por todas las pequeñeces que nos rodean por muy irrelevantes que estas sean y aunque ni siquiera nos afecten en nada?

Y lo peor de todo esto es que no hace falta pensar mucho para saber lo que traen las hostilidades: Siempre acompañadas de hambre, desgracias, miserias, sacrificios, abusos e injusticias y algún que otro invento nuevo para llevarnos a más progreso no falto de beneficios, faltaría más.

Pero las guerras no van con nosotros. Las miserias, inseguridades, abusos e injusticias, subdesarrollo y generaciones perdidas, que traen de la mano, no son compensadas con los inventos que surgen, pero no nos afectarán ya que aquí no llegarán nunca. Y, si llegan, solo afectarán a otros que no somos nosotros...”.

Callados, nos quedamos escuchando en la cabeza el run run de Bras, del que creo que todos los allí presentes, por mayores y sensibles y no por otra cosa, no hemos perdido ni ripio. Después, pensativos, casi sin despedirnos de él, cada uno tomamos nuestro camino de vuelta a casa, con expresión triste y con la cabeza ocupada, quizá dándole vueltas a su diatriba... ¿Estará a punto de estallar una gran conflagración que se lleve por delante a millones de personas, para que las que queden puedan vivir felices unos años más hasta que el ciclo se repita? O, a lo mejor, ¿las guerras irán con nosotros o solo afectarán a otros?

15/06/2023 16:51 castropol #. Colaboraciones No hay comentarios. Comentar.

20230615092111-cartelesfolkonexion-2.jpg
15/06/2023 09:21 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

Castropol, en vilo y sin un acuerdo claro para la investidura del sábado

Los independientes Castropol Avante, que ganaron las elecciones sin mayoría, negocian a marchas forzadas con la FSA y el PP para lograr un gobierno estable, pero sin avances a tres días del pleno

El alcalde en  funciones y candidato de Castropol Avante, Francisco Javier Vinjoy.

El alcalde en funciones y candidato de Castropol Avante, Francisco Javier Vinjoy. T. C.

Castropol no tiene clara la investidura a tres días del pleno en el que se elegirá alcalde. La formación independiente liderada por el exsocialista Francisco Javier Vinjoy, Castropol Avante, se reunió con el resto de partidos con representación, PSOE (con quien el distanciamiento es manifesto) y PP. Según el propio Vinjoy en ningún caso hubo un acercamiento serio para firmar un acuerdo programático de gobierno.

En el caso del PP, lideran la negociación miembros del partido a nivel local y autonómico. En el caso del PSOE, sólo se han reunido con los portavoces de Castropol Avante representantes de la Federación Socialista Asturiana. Ni rastro de la agrupación socialista castropolense ni de los concejales electos del PSOE.

Además, el líder del PSOE, que disputó en unas primeras elecciones primarias de la agrupación socialista asturiana la candidatura a la Alcaldía, Arturo Álvarez, renunció a su acta de concejal. De este modo, la cabeza visible será Pamela Álvarez, quien también es secretaria general de la agrupación.

Vinjoy destacó que "verbalmente" tanto PP como PSOE están dispuestos a dejar que gobierne la lista más votada. Eso se traduce en que podrían abstenerse en la investidura. El todavía alcalde en funciones aseguró que, por un lado, las exigencias del PP "no parecen claras", y por otro, la relación con el grupo socialista a nivel local es inexistente.

15/06/2023 09:16 castropol #. Noticias No hay comentarios. Comentar.

Arnao, base de operaciones militares para buscar restos arqueológicos en la ría del Eo

Los buzos buscan los cañones sumergidos en la ensenada que podrían pertenecer a las fragatas “La Galga de Andalucía” y el “San Francisco”, hundidas en 1719.

Un buzo, durante los trabajos.

Un buzo, durante los trabajos. ARMADA

La ensenada de Arnao es en estos días la base del Equipo Operativo de la Unidad de Buceo de Ferrol (UBUFER), una unidad de mando integrada en la Fuerza de Acción Marítima del Ministerio de Defensa. El equipo trabaja en la vertiente asturiana la ría del Eo para vigilar, proteger, buscar y localizar restos pertenecientes al patrimonio arqueológico subacuático. En concreto, se investigan los cañones sumergidos en la ensenada de Llan, que, según las hipótesis en estudio, podrían pertenecer a las fragatas “La Galga de Andalucía” y “San Francisco”, hundidas en 1719.

Las labores están coordinadas en parte por el Servicio de Patrimonio Cultural del Principado. Varios buzos realizan inmersiones cerca de la ensenada asturiana. Además, esta actividad supone un entrenamiento para los integrantes de la unidad, que llevarán a cabo "exploraciones en el interior de la ría empleando equipos de búsqueda submarina acústicos y electromagnéticos".

Según detallan fuentes del Ministerio de Defensa, la actuación "está programada dentro del Plan de Vigilancia y Protección y relacionado con la competencia que tiene la Armada en restos pertenecientes a buques y embarcaciones de Estado". 

Como complemento a esta actividad y con fines divulgativos, el Comandante de la Unidad de Buceo de Ferrol, el capitán de Corbeta Ángel Lozano Gálvez, impartirá una conferencia mañana viernes a las 19.00 horas en la Sala de Cultura de Castropol. En ella, añade el Ministerio, informará sobre las atribuciones y cometidos de la Armada en el ámbito de la vigilancia y protección del patrimonio subacuático. 

Defensa informa de que estas intervenciones se hacen de manera habitual en otros puntos de la costa española y suponen un ejemplo de colaboración entre las diferentes administraciones del Estado con la Armada, «para el cuidado, vigilancia y protección del patrimonio arqueológico sumergido».

En el proyecto para buscar, localizar y estudiar los restos participan la Federación Española de Actividades Subacuáticas (Fedas), junto con la Federación asturiana (Faspa) y el Club de Vela de Castropol. Todos ellos buscan desde hace años visibilizar el valor de los restos e incluso convertir el yacimiento en un recurso turístico. La memoria de la investigación podría estar concluida a finales de año.

 

15/06/2023 09:12 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

Corpus 2023

20230612110915-352642159-3617037311874285-.jpg

    Comenzamos con esta, la publicación de una serie de fotos de las alfombras de Corpus, que por fín tras la pandemia han conseguido recuperar su esplendor de antaño. Lamentablemente no se ve el relevo de los jovenes y a medida que los mayores vayamos dejando la actividad, mucho nos tememos que irán  a menos e incluso lleguen a desaparecer.

    Queremos agradecer el esfuerzo realizado por todas las agrupaciones de alfombristas de las diferentes calles, que desinteresadamente e incluso poniendo dinero de su bolsillo en muchas ocasiones, han conseguido que Castropol vuelva  a lucir una vez mas como se merece. Y también agradecer su colaboración al Ayuntamiento, en especial al Alcalde y la Concejal de Cultura.

12/06/2023 11:09 castropol #. Corpus 2023 No hay comentarios. Comentar.

20230612110228-img20230611102325.jpg
12/06/2023 11:02 castropol #. Corpus 2023 No hay comentarios. Comentar.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris