Blogia
Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

VERSOS

VERSOS

     En este nuevo apartado, vamos a publicar, poemas  que implicita o explicitamente se refiere a Castropol, y comenzamos por una serie de ellos de Amador Garcia Acebo.

     Para aquellos que no lo conozcan, vamos a dar  solamente unos pocos datos de Amador.

 

       Nació en Castropol, en 1925, nieto de Dolores del Forno (para mas aclaración, primo de Juan Manuel y Maria Dolores López Acebo) y en 1951 emigró a Paraguay, donde residian sus padres y hermanos (el había permanecido en Castropol, al cuidado de sus abuelos).

     Regresó a su pueblo solo en 1981 y tuvo la desgracia de morir en Asunción, en el año1995, con una gran añoranza y amor por su tierra, como demuestran los versos que escribió, dedicados a su pueblo, a sus amigos y a su familia. Uno de sus últimos recuerdos, fué precisamente para Castropol, como se puede ver en algunos de los poemas que escribió, cuando esperaba la muerte que el sabía próxima.
     Además de amar a Castropol, nos consta que supo fomentar este amor entre sus hijos.

      Reproducimos una foto tomada pocos días antes de su muerte, con su madre, su esposa y algnos familiares más.
 

1 comentario

legaspi -

NOTAS PARA MESA REDONDA EN

RECUERDO Y HOMENAJE A AMADOR GARCIA ACEBO

Participan:
Leopoldo Calvo Sotelo,
Victor Moro,
Miguel Angel Serrano,
Luis Legaspi.
______________________________________legaspi

Introducción:
Podrían ser otros: amigos, familiares... el mismo Miguel Angel Serrano que se está especializando en cosas de mar y me ha “embarcado” a mí, con cierta alevosía. Ustedes serán más buenos y nos perdonarán a los dos. Yo le reconozco atenuantes, porque me ha hecho poner la moviola y... ¡es tan agradable el pasado!

I.-EL PAISAJE Y LA FIGURA..

Somos parte de lo telúrico. La tierra nos modela y condiciona. (Keyserling, Rof Carballo, Selma Lagerlöf...) “Homo, humus”. Sugiero algunas reflexiones surgidas de mi conocimiento de Amador y de pinceladas claras en sus escritos. Los vientos hacen de Castropol la villa “bien amada de los vientos”. (P.Penzol) El vendaval, distinto del ábrego, del viento sur... ¿Qué castropolenses no está señalado por los vendavales y, también los nortes? Todos tenemos una ventana al norte. Algunos, un mirador... ¿De donde la obsesión por los minaretes y las veletas?. Uno que regresaba, me decía: “¡Que asco, ocho días y ni un vendaval !”

b).-Los tonos grises, el verde oscuro de las piñeras, casi arrinconadas ahora por el eucaplitus.... La pizarra de los tejados. Alvaro Delgado pinta en negro. Como un respiro, a una arcilla entre amarillenta y grisacea le llamamos Penalba.

c).- Las montañas de perfiles femeninos: Mirad a San Marcos
Pousadoiro, Penouta a Bobia o Mondigo... Nada de trazos
duros... Montañas viejas, en regresión, con humus profundo...


d).-El barruzo, bien distinto del orballo, del sirimiri...No es
niebla, tampoco lluvia. No moja, pero cala, calabobos…

“Como chove miudiño,
como miudiño chove,
pola banda del Esquilo
ou por Santa Cruz de Ove”
(¡Perdón., Rosalía!)



Amador reconoce ser modelado por el paisaje:

“Con tus
manos de esquinas
a mi cuerpo moldeaste
y con sangre del Eo
verde-mar, me regaste”

Se identifica con el paisaje:

”Como un leve suspiro
siempre estoy en tu brisa
soy lágrima en tu lluvia
y cantar en tu viento,
soledad en tu alma,
silencio en tu silencio”.....
“Soy tierra de tu tierra.
Seré polvo en tu entraña”

II.-EL PAISAJE URBANO

La torre de la Iglesia podría ser el símbolo. Flanqueda de casas apacibles, sobre la “colina vigilante” hacia donde confluyen todas las calles y callejas, “como una obsesión” ( Luis Cernuda).

“Cuando yo vuelva
a mi pueblo, golondrina fatigada,
sólo el viejo campanario
conocerá mi mirada.
Y al descansar
en su alero,
como en lejanas
mañanas,
con sus badajos
de bronce
me abrazarán
sus campanas.
.....
Pero llegue y te vi,
lloré,
y me miraste
con la pupila gris
de tus tejados y dejaste caer
igual que entonces,
ténues gotas de lluvia
en el asfalto,
(antifaz y mortaja
de mis piedras de antes)

b).- Las campanas, el esquilón, el de San Roque, el del Campo... ¿Por qué enmudeció el esquilón del Campo ? ( Leer Preludios: Cuando yo vuelva. Añoranza )
Pedro Penzol...también Rosalía, buscan el tono de las campanas. As de Bastabales “chaman” as de Pomar dicen adiós: “ Adios, rios, adiós, fontes,/ adiós regatos pequenos...” También Amador en su última visita quiso repicar las campanas con el aire aprendido de Ramirín que sólo unos cuantos saben imitar: Amador, Adolfín de Quirolo, Pedrín de Huerta, Paco Montero, Claudio el del Corneta, Mariano de Pedro el Guardia... todos de la banda... Acaso ahora sea Luisito Villares el depositario de la tradición.
Ahora las campanas tocan solas y a muchos no les importa por quien doblan las campanas.
Una sugerencia a nuestro párroco que tanto se preocupa por restaurar y conservar la Iglesia: volver las campanas a su sitio.


III.- EL PAISAJE SOCIAL:
a).-La familia: Don Laureano, el pulcro, docto y distante secretario del Ayuntamiento, llegado de Taramundi (como los Arruñada, Pepe, el espolique del notario, Los Tinga,Tol y Cancio, D.Arturo, Cancelos, El Farolero...) Dolores del Forno, Lolita, con el detalle exquisito para tener a Amadorín como un dandy, Laureanín, con cierto aire bohemio, inteligente y servicial, y Mercedes, “la tercia”. (leer “Desde la Lejanía” )

“Todo estaba
en la sencilla mesa, todo estaba:
la vajilla, el mantel, el jarrón, las velas...
Todo era acogedor,
en el ambiente.
Todo era Amor y Calma”
......
Hasta el sillón vacío,
donde tú te sentabas.”

Luego, en una lejanía muy condicionante, sus padres don Amador, doña María y sus hermanos, Chingola, y, sobre todo Papito, “Pelayo; filósofo, maestro, amigo”, (Leer “Ya nunca será igual”).

b).-El vecindario, Desde Antón, Lilao, Primote hasta Ramón das Mentirolas, sin olvidar a los vecinos de A Costa de Guerra, doña Manuela Alvarez Cascos de Guerra que rezaba :“ Dios me dé paz con Guerra y Guerra nunca me falte”, Ramona, Luciano, Saturna, Laura de Roxina y Dolores, Felisa y yo, del Calellón, Pero sobre todo, los coetáneos, amigos de juegos, picardías y sueños. (Leer Recordación)
Unos éramos de la “Filoxera” otros, del Cuatro Vientos o el Batallón. Tres equipos, cada uno con su campo propio, como en la capital. Amador era el Samitier de la Filoxera. Pero también había otros juegos: ir a grillos, el tira gomas, el gua, las cuatro esquinas en los negrillos del banco dos mariñeiros, (fácilmente recuperable) el marro, en el espolón, o en la plaza del ayuntamiento (desgraciadamente no recuperada.) etcétera (.Leer “Cuanto daría”)

c).-La escuela de don Arturo, también, como don Laureano, de Taramundi. Don Arturo, era de Giner de los Ríos. Al cambio de hoy, “hijas de maría”. Era esperantista, filatélico, ecológista, “hombre del tiempo”, “herborizador y mineralogista”, corresponsal con varios países extranjeros y diversas regiones españolas... republicano...Recuerdo: “España es una república de trabajadores...” Luego en una maniobra, bien justificada, de camisa azul, bordada en rojo, y correaje. Todo esto lo sabía mostrar a los niños de educación primaria en los años 30. Merecería un recuerdo en Castropol.

d).-La academia de música con la singular figura de don Enrique Murias Jonte, Enriquín, el músico sordo y de gangosa voz, como la de las campanas, con sus clases de solfeo, gratuitas y fervorosas, con su banda de música, para procesiones y conciertos en la glorieta del campo. También con salidas al “exterior”... Recordamos a Telesforo, Lamparero, Marcial, Conaina, Platero, Cagüino, Pedrín de Huerta, Mariano, Nino, Amadorín… cargados de clarinetes, trompetas, trombones, platillos, bombos y saxofones...
Amador era también virtuoso instrumentista de laud, bandurria, guitarra... y cantante desde Kraus a Gardel, (“Volver...” ya con cierta premonición de su vida en el Cono Sur), zarzuela, opera (“nananiero” de Rossini, en el Barbero de Sevilla), solos de la Misa de Perosi, o en contrapunto con los “ostentoreos” trémolos de Menéndez... o la pastosa voz de Candaosa y un muy largo etcétera de esta significativa faceta de Amador.

e).-La Biblioteca Popular Circulante: que abría horizontes, que enseñaba a leer, con sus recitales de poesía, cuentacuentos, guiñol, teatro, cine... “Os chirlos mirlos”.. Ya me gustaría extenderme en este capítulo. Sólo señalar que la Biblioteca Popular, fundación y asociación privada ha sido estatalizada, aunque menos, en el “régimen anterior” y no ha recobrado, (sino todo lo contario) su statu quo en la actual democarcia.

Todo estas circunstacias construyen el yo definitorio de Amador, como el de tantos otros emigrantes, de esta “terra meiga”, (mañana en Ribadeo habrá un recuerdo a Luz Pozo, también ferida de nostalgia, y que en sus escritos glosa a otros emigrantes doloridos, como Seoane. En estos días estoy leyendo la diáspora de Cortezón. Fraga regresa permanentemente a y desde Cuba etc. etc.). Siempre es Ovidio, desde el Ponto Euxinio:

“Cum subit illius tristisima noctis imago,
cum repeto noctem quot mihi cara reliqui,
tunc quoque ex oculis labitur gutta meis”

IV EL PAISAJE RELIGIOSO
La Parroquia: es un último apunte, que no puedo soslayar, pero en el que, por un esfuerzo de neutralidad o por un pudor, posiblemente pecaminoso, tampoco quiero extenderme Con Don Jesús Pérez, hierático, peripatetico profesor de latines, con don Enrique, el coxo, con don Manuel de Pajares, proselitista y fundamentalista, con Don José de Piñeíra, que ya viene de vuelta amarrado al mástil de la frugalidad y para el que “no suena nada” que perturbe la sedeña armonía.

“Entra en mi corazón,
tu vieja Iglesia;
reza, agradece y llora,
porque has visto,
que no ha pasado el tiempo,
y lo exterior no es nada.
Que lo que es inmutable y es eterno,
permanece, cicatriz incurable,
en el recuerdo”
De aquí nace, sin duda una idea vectora que aparece en todos sus escritos sencillos, tanto los “censurados” por su hermano, Papito, como en sus últimos “Ecos” (1993) y “Rescoldos” (1994) un rejón que quiero dejar clavado en nuestra inquietud.: Una búsqueda del Absoluto, un camino de ética, una esperanza de Luz que culmina con su propio epitafio

“A TODOS LES DIGO ADIOS,
MENOS A DIOS”