Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 
20070922114539-victor-m-diaz-diaz-sxx.12.jpgTengo la impresión que es de esa época, pues me parece que la torre de la Iglesia es la antigua. Si a los mas versados os parece que estoy equivocado, rectificadme.

Comentarios  Ir a formulario

Autor: Luis López-Cotarelo Villaamil

En efecto, la torre de la iglesia es la antigua.
El sitio desde donde está sacada la foto debe ser entre Quintalonga y un pequeño bosque allí existente.
Lo de las nevadas en Castropol casi merece un estudio sobre el clima. Sería interesante determinar cada cuantos años, por termino medio nieva en Castropol y "cuaja".

Fecha: 24/09/2007 12:54.


Autor: Ovidio

Alguien me ha comentado verbalmente, que la torre es la nueva, y que además está hecho el deposito del agua, que es posterior a la guerra civil. Yo comparando con otras fotos, opino que la torre es la antigua, de todas formas no lo puedo asegurar...

Fecha: 25/09/2007 16:23.


Autor: luis

CARIÑOSA DISCREPANCIA Y OTRAS GREGUERIAS

Con Ovidio, hábil conductor de esta bitácora, y con mi tocayo Luis, asiduo y agudo comentarista, entro en pacifica discordia. Creo que la nevada hay que datarla en 1962. Hay otros testimonios gráficos muy similares, posiblemente de la misma cámara, un poco más abajo en esta misma sección. (cfr. 10-01)
No me parece que la torre de la iglesia sea la vieja. En la torre anterior a 1935 la cúpula de pizarra auténtica arrancaba del mismo alero. (Perdón, por la imprecisión arquitectónica.) Aunque no sea nítida la foto, quiero apreciar, además de la altura, que en torno a la cúpula está el corredor con los cuatro “pirolipios” en donde en los “momentos triunfales” ondeaban las banderas aliadas, más o menos, con los triunfadores: italiana, alemana, portuguesa y, claro, española.
Hoy, con menos tambores, estos soportes de asta hasta podrían utilizarse en momentos de fiesta o significadores, tal como se hace en la catedral de Oviedo en el jubileo de la Santa Cruz, por otro nombre fiestas mateinas. Por ejemplo en fiestas patronales, Corpus Christi, Pueblo Ejemplar (botaye un galgo) etcétera.
El detalle, para mi más indicativo, aparece a la izquierda superior –conviene mirar “sempre a sinistra”- en donde se vislumbra un cubo sobre columnas, a lado de un árbol acicular. Se trataría del depósito de agua construido poco antes de los sesenta por “Candaosa & Rosell holding company”.
El camino, bien remarcado por el talud, iba de la Fuente a Quintalonga, Moldes, Patarica, Chaupaina y allende. Se bifurcaba bordeando el otero al que alude Luis. Como tantos, carreiros, pasantías serventías y calellois fue borrado del nomenclator viario del pueblo.

CAROLUS III D.G. HISPANIA. R. REX

SELLO QUARTO, AÑO DE MIL SETECIENTOS Y SETENTA Y QUATRO

A señores Justicia. Regimiento y mas Capitulares de este Ayuntamiento

Don Manuel Pérez Pasarón y Lastra, Vecino de esta Villa, Procurador, Síndico General por el Estado Noble de ella y su Concejo

8º -“Que ninguna persona de cualquier estado, fuero, calidad o condición que sea, se propase a apropiar, cerrar ni ocupar los términos comunes, pastos e abrevaderos del Concejo; con pretexto alguno, a estrechar ni hacer estiércol en los caminos reales y servideros. Pena de cincuenta ducados. En los tales cierros no adquirirán ni tendrán el más leve dominio ni posesión por cualquiera transcurso de tiempo, sino que siempre el fundo y sus cercados serán reputados por comunes”

¿En donde quedan tales ordenanzas municipales?
La educación ciudadana aguanta carros y carretas?

Fecha: 03/10/2007 13:37.


Autor: Luis López-Cotarelo Villaamil

Acepto el criterio de mi anónimo tocayo, sobre todo por lo del depósito elevado de agua, aunque me sorprende la pecisión del año, ¿por qué?

Fecha: 03/10/2007 19:10.


gravatar.comAutor: José Luis

Fabulet! Excelente trabajo.

Fecha: 10/06/2021 11:47.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris