Blogia
Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

Detenido un ganadero de Castropol por un vertido de purines que dejó sin suministro de agua a varias parroquias del concejo

La Guardia Civil estima que el acusado pudo verter en el monte una cantidad de entre 55.000 y 65.000 litros de excrementos líquidos

Detenido un ganadero de Castropol por un vertido de purines que dejó sin suministro de agua a varias parroquias del concejo

Guardia Civil

Castropol01 AGO 2025 10:44
Actualizada 01 AGO 2025 10:55

La Guardia Civil ha detenido a un ganadero de Castropol por un presunto vertido de purines que dejó sin agua potable a varias parroquias del concejo el pasado 22 de julio. Al detenido se le acusa de un supuesto delito contra los recursos naturales y otro contra la salud pública.

La voz de alarma saltó la tarde del martes 22 de julio, a las 16.30 horas, cuando vecinos de las parroquias castropolenses de San Juan de Moldes y Barres comunicaron al Ayuntamiento que el agua del grifo salía sucia y con mal olor. Según comunica la Guardia Civil, la empresa suministradora del servicio Asturagua realizó un análisis del agua y la declaró “no apta para el consumo” y, por lo tanto, procedió al corte del suministro del depósito de San Juan de Moldes, que además de la parroquia homónima también abastece a Figueras y Barres.

En un primer momento, se determinó que la contaminación podía ser causada por un vertido en el río Berbesa, que constituye la toma principal de agua del municipio, y tras el corte se conectó la red a la traída de Arbón (Villayón) para garantizar la seguridad en el consumo.

Al tratarse de un posible vertido, la patrulla de Protección de la Naturaleza de Luarca (Seprona) inició las investigaciones y tras recorrer el curso del río Berbesa, los agentes percibieron la turbidez del agua, tomando muestras del mismo.

Las investigaciones llevadas a cabo por los agentes, arrojaron una estimación del volumen de vertidos en unos 55.000 y 65.000 litros de excrementos. No obstante, fuentes del Instituto Armado reconocen que “no fue fácil dar con el punto del vertido”. Relatan que el recorrido inicial no arrojó resultado positivo, así como tampoco las inspecciones realizadas en la ganadería y praderías sitas en la cuenca alta del río Berbesa. Por lo que fue necesario realizar nuevos barridos en la zona hasta su localización.

Finalmente, aguas arriba en un arroyo afluente de este río, que discurre a través de monte cerrado de vegetación, los agentes pudieron verificar que la turbidez iba en aumento, “unido a espumas, restos sólidos depositados en el cauce, además del aumento en la intensidad del olor a purín”. De este modo, constataron que el vertido provenía de ladera arriba a través del monte, donde localizaron un área con varias zonas de vertido de descarga habitual de una cuba de purines.

Una vez obtenido el punto inicial del vertido, las gestiones realizadas por el Seprona les llevaron hasta el dueño de una ganadería ubicada en una zona próxima. Según se pudo saber posteriormente, esta ganadería transportaba los purines hasta ese punto con una cuba y un tractor, supuestamente por tener sus depósitos llenos.

Fue el 29 de julio cuando la Guardia Civil procedió a llevar a cabo la detención del propietario de la ganadería, como supuesto autor de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente por afección al cauce del río Berbesa y otro contra la salud púbica por la afección a la captación de agua potable y corte del suministro de las poblaciones de Barres, Figueras y San Juan de Moldes. Además, el detenido ya había sido denunciado con anterioridad por el Seprona por hechos similares.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Castropol es el que se hará cargo del caso.

0 comentarios