Blogia
Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

Curiosidades

Ria del Eo siglo XVII.

Ria del Eo siglo XVII.

Foto del Atlas del rey planeta elaborado por el Geógrafo portugues Pedro Teixeira en el siglo XVII, por encargo del Rey Felipe III, en la que se refleja la zona de la ria del Eo.

La parte del texto que reza en el Atlas citado, refiriéndose a la zona, dice literalmente lo siguiente:
 

 

"Pasado este rio (se refiere al Navia) vna legua aze la costa vna caleta. Junto a la plaia della está vna aldea que llaman Ortiguera, poblada de pescadores. Y della dos leguas se aze otro puertizuelo junto al qual está otra aldea que dizen Viavélez. A una legua deste lugar se entra en el mar vn rio que llaman rio de Franco. Tiene  a la entrada vna ysla alta y pasado este rio poco trecho está, en vna plaia de arena, la aldea de Tapia [de Casariego]. A media legua della se entra la tierra en el mar, formando vna punta que llaman de la Cruz. Desta punta se entra la costa al mediodía, aziendo la parte del oriente de la ria y puerto de Ribadeo en la cual, a media legua de la punta de la Cruz, está el lugar de Figueiras, frontero de la villa de Ribadeo en distancia de trez quartos de legua que es lo ancho desta ria. Deste lugar de  Figueiras huna buena legua está, al mediodía la villa de Castropol. Çituada en vna yminençia o monte, arto vistosa a quien la mira de afuera por ser lugar muy bien cercado de alta muralla y torres, representando este bulto de villa y castillo vn lugar muy noble y fuerte por naturaleza y çitio. Quedando Castro por frontera del reyno de Galizia y vltimo de la costa del Prinçipado de Asturias, dividiéndose por este braço de mar o ría que, como queda dicho, tiene trez quartos de legua de ancho."


Un dornier en la ría. 193...

Un dornier en la ría. 193...

Un Dornier en la ría (II).

Un Dornier en la ría (II).

El "Marta Junquera"

El "Marta Junquera"

Carnet de conducir

Carnet de conducir

Vemos en la imagen un carnte de conducir internacional de 1964 de Jesús Amieiro (Machaco), en el podemos ver la fecha y el lugar de nacimiento, el nombre y los dos apellidos, aunque en el segundo hay un pequeño error, ya que era Mazaeda en lugar de Mazeda.

Alumbramiento en Castropol.

Alumbramiento en Castropol.

   Vemos en la foto a Dª Oveja, presentando en sociedad a sus dos corderillos recien nacidos.

Ultimos barcos del Astillero de La Linera. Astur Galaico 1918.

Ultimos barcos del Astillero de La Linera. Astur Galaico 1918.

   En esta preciosa foto de hace más de 90 años, podemos constatar la falta casi total de árboles y podemos ver al fondo el magnifico estado en que se encontraba la torre de  Donlebún.

El Industrial. 1922

El Industrial. 1922

Plano de Castropol

Plano de Castropol

Vemos dos planos del municipio de Castropol, procedentes del Catastro del Marques de la Ensenada.

Casa de Castropol en La Habana

Casa de Castropol en La Habana

Hace pocos días, nos ha llegado esta foto, de la Casa de Castropol en La Habana, mas reciente que la que ya habiamos pùblicado. Esta es de 2001 y la anterior era de 1997. En el letrero se lee "fundada en 1929".  En el lado izquierdo  del mismo, se puede ver una reproducción del Escudo de Castropol.

Recordatorio Comunión 08/06/1939 (anverso)

Recordatorio Comunión 08/06/1939  (anverso)

Recordatorio 1939 (reverso)

Recordatorio 1939 (reverso)

Mas sobre "El Fomento Industrial"

Mas sobre "El Fomento Industrial" Podemos ver la matriz de un "titulo" de "El Fomento Industrial" por un valor de 200 pts y ocho cupones de 12 pts cada uno. Firma como administrador José Román Penzol, y como director Zoilo Murias

El plano del Madoz

El plano del Madoz Aquí podemos ver el plano publicado en el Madoz, al que hace referencia Luis Legaspi, donde se ve el nombre de "Ria de Berbesa" y también el de "Rio del Eo" Otros datos curiosos: en la leyenda, pone con el nro 5 "Teatro" y en el plano, pone el 5 en la casa de Antonio Murias Travieso, con el nro 4 pone "Escuela Pública" y en el plano esta en la casa de Fernando Villamil.

El Fomento Industrial de Castropol

El Fomento Industrial de Castropol

"El Fomento Industrial" de Castropol, era una fábrica de papel, instalada en la casona de Sestelo, que se puede ver en el dibujo de la acción que arriba reproducimos. Como podemos comprobar en el texto, el capital social de la citada empresa era de 100.000 pts repartidas en cuatrocientas acciones de 250 pts cada una (Curiosamente, esta acción es la nro 473)

La empresa se constituyó en la Notaría de Castropol, en 1895, ante el Notario Eduardo Abuín, siendo sus fundadores Manuel Alvarez Fernández (abuelo de las hermanas Pardo) y Manuel Vior. Socios en la última fase de la empresa, José Lavandera Mernies, Zoilo Murias Lastra, José Román Penzol Conde y Ramón Prieto Fernandez.

Matasellos

Matasellos Tarjeta postal, matasellada en Castropol, donde lamentablemente no se lee la fecha

Comunión 1936 anverso.

Comunión 1936 anverso.

Carnet de conducir de 1928 (anverso)

Carnet de conducir de 1928 (anverso) A modo de curiosidad, publicamos un carnet de conducir de 1928. Como se puede ver, además de otras peculiaridades, carece de fecha de caducidad.