Blogia
Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

Eventos Biblioteca

T. Cascudo

Por la izquierda, Francisco Vinjoy, Luis Felipe Fernández, Susana Filgueira, González de Cangas y Manuela Busto.

Por la izquierda, Francisco Vinjoy, Luis Felipe Fernández, Susana Filgueira, González de Cangas y Manuela Busto.

 

Susana Filgueira: "Hay mucha patología respiratoria que está sin diagnosticar" 


La neumóloga, que dirige el servicio de Medicina Interna de Jarrio, defiende la importancia de no fumar para evitar enfermedades pulmonares


La neumóloga Susana Filgueira defendió ayer en Castropol la importancia de promocionar la salud respiratoria. La doctora que dirige el servicio de Medicina Interna del hospital comarcal de Jarrio desde 2018 señaló que son dos los motivos de hacerlo. Primero, "porque la salud respiratoria es fundamental para nuestro organismo". Segundo, porque "hay mucha patología respiratoria sin diagnosticar y, si la gente no cree que sus síntomas sean un problema, no los van a consultar". La ponencia formó parte del decimocuarto Foro Comunicación y Escuela que promueve el instituto Elisa y Luis Villamil. 

Filgueira, gallega de nacimiento y residente en Oviedo, trabaja en Jarrio desde hace una década. Por eso, la gerente del Área Sanitaria I, Bárbara González de Cangas, destacó en la presentación que hizo de su compañera que "forma parte de la segunda hornada de médicos veteranos del hospital". Filgueira habló en su charla de las enfermedades respiratorias más comunes y en los factores "que pueden mejorarlas o evitarlas" como son "la dieta, el ejercicio o dejar de fumar".

Minutos antes de la ponencia, a preguntas de LA NUEVA ESPAÑA, señaló que tanto los neumólogos como, en general, todo el servicio de medicina interna han jugado "un papel muy importante" en la pandemia del covid. Indicó que actualmente "hay muchísimos menos pacientes ingresados, por no decir casi nadie, y lo que vemos más en consulta son posibles secuelas por covid". De cara al invierno recomienda la vacuna y recurrir a la mascarilla en caso de cualquier síntoma.

 

T. Cascudo.

 

Un momento de la actividad con los escolares. | R. T. C.

Un momento de la actividad con los escolares. | R. T. C.Los niños de Castropol, celebran el centenario de su biblioteca

 La biblioteca popular circulante Menéndez Pelayo de Castropol celebró ayer con los escolares del colegio público La Paloma una doble efeméride: el centenario de la institución lectora y el Día de las bibliotecas, que se conmemora cada 24 de octubre. La bibliotecaria, Manuela Busto, sorprendió a los escolares contándoles la asombrosa historia del hallazgo de un cofre con una carta que unos niños escribieron hace un siglo a jóvenes de su misma edad en el futuro. Aquellos niños soñaban con tener una biblioteca abierta que hoy es una realidad. Busto puso el reto a los aproximadante 130 escolares de La Paloma de hacer lo mismo para la infancia de dentro de décadas. Deben escribir una carta para introducir en una cápsula del tiempo que enterrarán frente al centro lector. En esta "emotiva actividad" se presentó una nueva edición del programa "Padrinos y madrinas de lectura", que biblioteca y centro desarrollan desde hace años, informa T. Cascudo.

Los niños de Castropol, celebran el centenario de su biblioteca

La biblioteca popular circulante Menéndez Pelayo de Castropol celebró ayer con los escolares del colegio público La Paloma una doble efeméride: el centenario de la institución lectora y el Día de las bibliotecas, que se conmemora cada 24 de octubre. La bibliotecaria, Manuela Busto, sorprendió a los escolares contándoles la asombrosa historia del hallazgo de un cofre con una carta que unos niños escribieron hace un siglo a jóvenes de su misma edad en el futuro. Aquellos niños soñaban con tener una biblioteca abierta que hoy es una realidad. Busto puso el reto a los aproximadante 130 escolares de La Paloma de hacer lo mismo para la infancia de dentro de décadas. Deben escribir una carta para introducir en una cápsula del tiempo que enterrarán frente al centro lector. En esta "emotiva actividad" se presentó una nueva edición del programa "Padrinos y madrinas de lectura", que biblioteca y centro desarrollan desde hace años, informa T. Cascudo.

María Moliner le da a Castropol otra alegría: premio nacional a su biblioteca

El proyecto con el que el centro celebra su aniversario ha logrado uno de los diez galardones del Ministerio de Cultura y la FEMP

La bibliotecaria Manuela Busto, en el centro de Castropol, con uno de los libros de la exposición «100 años de firmas», englobado en la celebración del centenario. | Tania Cascudo

Una tarde en Castropol, años 20.

Una tarde en Castropol, años 20.

     En los actos del  Centenario de la Biblioteca, ayer se celebró un evento titulado Una Tarde en los Años 20. A continuación dejamos unaa fotos del mismo.

Un siglo de autógrafos en Castropol

La biblioteca castropolense exhibe su fondo especial de libros firmados en los actos por su centenario: "Es una colección única por la cantidad y por la calidad de las rúbricas"

Manuela Busto muestra las vitrinas de la exposición. | T. Cascudo