Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2010.
Manolita Presno, Ana Mari Ares, Inés Salas, Rosita Murias, Sole Fernández y Feli Rodriguez.
Sentado, Calderilla (del grupo Los Quirotelvos) De pie, el tercero por la izquierda Rogelio del Lamparero.
Ramón Canel, Julio Rodil, Angel Mari y Juan Toni Arenaz
¡Menuda salvajada!
LUGARES Y PALABRAS: RUTA LITERARIA
LUIS CERNUDA EN CASTROPOL=SANTINIEBLA
Este año el día del libro tiene un carácter especial en la red de Bibliotecas Públicas de Asturias. Las bibliotecas ofertan una serie de rutas literarias, que permitirá el descubrimiento de nuestros paisajes, ciudades, calles y paseos a la luz de los escritores que los han vivido o retratado y de los personajes que los han habitado.
La Biblioteca “Menéndez Pelayo” de Castropol se ha sumado a la iniciativa diseñando una ruta que lleva por título: Luis Cernuda en Castropol=Santiniebla. En el verano de 1935 el poeta pasó tres semanas en Castropol, recorriendo durante un intenso mes de agosto diferentes lugares del concejo. Dos años más tarde rememoró su estancia en Castropol en el relato: En la Costa de Santiniebla. El viernes 23 de abril realizaremos un imaginario viaje al pasado: recorriendo los lugares que el poeta frecuentó y leyendo e hilvanando a través de las imágenes del callejero que se ha diseñado para la ocasión, fragmentos de su relato, datos históricos y anécdotas por las calles de “Santiniebla”.
Duración estimada: 1 hora, 30 min.
Destinatarios: Adultos. Existe una versión adaptada para niños.
Dificultad: Baja. La ruta se realiza a pie por el entramado de calles de la Villa de Castropol. Se aconseja calzado cómodo.
INTERÉS:
La ruta literaria: Luis Cernuda en Castropol-Santiniebla, permite la vivencia del texto de Cernuda en el propio contexto humano y espacial en el que el autor los fraguó, así como el conocimiento del escenario por donde paseó. Así mismo, podemos realizar a través del material entregado, un estudio comparativo del Castropol de ayer y de hoy.
INICIO DE LA RUTA:
Oficina de Turismo de Castropol. 23 de Abril. 18 horas. Más info: Tf. 985 63 55 12 Mail: biblioteca@castropol.es
Rogelio de Lamparero, Maruja de Baldomera, Paca de Lamparero, Rapelón, Elvira de Huerta, mozo de Ribadeo y Luisa de Huerta. Las niñas Paquita y Pía de Rapelón.
La Primera mujer por la derecha, Maruja Murias y delante de ella, una de sus hermanas. Calculamos que la foto puede ser alrededor de 1920.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.