Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2006.
Por la izquierda, Carmiña y Rosi Maceiras, Amparo Jarrens, Paquita Erburu, Nené, Maria Dolores.
Por la derecha, Ana Rodil, Carmen del molinero, Conchita, ¿Cuqui?, Charo y Marieli (sobrina de Germán) y hacia la izquierda de esta Gumersinda. Detrás de Charo hacia la derecha ¿Carmina de Lantoira?
En el día de Santa Luisa de Marillac,
Abajo: Manolita, Beatri, Feli, Maria Luisa, Mina y Ana Mari
Segunda fila: Rosita, Ana Rodil, Sor Ana María, Nené, e Inés
Tercera fila, Tina, Peteta, Maria Oliva, Carmen,
Cuarta fila: Amelita y Juanita
Detrás: D. Manuel
Amador, Tino de Santos, Pepe del Quirolo, Pepe de Lola, Calín de Santos, Pedro de Huerta.
Agachados:Ramón de Antón, Tino de Avelino y Salvador Ceide.
Primera fila: Manolita Feli e Inés.
Segunda fila. Maria Luisa, Beatri, Juanita y Nené
Tercera fila: Tina, Mina, Carmen Rosita y Maria Teresa.
Cuarta fila: Ana Rodil, Ana Mari, D. Manuel y Peteta.
Abajo: sin identificar, María de Camilo, Conchita y Nené.
Detrás: Rosa(tia de Basilín) Maria Oliva, Maricarmen de Luz, Pilarin Molinero, Peteta, Teresa del Cuesta, MIna, Maria Dolores y Chelos. Sentadas, Amelita, Dª Rosa y Ana Mari.
Por la izquierda el 1º José Maria Serra, el quinto Basilio, la señora de pelo blanco, Francisca de Quirolo.
Por la derecha, Paloma, Cuqui, Tere de Egidio... la señora de negro, la madre de Nino
Por la acera de la derecha, Lucía, Carmencita Murias, Javier y Manolo Amor, Serafina, Luisa Muriasy la señora con la niña en brazos, Folra Galán y Amparo.
Con el estandarte, Pepe Pereira, el niño de su izquierda, Luis Villares el de su derecha Suso Vijande.
Por el lado izquierdo, Dª Tula, la tercera Dª Fermina y la 6ª Elena Pardo.
Delante, Javier de Egidio, , Jasio, sin identificar, un sobrino de un guardia y José Luis de Germán.
En el escalón del centro, a la izquierda Manolín Vijande.
Detrás, no identificado, Paco del Cercado, uno sin identificar, Manolín Muiña y Santi del Cerolleiro
Dile amigo:
Que nunca volveré.
Que no me espere.
Suplícale:
que quiera recordarme
y que no borre
mis huellas de sus calles,
ni amordace
mi risa adolescente
oculta en sus portales.
¡Que si me fui muy lejos
nunca dejé de amarla!
Ruégale amigo:
que me deje habitar
como una sombra
(una sombra sin sombra)
sus pinares.
Que me deje:
Gritar, cantar, correr,
entre sus vientos.
Caller, dormir, llorar,
en sus tejados.
¡Que me deje habitar,
ya, para siempre,
en su fecundo vientre
desgarrado.
¡Yo sé que pido mucho,
y no merezco nada!
Pero cuéntale, amigo:
Que mi viaje final
está muy cerca.
¡Que me duele su ausencia!
¡Que mi cuerpo reclama!
la entraña de su tierra
y mis ojos se cierran,
llorando su paisaje.
Y que ansioso, le suplico.
me perdone,
cuando estoy ya cerrando
mi equipaje.
En este nuevo apartado, vamos a publicar, poemas que implicita o explicitamente se refiere a Castropol, y comenzamos por una serie de ellos de Amador Garcia Acebo.
Para aquellos que no lo conozcan, vamos a dar solamente unos pocos datos de Amador.
Nació en Castropol, en 1925, nieto de Dolores del Forno (para mas aclaración, primo de Juan Manuel y Maria Dolores López Acebo) y en 1951 emigró a Paraguay, donde residian sus padres y hermanos (el había permanecido en Castropol, al cuidado de sus abuelos).
Regresó a su pueblo solo en 1981 y tuvo la desgracia de morir en Asunción, en el año1995, con una gran añoranza y amor por su tierra, como demuestran los versos que escribió, dedicados a su pueblo, a sus amigos y a su familia. Uno de sus últimos recuerdos, fué precisamente para Castropol, como se puede ver en algunos de los poemas que escribió, cuando esperaba la muerte que el sabía próxima.
Además de amar a Castropol, nos consta que supo fomentar este amor entre sus hijos.
Reproducimos una foto tomada pocos días antes de su muerte, con su madre, su esposa y algnos familiares más.
Las niñas, delante, Reyes Franco, Amparín y Eleni, detrás, Ana, Marilín y Nona. El monaguillo de la izquierda Christian. El cura D. Manuel, el jovencito delante de este, Luis Villares.
Por la acera de la derecha, casi en el borde, de traje oscuro, Nieves de Constantino, y detrás de esta con un niño de la mano, Susana. Al lado de Nieves, Rosita.
Detrás de D. Manuel, An Tonia Guerra y Josefina Gayol. Un poco mas atrás Isidro con gafas.
En primer plano con un velo de lunares, Pili de la Castellana
Por el lado izquierdo, Maruja Murias, Burora con Concha de la mano, Amparo Jarrens y la cuarta con pelo blanco, Amelia y detrás de ella, Conchita Santamarina.
Delante, Ramón Sanjurjo, en la primera fila, Juan de Caridad, Luis Villamil, José Ramón Muiña, Antoliano Benito, D. Arturo, Fermín Lavandera, , sin identificar, , Alvaro Platero, Pablo Murias.
Detrás el segundo, Fermín a continuación Adolfo, Rafael Domínguez, Rosa, Carlos Conde, Macucha, Trenor y Tonín
Detrás, uno sin identificar, Juanín, Alejandrín, Nano, Arturo, sin identificar, Albino.
En el medio, Maria Cristina, Mari Carmen Piñeirúa, Matucha, Maria Carmen de Luz, Nené, sin identificar, Andrés y Juan Manuel.
Delante, el segundo, Siso, Palabritas, Ramón sin identificar y Ferminín
Con la imagen, Fermín, Tonín y Antón de Fernandón. La niña de la derecha, Beatri. La cara que sobresale por abajo, Marina Murias
Marcial, Antón de Fernandón, D. Candido, sin identificar, Machaco, Adolfo y Fermín
En primer término, Elena y Maruja Pardo, Carmenchu, Dª Tula, Dª Fermina, Camina da Moucha, Fermín, Bernardino y el último, Vitalino.
Encima del hombro derecho de Fermín, Monteavaro
Por la acera de la izquierda, Maruja Murias y Josefina Gayol, mas atrás después de la puerta, ….. Leonarda de la panadería.
Con la imagen delante a nuestra derecha, Pepe de Burela.
Adolfo y Fermín, apoyado en la cabeza del burro, Puín, detrás de este con pañuelo en la abeza, Gonzalo Platero, a su lado el gaitero, Tirín Campón.
Agachados, Luis Ceide y Tonín
Detrás, Juanita, Leli, Beatri, Sole Diaz, Maria Luisa, Maria Teresa, Peteta
Delante, la segunda Conchita Valledor,, la cuarta Maria Oliva, Maria Carmen de Luz y Nelly del Cercado
Los guardias, Antonio Afonso, César Pérez y Cándido Campo
Detrás de la urna se ve asomar la cabeza de Bernanrdino
Con la urna. Enrique de María Rico y Cascás
Por la acera de la izquierda,Flora Galán con Amparín, Damiana Jerónima de Santos, Crisanta de Raimunda, Leli y Maria Luisa ( con abrigo claro) detrás del hombre calvo con la cabeza agachada, Pablo Murias , con gafas oscuras, D. Segis, uno sin identificar, Tonín.
Atrás a la derecha del cura. Pepe de las Barreiras.
Con la imagen, de delante Manolo Canel
Con la de atrás, por nuestra izquierda, Joaquín de Burela.
Por la acera de la derecha, Manolita, una sin identificar, Conchita de la Bruiteira, Carmelita de Pericón, dos más atrás hacia el centro Engracia de Yanes, Adela ,
Un poco mas atrás con gafas oscuras, Peteta y a su lado Juanita
Por la izquierda, Manolo Vijande, José Maria Serra, Arturo de Raúl, la señora mayor, Maria Fuertes, Sor ... Patxi Arenaz ( con un escote de rayas) y a su lado Juan Amor.
Por la derecha, Marilín, Nona, Charo, y un poco más atrás, mirando a la cámara, Eleni.
Las niñas de comunión, por la derecha, Toñi ..., por la izquierda,Victoria Martinez, Susana de Enrique ...... José Luis de Germán, Rafa Domínguez, Julek, Manolo Vijande, Jasio, Enrique, la niña Toñi y detrás Mina,José Camilo Casar, Manolo Muiña, Christian y Javier
De pie, Quetica, Asunción Moldes, Maruja Pardo, Marina Murias.
Sentadas Carmencita Pérez y Maruja Murias
¡Cómo quiero volver a ti, villa soñada!
Te presiento a lo lejos, con tus sexuales formas
de epidermis de arena, que la brisa acaricia;y
recatada, ocultando cimbreas bajo el manto
espumoso de tus verdes mareas.
¡Con tu fecundo vientre flotando sobre el agua!
Con tu cordón umbilical de piedra,
(la torre de tu iglesia)
cortado por la cruz del campanario;
esa Cruz, cuyos brazos extendidos
se elevan majestuosos
para robarle al cielo las estrellas
y posarlas después en "la bahía"
cual temblorosas olas enjoyadas.
Quiero volver a ti, cual una ínfima gota
que añora nuevamente,
filtrarse por las venas tortuosas de tus calles,
donde veloz circula la sangre de tus vientos.
'¡Cómo quiero volver!
Sentirme niño,
e inocente acariciar tu cadera soñada;
abrazando mi cuerpo a la piel harapienta
de tu pétrea e inmóvil "arribada".
¡Cómo quiero volver a tu regazo
y amamantarme en tus bronceados pechos!
En esos tres pezones de tu fuente
donde fluye la leche noche y día,
esa leche que a más de alimentarnos
nos marcó con su signo al bautizarnos.
¡Cómo quiero volver a tu regazo
y acariciar tu rostro de ojos grises!
(pupilas de pizarras de los viejos tejados
que lloran permanente las lágrimas del cielo).
¡Cómo quiero abrazar, con mis recuerdos,
todos tus callejones;
como quiero volver a tu arboleda
con sus troncos tatuados con mil nombres!
¡Cómo quiero volver a tus portales,
a tus tenues faroles
a tus rudas esquinas!
¡Cómo quiero escuchar cantar el viento
jugando con los cables que acunan golondrinas!
¡Cómo quiero de nuevo recorrer tus caminos!
¡Contar una por una, las piedras de tus calles;
calles que cobijaron íntimas ilusiones
en las lejanas noches de alegres serenatas!
¡Cómo quiero volver al Camposanto
a recorrer sus tumbas y panteones,
cargando con la cruz de los recuerdos
en un vía crucis hecho de emociones!
¡Cómo quiero volver! Y estar contigo.
Con tu mudo silencio.
Con tu lenta agonía.
¡Con tu mudo silencio que es el mío!
¡Con tu lenta agonía, que es la mía!
Amador García Acebo
(Julio, 1975)
Por el lado derecho, la primera Teresa de Raúl, una sin identificar, Elvira de Rivas, Rosario de Armián, Leli con Pedro de la mano, Raquel Cuesta, Marisefa, Sor Margarita, Maria Luisa, Bernardino a la izquierda de este Joaquín de Burela, cinco personas más atrás, Domingo de la calle del Pozo.
Por la izquierda, Loli de Lola, Hortensia Villamil, Leonardita, con un niño en brazos ¿Rita?, con gafas oscuras Pili de Tonín, Doña Mariquiña, Adolfo y con el sombrero en la mano, Manolo Murias.
Detrás, Manolo y José Ramón Muiña
Delante, la tercera, Maruja Murias, Natividad, y Nieves
Detrás, a la derecha de Natividad, Blanquita
Los mismos de la foto anterior
Foto de un coro de Castropol, que cantó en Barres por las fiestas de San Pedro hacia 1960
De pié, Elena Quiles, Juan Carbajales, Maria de Huerta, Feli, D. Enrique, Raquel Cuesta, Luisa de Huerta, Maria Luisa, Pilita Quiles.
Sentados, Toñita Quiles, Marcelino Candaosa, Joaquín de Burela, Siso, Pepe Garcia Iglesias, y Paco, primo de Siso
Detrás, Quetica, Rafa, Maria Varela, Maria Oliva, Raquel Cuesta, María Luisa, Matilde Murias Raquel de Pericón y Juanita
Delante, Carmelita de Pericón, Mita,Mina, Feli, Pedro Villares y Siso
Atrás, Mina Maria Oliva, Ines y Rosita
Delante, una sin identificar, Mari Garnica, Nieves de Constantino, Matucha, Mari Carmen de Luz y Beni
Cuando yo vuelva
a mi pueblo
golondrina fatigada
solo el viejo campanario
conocerá mi mirada.
Y al descansar
en su alero,
como en lejanas
mañanas,
con sus badajos
de bronce
me abrazarán
sus campanas.
Cuando regrese
a mi pueblo,
golondrina mutilada,
mi silueta al proyectarse
será una sombra olvidada.
Amador García Acebo (Diciembre, 1980)
Fila de atrás Luisa de Avelino, Flora Galán, Teresa Sanjurjo, Teresa Garcia Morán, Carmina de Sanguín, Guadalupe Romero, Manolita del Xarreiro y su hermana, Filomena de Pepe de Santos, y Maria de Bruiteira.
Tercera fila, Julita de Bruiteira, Elena Pardo, Carmelita Canel, Mari Carmen del Quirolo, la profesora, Beatriz Galán, Maruxa, Beatriz de Peleyón, Pamela, Sabina de Avelino, Concha del Navarro, Gumersinda, no identificada, Matilde de Avelino.
Segunda fila, la 3ª Maria Luisa Pérez, detrás de ella Maruja García Morán, no identificada, Leli (de marinero) Paco López ( de rayas) Peteta, Maria Teresa, Elisa da Someira, Marta y Maria de Pericón, Susana.
Primera fila: Juanita, la octava, Lola de Galochón, Licinio, y la última Pepita de Granda.
Suso de Pericón; Paco de Vilarín, Pepe de Burela, Antón del Argentino, Pescadito, Ramón de Burela, Gordo y Arturo del Argentino
Arriba Sole, no identificada, Peteta, Maria Luisa, no identificada, Juanita, Feli,
Abajo,Ana Rodil, Maria Teresa, Ana Mari, Amelita
Juan Toni, Ramoncito Canel, Julio Rodil, Emilio, Manolo Piñeirúa.
Con la imagen, Juan de Fernadón y Cascás
El guardia de atrás a la izquierda, Freire
He regresado a ti,
igual que un hijo pródigo,
trayendo cual cilicio
hincado entre mis carnes,
la duda de no ser reconocido.
Pero llegué y te vi,
lloré,
y me miraste
con la pupila gris
de tus tejados,
y dejaste caer,
igual que entonces,
tenues gotas de lluvia
en el asfalto,
(Antifaz y mortaja
de mis piedras de antes).
Sonreíste materna
(con la misma sonrisa
de los viejos portales)
al abrirme los brazos
tortuosos de tus calles.
Entonces, supe sí,
que me habías conocido y corrí a
cobijarme en las esquinas
como aquel débil niño y aquel
joven de antaño.
Me abrazaste y me hablaste
con tu voz de silencio, y
jadeante de brisas
me dijiste:
Entra en mi corazón,
tu vieja Iglesia;
reza, agradece y llora,
porque has visto,
que no ha pasado el tiempo,
y lo exterior no es nada.
Que lo que es ir inmutable
y es eterno,
permanece,
(cicatriz incurable
en el recuerdo )
AMADOR GARCIA ACEBO
(Junio, 1981)
Con la imagen, Ramoncito, Eduardo Quintás, Julio Rodil.
A la derecha con traje regional, Maria Luisa, Maria Teresa, Peteta, Ana Rodil
Las niñas detrás, Nieves, Marisefa, Mari Carmen de Luz.
Al fondo, Concha Santamarina, Elena Pardo
Patxi, Angel Mari, Julio Rodil, Ramóncito Canel, Manolo Piñeirúa y Antonio Pozo.
De pié, Carmen Pardo, Maria Luisa Sanjurjo, Conchita Herrero, ¿Paquita Trelles? Elen Pardo Argüelles, Natividad Sela, Maria Teresa Carro, Maruja Pardo, Chofi y Maria Teres Villamil.
Agachadas, Carmen Pita, Isabel Monteavaro, Matucha Loriente,Carmelita Monteavaro y Luisa Murias.
A mi familia y amigos de mi pueblo, Castropol,
con toda gratitud.
He vuelto como ave migratoria,
después de treinta años, a
retornar al nido.
He vuelto con mis plumas
sin brillo, humildemente,
apenas aleteando
emociones y frío.
He vuelto, ya sin canto, mi
voz se fue gastando
en gritos desoídos.
¡Sólo mi corazón
y la esperanza
eran los mismos!
He vuelto siendo otro
¿Dónde están mis hermanos?
Todos fuimos cobardes.
Te hemos dejado sola.
Te fuimos desangrando.
Te robamos tus cantos,
tus risas y tus pájaros.
Todo en Ti, es silencio.
Te hemos dejado sola,
llorando tus chubascos
en tus grisáceas tardes.
Te hemos dejado sola
arropada en tus calles
silenciosas, sin niños; con
tus casas llaveadas
tan llenas de recuerdos.
¡Quedaste despoblada!
Te hemos dejado sola en tu vejez
altiva. Ingrávida, sin hombres,
para engendrar más hijos.
¡Qué dolor tan intenso!
DESDE LA LEJANÍA
siento tus estertores, que
son también los míos,
siento que lentamente: te
mueres de añoranzas, te
mueres de tristeza, te
mueres, ya vacía.
Me hablas y te escucho
y me dices: QUE VUELVA,
te contesto: QUE VOY,
porque en mi adentro siento,
que sigo siendo un niño
y que has estado en mí siempre
¡Qué jamás he salido
de tu agreste regazo...,
de tu cuna de viento!
Amador García Acebo
Con la imagen, Pepe y Ramon de Burela
Por la izquierda ¿Carmina? ¿ Mari Torviso? dos sin identificar, D. Benjamín, Carlos Pardo.
Por la derecha, Luisa de Huerta, Siso. sin identificar, Concha Santamarina
A la izquierda, la niña de oscuro, Maria Carmen de Luz, Albino, Consuelo de Vieira, detrás, Nieves Domínguez, con Manolín en brazos, y Carmina, con Moncho, también en brazos, encima del hombro del guardia ¿Aurora Soto? A la izquierda del Guardia la niña con los brazos abiertos, Mari Carmen Piñeirúa, encima del brazo de la bailarina que está a la derecha de esta última, Josefina Gayol y Pepe Ceide a la derecha de todo vestida de oscuro, Maria de Camilo y detrás de ella de uniforme, Freire, La última Onita de Santos
Los cuatro primeros, Evaristo Fernandez Miranda, Gonzalo Platero, José Ramón Muiña y Manolo Prieto.
A aquellos inolvidables compañeros de escuela, de juegos y travesuras.
Cuánto daría
por volver a rascar
los sabañones,
sorber los mocos,
calzar alpargatas,
correr con las madreñas.
Volver a mojarme
con la lluvia,
y travieso
volver a chapotear
en las cunetas.
Mear en el agujero
de los grillos,
hacerles su casita
con la caja de cartón
de "Heno de Pravia".
Con el estira-gomas,
romper las palomillas
y apedrear a los gatos.
Bajar por la "arribada".
Jugar al "escondite",
al "guá", al "melas",
a "las cuatro esquinas",
al "peón", al "aro",
a "la gallina ciega",
a "la rayía", al "marro".
Cuanto daría
por galopar de nuevo
como aquel "rapacín".
Por ser libre y feliz,
igual que el viento,
y volver a correr
tras la pelota,
¡la pelota de trapo!
en aquellos partidos:
"Batallón", "Filoxera",
"Cuatro Vientos".
¡Cuántas cosas querría!
Por ser de nuevo niño,
por volver a estar juntos,
y de nuevo aprender
a reír y a soñar.
¡Cuánto daría!
Amador García Acebo
A la izquierda, el segundo Inocencio de la calle del Pozo, Ramoncín, detrás de un guardia, Bernardino, y Ramón Sanjurjo, el otro guardia a la izquierda de este, Antonio de Leli
Otro guardia por el lado derecho, Amable.
La niña del centro, Mari Tere. Los niños de delante, Luis Arenaz y Santiago del Cercado
Por la acera de la derecha, la 2ª Maria Fuertes, detrás Amparo Freire, Maricarmen del Natoen quinto lugar, Tere de Cal y detrás de esta Sor Julia. Mas atrás, al borde de la acera con abrigo oscuro, Carmen de Telesforo.
Po la izquierda, Marcial, Antonio Martinez Canel, Roberto, Gustavo. Detrás de estos, Pepe del Roque,, Patxi, Joaquín Piñeirúa y Moncho. por el borde de la calle Rafa Monteavaro. Un poco mas atras con pelo blanco Elena Pardo.
Atrás Sor Teresa, Sor Ana María, Marina, Maria Dolores, Matucha, Ramona del Roque, Mari Carmen Pozo, Mari Carmen Piñeirúa, Loli Salas, Mari Tere, no identificada, Conchita, Maria Oliva, Turis, Sor Hilaria , Manolita....
2ª fila, Inés, Loli López, Anabel, Charo del Roque, no identificada, Paloma, Mita, Tere de Cal, Blanqui, Mina, Severina, Rosita.
3º fila, Teté, Luisa Maria, Amparín, Charo de Luz, Tere Diaz, sin identificar, Blanca, Mari Carmen, Talinín, Marilín, Julek, Angeles Vijande, no identificada, Sor Julia.
Por la izquierda, Tere, Juan Manuel, Amparo, Mabel, ¿Michel? Maricarmen de Egidio, Paloma, Talín, Maca.
Por la derecha, Carmiña, Lalo, Pepe Llenderrozos, dtrás de Carmiña, Ricardo, encima de Pepe Mario de Eliseo.
Detrás, Nené, Ana Mari, Rosita, Inés
En el centro, Maria Luisa, Ana Rodil, Sole y Feli
Delante, Manolita
En recuerdo de mi visita al Cementerio de mi pueblo.
He estado con vosotros,
pasando una mañana,
colocándoos flores
en el ojal,
de vuestras lápidas.
He estado con vosotros,
después de treinta años
de ausencias y añoranzas,
De ayeres no olvidados
y ahora revividos
en vuestras mudas risas
y en mis calladas lágrimas.
He estado con vosotros,
igual, igual que antaño,
mientras el viento norte,
(dedos de vuestras manos),
en mis canas jugaban,
trayendo a mi memoria
recuerdos imborrables
de la lejana infancia.
He estado con vosotros,
y hoy os digo:
Que ha vuelto a la distancia,
trayendoos conmigo
en el desolado cementerio
de mi angustiada alma
Amador Garcia Acebo
Castropol 20 de mayo de 1981
Las niñas, Marisa de San Roque, Maria de Camilo, no identificada, Cristina Parga, Maria Dolores, Marisa Carracedo?, detrás de Maria Dolores, Inés.
Los niños Tonín de Fernandón, sin identificar, Albino, Ferminín y Mundo Parga
Personas mayores: Beatri, Maria Teresa de Isidro,sin identificar, D. Luís, sin identificar,Luis Abad, Manolita y Feli.
Pilarín Molinero y el hermano, Maria Dolores, Inés y Mari Garnica
Delante, Nené, Mina, Mª Oliva, Pilar Benito, Ana Mari, Matucha, Mari Carmen y Loli Salas
La pequeña Teresa de Pedrín
Arriba, Pepin de Lola, Luis Legaspi, Monteavaro,Carlos Bustelo, Quetica, Natividad, Vicente Pérez, Paco López, Maria Jesús Fernandez, detrás de ella Egidio, Carmenchu, Adriano, Dª Fermina, Pepita, Sra de Fernández, Luis de Legaspi, María Cortina, Cuñada de Fernandez .
En el medio: 2ª Marcelino Menéndez, Benjamín, Fermín Lavandera, Ayudante de Marina, José Luis Perez de Castro, Manolo de María Rico, Raúl y Fernando de Fernandón y Gregorio.
Abajo, Vicente García Morán, Salvador Ceide, Juan de Fernandón, Marcial de Maria Rico, Pescadito, Antón de Fernandón, Ricardín, Sr, Fernandez y Carlos de Legaspi
La segunda, Maruja Murias, a continuación Manolo Muiña, el último D. Adriano
De pié; Emilio, Cascás, ¿Suso de Burela? Vicente Pérez, Feli, Luciano Alonso, Juan, Peteta, Raquel Cuesta, Enrique de Maria Rico, ¿Juan de Fernandón? Juanita, Beatri, no identificada, Maria Luisa, Maria Fuertes, y Marcial de Maria Rico
Sentados, Raúl, Maria Teresa, Maruja Murias, Maria Luisa Sanjurjo, Dª Fermína
Sentados en el suelo, Luis Arenaz, Nano, Ana Mari, Manolita, Amelita y Pedro Villares
Fila atrás, Fina Montero, Olga del Cercado, Maruja de Montero, Doña Rosita, Ramonita Ceide y Nati de Marcial
Segunda fila, D. Arturo, Quico, Tino de Avelino, Colín de Santos, Nieves de la panadería, Tina,
Fila delante de pié: Manolita, Uno del Xarreiro, Pepe Montero, Suso de Burela, AugustoVillamil, Ramon de Legaspi, Antonio Ron, Paco Montero, Pepe y Eduardo de Bruiteira, Emilio de Carmiña.
Delante de Ramón de Legaspi, Vicente Perez, a continuación, Ramón Montero, Pepe García Morán, Pepín Garcia Iglesias, Gordo de Maria Rico, y Anita.
Sentados, Ricardín, Vicente Garcia Morán, Paco Carbajales. Lázaro, Pedrín dos Garabullos, Juan Carbajales, Ramón de Burela y Ramón da Someira
Por la izquierda Roberto o Silvito Abad (con el cirial), Juan Manuel, Alejandrín y Maria Teresa
Con el santo a la derecha, Tonín de D. Segis.
Con la Cruz Siso y detrás Santiago
Por la derecha…. Manolita y a su izquierda Teresa del Cuesta
Al lado del brazo derecho de Santiago, vemos con abrigo oscuro y pelo blanco a Dª Fermina y un poco más atrás Maruja Pardo
Fila de atrás. 2ª Josefina Gayol, , 4ª Marita Garcia de Paredes, a continuación Josefina del Quirolo, 7ª Quetica y a continuación Leonides del Cafetín
Segunda fila Candida Santamarina, Marina Murias, 3ª Luisa de Huerta, antes de Dª Generos Aida Ceide, Dª Generosa, Maria Teresa Sanjurjo, Esperanza de Cecilio una no identificada, Leonardita, Sol de Huerta....
El niño de la derecha José Luis García de Paredes
Dedicado a:
Sayón,
Cajetilla,
Narizón,
Chinelón,
Palabritas,
Cuco,
Nino,
Chandingo
Palapías,
Milanín,
Conaina,
Primotín,
Calín,
Chinito,
Falucho
Moleto,
Cheche,
Gachupín,
Cagüino,
Matón,
Lexía,
Pinín,
El Caobo,
Mirín,
Tento,
Cogote,
Parias,
Capulín,
Puin,
Pantufas
y Petóte. Y
a tantos más
que me olvidé
su mote.
Se, que muchos
partisteis...
pero seguís
igual
dentro del corazón,
de aquel:
"CABEZÓN"
¿Dónde se fueron
aquellos personajes,
que hicieron popular
y típico a mi pueblo?
Antón, Lilao, Primóte,
Cecilio, Fernandón,
Enriquín y Etelvino,
Alfredo da luz,
Joaquín el de Burela,
Quirolo y Calderilla.
Telesforo y Milano.
Candaosa y Menéndez.
Balbina de Rodiles,
Felisa da Caleya.
Lola y Pepa del Circo.
Laura, Sofía a del Estanco.
Doña Manuela Guerra.
Ferminia, a Galega,
a Xanela, a Marchanta,
a Navarra, as de Conde,
as de Moldes, Malajo.
Avelino da Fonte,
Miguel el del Sopapo,
Paco de Soledad,
Pepe de Santos.
El Ferrolés, el Rayo,
el Pinulo, Sanguín,
el Pruído, el Esquilín,
Chera, Panó, el Francés.
Pitias, El Farolero,
Felipe del Cheirón,
Machaco, Rapelón,
El Carrañolo,
Jesús el Xastre,
Ramón das Mentirolas,
y entre otros, mi abuelo,
y mi abuela del Forno,
(don Laureano y Dolores);
Floración exclusiva
de un ayer ya lejano.
Hoy sé dónde están TODOS.
Están dentro de mí,
los he sentido, así:
¡RESUCITADOS!
Amador García Acebo.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.