Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2019.

Otro grupo en el Parque.

20190309100841-imagen8-1924.jpg

Distinguimos por el lado izquierdo, en segundo lugar, Claudio Penzol, por el lado derecho, sonriente, con el pañuelo en el bosillo de la americana, Vicente Loriente, y la segunda a la derecha, Maria Ramona Penzol,  por encima de la cabeza de Vicente Loriente, Agustín García y por encima de su hombro izquierdo uno de los hermanos López.

09/03/2019 10:14 castropol #. Fotos antiguas, segunda parte. No hay comentarios. Comentar.

20190311114941-20c5b498-41e5-4c1d-ba40-6ac7c7d11ca3.jpg

Más fotos de los destrozos en la pista que baja a Fontela, desde San Roque.ç

Va a quedar así ???

No se van a exigir responsabilidades sr. alcalde ???

Pepe Llende.

11/03/2019 11:49 castropol #. ! Ya está bien ¡ No hay comentarios. Comentar.

20190311114959-160b8bc2-6a5a-460f-bacd-ab30174632e6.jpg
11/03/2019 11:49 castropol #. ! Ya está bien ¡ No hay comentarios. Comentar.

20190315112008-sin-titulo-1.jpg

1885: ¿ Hospital  Provincial  de  Coléricos  en  el  Casino  ?

A lo largo del siglo XIX, se desarrollan varias epidemias de cólera en Asturias, al igual que había ocurrido en otras zonas del país. Se trata de una enfermedad infecciosa y los afectados/as, sufren un cuadro diarreico agudo, que si no se atiende a tiempo, puede ocasionar la muerte en cuestión de horas.

 Llegó a diezmar pueblos y regiones enteras, afectados por oleadas infecciosas. Antes de producirse estas epidemias, los cementerios estaban situados en el centro de las ciudades, incluso se realizaban entierros dentro de las iglesias. La situación en determinados momentos era tan desesperada, que en algunos cementerios se mantenían abiertas "fosas familiares", a la espera de nuevos fallecimientos entre parientes cercanos.

 En la segunda  epidemia que se extendió por nuestra región (1854), se detectaron varios casos en Castropol y en Figueras. Aquí, el cirujano José Braña, alertó de su presencia entre la población y fijó el tratamiento disponible en la época, de acuerdo con sus colegas de Ribadeo.

 En Octubre del año siguiente, el Ayuntamiento acuerda construir una fuente en el puerto de Figueras, debido a que en algunas ocasiones, el vecindario bebía el agua revuelta en barro y "esa podía ser la causa de que el cólera se hubiese detenido en esa población".

 Años después, en 1884 (la última epidemia del siglo en Asturias, se manifestó a finales del siguiente año y con escasa incidencia), el Ayuntamiento adopta varias medidas para prevenir la aparición de casos de cólera y propone el edificio de la Sociedad Lírica (el Casino en su primera fase) , para hospital de coléricos, solicitando subvención a la Diputación.

 El 21 de Junio de 1885, además de insistir en la adopción de medidas higiénicas, la Junta Local de Sanidad, sugiere que el Ayuntamiento pudiese habilitar una parte del Teatro (Casino) de esta villa, actualmente en construcción por la Sociedad Lírica, como hospital de presos. Dicha sociedad, habría ofrecido el local para Hospital Provincial de Coléricos.

 Antes de seguir adelante, quizás convenga recordar, que la Sociedad Lírica, presidida por Claudio F. Luanco y Riego,  se fundó en el año 1875 y compró el solar para su sede social el día 17 de Febrero de 1878 a José Ferrería Agelán de Villagomil y a  Ana Villamil Acevedo de Castropol. El importe abonado ascendió a mil quinientas pesetas "en buenas monedas de oro". Como referencia, hay que tener en cuenta que el presupuesto municipal no llegaba a las 20.000 pesetas.

 Las obras del edificio se paralizaron en el año 1881, debido a problemas financieros. Entonces la Sociedad Lírica se fusiona con el Círculo de Recreo en 1886, reforzando su solvencia económica, lo cual permite reanudar los trabajos del edificio que según parece concluyeron en 1888.

 Seguimos en Junio de 1885. El Ayuntamiento, acuerda adicionar al presupuesto de 1885/86, la cantidad de 2500 pesetas, necesarias para acondicionar el citado inmueble, como "gastos carcelarios". Esta cantidad, debería de ser aportada proporcionalmente por todos los ayuntamientos del Partido Judicial, ya que la cárcel tenía ese ámbito.

 La obra, finalmente, quedaría a beneficio de la Sociedad Lírica, una vez que desaparezca el riesgo de enfermedad o epidemia contagiosa.

 Buen negocio.

 El día 23 de Agosto del mismo año, se instruye un expediente para conseguir un préstamo por importe de 2484 pesetas, al que se habría de sumar otra cantidad similar que facilitaría la Diputación, para construir no uno,  ahora dos hospitales: en Castropol y en Figueras, con el fin de atender a las personas afectadas por el cólera.

 En el mes de Octubre, el Gobierno Civil aprueba el presupuesto extraordinario para la construcción del Hospital de Coléricos, pero... la Diputación no garantiza el cincuenta por ciento del valor de dichas obras.

 Y aquí termina otra de las pequeñas historias locales: la del Hospital de Coléricos en el Casino.

 

Castropol, Marzo de 2019

Pepe Llende

15/03/2019 11:20 castropol #. Colaboraciones No hay comentarios. Comentar.

16/03/2019 11:28 castropol #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

20190318162613-dscn0624.jpg
18/03/2019 16:26 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318162642-dscn0625.jpg
18/03/2019 16:26 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318162710-dscn0627.jpg
18/03/2019 16:27 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318162724-dscn0628.jpg
18/03/2019 16:27 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318162743-dscn0629.jpg
18/03/2019 16:27 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318163018-dscn0638.jpg
18/03/2019 16:30 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318163034-dscn0639.jpg
18/03/2019 16:30 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318163052-dscn0641.jpg
18/03/2019 16:30 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318163206-dscn0642.jpg
18/03/2019 16:32 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318163229-dscn0644.jpg
18/03/2019 16:32 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318163256-dscn0646.jpg
18/03/2019 16:32 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318163322-dscn0648.jpg
18/03/2019 16:33 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318163346-dscn0649.jpg
18/03/2019 16:33 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318163406-dscn0651.jpg
18/03/2019 16:34 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318163424-dscn0652.jpg
18/03/2019 16:34 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318163452-dscn0655.jpg
18/03/2019 16:34 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318163517-dscn0658.jpg
18/03/2019 16:35 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318163815-dscn0659.jpg
18/03/2019 16:38 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

Carnavales en Castropol.

20190318162323-dscn0605.jpg

   Publicamos a continuación varias fotos de los carnavales celebrados ayer día 17 de marzo en Castropol, como colofón a todos los  de la zona.

18/03/2019 18:46 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318162337-dscn0607.jpg
18/03/2019 16:23 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318162359-dscn0608.jpg
18/03/2019 16:23 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318162437-dscn0611.jpg
18/03/2019 16:24 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318162452-dscn0616.jpg
18/03/2019 16:24 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318162509-dscn0619.jpg
18/03/2019 16:25 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318162545-dscn0622.jpg
18/03/2019 16:25 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

20190318162559-dscn0623.jpg
18/03/2019 16:25 castropol #. Carnaval No hay comentarios. Comentar.

19/03/2019 11:09 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

20190319114401-con-cien-poemas-por-banda.jpeg
19/03/2019 11:44 castropol #. varios Hay 1 comentario.

Pincha a continuación:

Los vecinos de Figueras lamentan el robo de uno de los cálices de la iglesia

   Este robo  en la iglesias de Figueras, (atendida por el mismo párroco que Castropol) es un aviso a navegantes. Puertas y ventanas abiertas a horas intempestivas, nos hacen temer que cualquier día tengamos que echar las manos a la cabeza y como decía el otro, "Dios nos libre de un xa foi"

19/03/2019 16:35 castropol #. Noticias Hay 2 comentarios.

Hallan la primera prueba de que Castropol ya estaba poblado en la Edad del Hierro

 

Un artículo de CASTROPOL, T. CASCUDO

El subsuelo de la villa de Castropol esconde restos que datan de la Edad del Hierro. Así lo constata la prueba de carbono 14 realizada sobre los materiales hallados en la finca anexa al casino teatro de la localidad, conocida popularmente como "As huertas". La investigación corrió a cargo de la sociedad inmobiliaria propietaria del solar, en el que proyecta una promoción de treinta y cuatro viviendas.

 

En el terreno, usado de manera provisional como aparcamiento municipal, se realizaron al menos tres intervenciones arqueológicas (la última en octubre de 2017) y se localizaron una especie de trincheras o fosos en los que se hallaron cerámicas protohistóricas. Según ha podido saber este periódico, desde Patrimonio se redactó un primer informe restando valor a los materiales localizados, pero un investigador alertó sobre el error, lo que llevó a la administración a instar a la empresa a hacer la citada prueba de carbono 14 para salir de dudas. Según apunta un buen conocedor del caso, se trataba "de vestigios muy sutiles, ya que es un sitio muy erosionado, lo que requería una actuación muy minuciosa y pulcra".

 

La Dirección General de Patrimonio ha declinado hacer declaraciones al respecto por tratarse de una investigación en curso que no depende directamente de este organismo. Los expertos consultados destacan el valor científico del hallazgo y consideran conveniente realizar ahora una intervención arqueológica en profundidad que permita identificar bien lo que hay.

 

Por su parte, la sociedad promotora explica que en todo momento han cumplido con el protocolo fijado por Patrimonio y que cuando la obra se inicie lo harán de la mano de un arqueólogo. "Con el arqueólogo a pie de obra iremos profundizando. Lo primero es el patrimonio arqueológico y si aparece algo, pararemos. Habrá que ver después si se puede modificar el proyecto o qué se hace, siempre con respeto", precisa uno de los socios de la firma inmobiliaria. En este sentido, indica que sus planes pasan por iniciar la obra, tras casi una década en trámites, a la mayor brevedad. De hecho, indica que está todo a punto para formalizar el pago de la pertinente licencia e iniciar los trabajos, algo que espera sea posible este mismo año.

 

La relevancia de la datación es que se trataría de la primera evidencia de la ocupación de la Edad del Hierro en Castropol, una villa declarada Conjunto Histórico y Bien de Interés Cultural (BIC) que siempre ha estado en el ojo de los arqueólogos pues tanto el topónimo, como su ubicación y constitución sugieren la existencia de un castro hasta ahora no localizado. En todo caso, los expertos apuntan a que la existencia de materiales de esta antigüedad no tiene por qué paralizar la construcción de la urbanización proyectada, si bien, hay primero que conocer de qué hallazgo se trata antes de tomar cualquier decisión. "Tendrían que ser estructuras muy relevantes para parar las obras. Lo importante es recoger toda la información científica posible", apunta otra fuente consultada.

 

A nivel institucional es poca la información que se ofrece sobre esta investigación, lo que, unido a las diversas intervenciones hechas en la finca, ha generado todo tipo de rumores entre los vecinos. También llamó la atención que la investigación no se incluyera en la publicación "Excavaciones arqueológicas en Asturias 2013-2016".

  

 

21/03/2019 09:32 castropol #. Noticias Hay 16 comentarios.

Castropol, poemas para mejorar el mundo         

22.03.2019 | 01:11

Castropol, poemas para mejorar el mundo
Castropol, poemas para mejorar el mundo A. M. SERRANO

Castropol celebró ayer el Día mundial de la poesía con alumnos del colegio La Paloma y bajo el lema "El mundo necesita versos". La actividad (en la imagen), organizada por la biblioteca de Castropol y el centro educativo, dio a conocer a los alumnos a distintos autores. Se leyeron poemas en el mirador de La Mirandilla, en el parque Vicente Loriente y en la plaza del Ayuntamiento; durante la jornada se dio especial protagonismo a "La canción del pirata" de Espronceda, informa A. M. S.


  
22/03/2019 08:44 castropol #. Noticias No hay comentarios. Comentar.

20190323094518-54383137-2315156965395666-8666704057219416064-n-copiar.jpg
23/03/2019 09:45 castropol #. Grupos de adultos No hay comentarios. Comentar.

20190327121508-exposicion-alicia-varela.jpg
27/03/2019 12:15 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

20190327121901-1ff88a28-2ed2-4eea-9fed-daa6487673a2.jpg
27/03/2019 12:19 castropol #. ! Ya está bien ¡ No hay comentarios. Comentar.

20190327121934-13e08261-0255-4ad1-a759-8aa669a53bb0.jpg

Hace días, publique varias fotos de la pista a Fontela desde San Roque. Sigue igual.Estas corresponden al otro  acceso a Fontela, pero desde la carretera que baja al muelle. Esta cortado por ramas de la misma corta de madera.Es muy fácil saber quién fue el autor de los destrozos, para exigir responsabilidades. Esto es reciente. Que pasa entonces ??El Ayuntamiento no se entera o no le importa ??

Pepe Llende

27/03/2019 12:19 castropol #. ! Ya está bien ¡ No hay comentarios. Comentar.

20190328092140-cartel-tardes-en-familia-.jpg
28/03/2019 09:21 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

20190328092203-concierto-violin-2019-copia.jpg
28/03/2019 09:22 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris