Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2006.
![]() |
EDITORIAL PRENSA ASTURIANA | Director: Isidoro Nicieza |
OCCIDENTE |
|
El grupo de Manos Unidas de Castropol, integrado por 35 colaboradores, ha iniciado su campaña veraniega para recaudar fondos con fines benéficos. Este año todos los grupos de la [...] |
Arriba Adolfo Rodriguez y una sin identificar.
En el centro los hermanos Murias Reigada (Matilde, Nieves, Eladia y Enrique) y Fina Campón
Abajo, Antonio y Tirín Campón
Julio Rodil, Ramoncito Canel, Angel Mari Arenaz, Sole Fernández Rico y Juan Toni Arenaz, en la popa de la embarcación Garza del Moral, construida por Astilleros Gondán para Algeciras.
Es curioso observar el brutal cambio en las edificaciones del Muelle.
De pié 3º Angel Maria Arenaz, 5º Manolo Candaosa,
Agachados, Albino Vieira, .... Manolo Pozo, Andres Pérez y Ramoncito Canel.
Foto tomada en la playa de La Fuente, en 1925.
Figuran en ella, tumbadas en la Arena, de izquierda a derecha, la segunda Maria Aantonia Villamil, madre de los hermanos López- Cotarelo, a continuación Isabel Monteavaro, detrás de esta con vestido oscuro Maria Teresa Villamil, y detrás de pié, Luisa Villamil.
De pié Jesús Ares (Chinín), Tonín Fernández, Angel Mari Arenaz, Albino Vieira, Paquito Muiña, y Nano Díaz.
Agachados, Andrés Pérez, Luis Arenaz, Manolo Pozo, Fernando Fernández, y Ramoncito Canel.
De pié, Eduardo Canel, Rafael Pardo, Luis Arias, Maria Luisa Sanjurjo, Natividad Sela, Isabel Monteavaro, Carmen Pita, Carmelita Monteavaro, Maria Teresa Carro, Elena Pardo Argüelles y Morocha.
Sentados, Conchita Aniceto, Carlos Pardo, Luisa Murias, Carmen Pardo, Concha Herrero, Maruja Pardo y Luisa Villamil
Detrás de Carlos Pardo, Matucha Loriente
Esta foto está hecha en el año 1960,durante un encuentro de rivalidad entre Barres y Figueras, y en ella están:(agachados), Tonelada, Vicente Villamil, Juan de Fernandon, Ricardín, Roberto (resto desconocidos). (De pié), Nano, Ramón Rico, Ramón de Burela, Alvaro Benito, Manolo Pescadito, Alejandrín, Vicente, Luis del Lobo (resto desconocidos)
"Los Amigos del Eo", de Ribadeo, Vegadeo, Castropol y Figueras, celebran su homenaje anual el día 24 de agosto.
Este año, han decidido homenajear al grupo de personas que hacen las alfombras florales del Corpus en Castropol, desde hace una veintena de años.
Las tarjetas, se encuentran a la venta en Casa Vicnte de Castropol, para todo el que quiera asistir al citado acto.
Por una vez vamos a romper la norma de que todo lo publicado en este blog, tenga relación con Castropol.
Se trata de la alfombra floral de la Grand Place de Bruselas, un marco incomparable y que posiblemente es una de las mas conocidas a nivel internacional.
Es una gran alfombra de unos 1800 metros cuadrados (aprox. 75 x 24), realizada por los floricultores de la zona de Gante y que se calcula lleva aproximadamente un millón de begonias. que son colocadas enteras. Otros materiales utilizados, aunque en pequeñas cantidades, son.: cáscara de pino, alguna dalia y para el verde utilizan cesped en rollos, como el de los campos de fútbol.
Se hizo por primera vez en 1971, sin regularidad, y a partir de 1986 se hace todos los años pares, siendo la de 2006, que aquí presentamos, la número 14.
Se puede visitar gratuitamente a pié de calle, o pagando 3 € se puede ver con mejor perspectiva desde el balcón del primer piso del Ayuntamiento, que es el edificio que aparece en la foto siguiente.
Podemos considerar que es una alfombra monumental, por sus dimensiones, pero en el aspecto técnico, o artistico, sin falsas modestias, opino que las de Castropol son superiores, mas perfectas y mas trabajadas, ya que esta de Bruselas, es un gran plastico dibujado y cubierto de flores, sin ningún tipo de perfil y sin detalles, como imagenes u otros que es la parte mas complicada.
En esta ocasión, han montado las nueve estrellas que se ven, sobre un dispositivo que las hacia girar a una velocidad aproximada de una vuelta por minuto.
De pié, Benjamín Freije, Marcelino Murias. Las niñas, Maria Luisa y Mari Carmen Valea, con su madre Cándida y detrás su padre Marino, a la izquierda de este, Mariquña Villar, D. Enrique, parroco de Barres, Melquiades Martínez (de Rita), el por entonces Secretario del Ayuntamiento y D. Alejo Gayol.
Agachados Tonín Pérez y Fernando Villamil
![]() |
![]() |
MILAGRO
A Miguel Ángel Serrano Monteavaro.
Siento que ya se acerca
la hora de marcharme,
el bagaje está listo:
Es el viento en mis manos.
que no puede atraparse.
Ese poema incierto
que no pudo escribirse,
ni florecer, ni concretarse.
decir, que sólo aspiro
a que un mozo cualquiera, sentado en la taberna,
allá, lejos, muy lejos,
en mi pueblo soñado,
con su jarra vacía,
farfulle, ya beodo,
y se cuente a sí mismo:
"Fue amigo de mi abuelo.
Era un muchacho noble,
soñador y bohemio
que quiso ser poeta.
Se perdió en la distancia,
pero llevó en sus carnes,
sin poder extirparlas:
las esquinas del pueblo
sus calles y silencios.
La niñez, los amigos,
la juventud, los besos.
¡Añoranzas, recuerdos!
y lo enterraron..., con ellos".
Solamente a eso aspiro.
Porque sé, que aquel viento
que acarició mis manos...,
soplará mis cenizas
hasta encontrar mi oído
y me dirá: No has muerto,
el milagro ha surgido.
Amador García Acebo
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.