
Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2009.

Vemos en la foto a Dª Oveja, presentando en sociedad a sus dos corderillos recien nacidos.

Persona sin identificar.
Ante la estatua de Villamil 02/03/1954
Publicado: 11/07/2009 18:22 por castropol en Grupos de niños y jóvenes
Mari Carmen de Luz.

Por la izquierda, Feli, Beatri, Sole, Maria Teresa, Peteta, Blanqui, Mari Tere, Juanita, Nieves de Constantino, Conchita Pérez, dos sin identificar, Pilar Benito y Nieves Vijande. Sentada Marisefa, Tina y Manolita.
Carta a Rosi
Publicado: 18/07/2009 19:18 por castropol en sin temaUn 20 de junio, justo el día de la comida de cazadores, una llamada telefónica llena de tristeza mi corazón. Era de Mari Carmen Quintana, que entre sollozos me dice que Rosi ha muerto
-¿Qué Rosi? -le pregunto- ¿Nuestra Rosi?
Y era verdad, era nuestra Rosi. Ella siempre estaba allí, porque era voluntaria de Fundación Edes desde hace varios años y desarrollaba su labor dentro del colegio Edes, en el taller de huerta ayudando a Antón. Pero Rosi era mucho más; era la que organizaba y movía a todos para hacer manualidades, manualidades que luego se vendían en las ferias de la zona para así recaudar fondos que ayudaban a sufragar los gastos del campamento de verano de los chavales. Nos ayudaba de muchas maneras: aportando ideas y pasando muchas horas haciendo los disfraces de Carnaval: trabajando en el vestuario del Grupo de Teatro del cole, diseñando y confeccionando los trajes y el día del estreno planchándolos y ayudando a vestir, estando presente en las salidas que hacíamos durante los meses de mayo y junio, siempre al lado de su querido Iván, dándole a escondidas trozos de pan con los que arrancarle un chucho y una sonrisa o colaborando en todas las fiestas que hacíamos a lo largo del curso (cena-baile, Navidad, fin de curso, comida de cazadores...). Ante cualquier duda siempre exclamábamos:
-Hay que llamar a Rosi- y Rosi siempre estaba allí, a la sombra, sin que se notase físicamente su presencia, ayudando y sin pedirnos nada a cambio. La última vez que hablamos ella y yo, estaba ya en el hospital y recuerdo que me dijo:
-En septiembre quiero un tazón nuevo de café, ¡eh!, porque el año pasado no me regalaste uno nuevo. ¡Ah! y no des mi plaza a nadie. ¡Espérame!
Y hoy, espero y espero, y cuando llegue septiembre seguiré esperando por alguien que no va a llegar. Pero en mi corazón y en mis recuerdos siempre estará presente, lo mismo que en el corazón de todos los que formamos Fundación Edes.
-Querida Rosi, gracias por todo, por estar siempre ahí cuando te necesitábamos, por tu labor callada, por ayudarnos tanto y en tantos momentos, por ser tan especial en un lugar especial. Aquí, en el Cabiyón, siempre tendrás tu tazón de café preparado porque para nosotros nunca te has ido.
La Nueva España 17/07/2009

El domingo 26 de julio la villa de Castropol se convertirá en un rio de flores y colores. Cobrará su antiguo protagonismo el Parque Vicente Loríente como punto de encuentro de sus gentes. Alfombristas venidos de todas partes: Cataluña, Ponteareas, La Palma, Tenerife, Foz, Burela junto con Castropol darán muestra de sus artes en la confección de alfombras. Así pues el parque y algunas calles de Castropol quedaran cubiertas por pétalos, semillas, conchas marinas... formando inolvidables dibujos que conquistarán la vista de cualquiera que se acerque a disfrutar este mar de flores.
La inauguración institucional tendrá lugar a las 13:00 h en el propio parque Vicente Loríente, con la actuación de la Banda de Gaitas "El Penedón"
Todo ello acompañado de una Representación de oficios tradicionales y costumbres a cargo del Grupo de Portadores de Tradición Oral San Tirso del Eo", que nos hará recordar el significado del pasado en nuestro presente, con una demostración en vivo y en directo de 11:00h a l2:30h
Además se podrá visitar una Exposición de fotos y carteles "Historia de las Alfombras Florales en Castropol" en la Casa de Cultura de Castropol
!!!!!!!!!!acércate a castropol, no te lo puedes perder….!!!!!!
Cartel diseñado por Bernardo Sanjurjo.
Todos en plena faena.
Publicado: 20/07/2009 22:53 por castropol en Otras alfombras...(Leon, Llanera)
Alfombra de Pola de Siero 2009 (Comienzan los trabajos)
Publicado: 20/07/2009 22:54 por castropol en Otras alfombras...(Leon, Llanera)
Publicado: 22/07/2009 08:27 por castropol en sin tema

Comenzando por Foz, donde pido disculpas por la calidad de la foto, debido a que está entre sol y sombra, a continuación, vemos una serie de fotos con las alfombras ya terminadas. Espero que nadie se sienta molesto por publicar varias fotos de Villa de Mazo que traian tres muestras, a diferencia de los demás participantes que solamente traian una.

Comenzando por Cataluña, vemos ahora las alfombras, cuando ya habían transcurrido un par de horas de trabajo.
I Certamen Nacional de Alfombras.
Publicado: 27/07/2009 18:54 por castropol en Certamen de alfombras
Como ya casi todos sabreis, este fin de semana se ha celebrado en Castropol, propiciado por el Ayuntamiento y a inicativa del Sr. Alcalde, la "I Muestra Nacional de Alfombras Florales" con representación de grupos de La Orotava (Tenerife), Villa de Mazo (La Palma), Federación Catalana de Catifaires, Ponteareas, Burela, Foz y Castropol, que además presentó una alfombra infantil. El nivel fué altísimo, desde los impresionantes Arcos de Villa de Mazo de hasta 18 metros de altura, a la perfección de Ponteareas o La Orotava, pasando por las fenomenales alfombras de Cataluña, Foz y Burela. Castropol demostró que está a la altura de las mejores alfombras de España. Comenzamos el reportaje de fotos, comenzando por los primeros pasos en la colocación de las alfombras, a continuación pondremos las alfombras a medio hacer, para acabar con los trabajos ya terminados. Esperamos que esta no sea la última edición de este evento y de hecho el Sr. Alcalde ha manifestado su intención de volver a hacerlo dentro de dos años. Esperamos que os guste. Es un orgullo poder ver Castropol engalanda por alfombras realizadas por los mejores alfombristas de España. Debido al gran numero de fotos, para verlas todas, debereis pinchar en "Temas - Certamen de Alfombras"

El Casino-Teatro de Castropol, en el marco de las actividades que organiza, ha reunido en esta exposición-homenaje una serie de obras de todas las épocas de Pedro Penzol Travieso, uno de los hijos más ilustres de la villa de Castropol.
Pedro Penzol, además de dedicarse al ensayo sobre historia, arte o literatura y ejercer largos años como profesor en la Universidad de Leeds, escribió poesía, cuentos y novela corta. Pero su vocación inicial fue la pintura, llegando a presentar obras en las Exposiciones Nacionales de Madrid. Precisamente en la Universidad de Leeds, donde ejerció como lector de español durante muchos años, fue Jefe del Departamento de Español, Director de la Escuela de Artes y Oficios y miembro del Patronato del Museo de Pintura de Leeds, así como de otras sociedades culturales de esta ciudad, como Fine Art Club y Temple Newsan. A la historia del arte, la crítica literaria y la creación artística entregó su vida.
Su afición a la historia del arte se puede comprobar en los escritos de crítica de arte y literatura, con títulos como "Los espejos de Velázquez", "Paisaje y romanticismo" o en los estudios sobre temas asturianos.
En cuanto a sus trabajos como pintor, destacan los paisajes de Castropol, Puerto de Vega y alrededores, su tierra, en la que residía cuando volvía de largas estancias en Inglaterra, algunos de los cuales se pueden contemplar en esta exposición.
Agradecemos a los herederos de Pedro Penzol su generosa contribución con la cesión de las obras expuestas para esta muestra que consideramos obligada. Esperamos que sirva para recordar la singular figura de Pedro Penzol y que sea la primera piedra para que en el futuro se le rinda el homenaje que realmente se merece desde diferentes disciplinas, no sólo el arte, sino la poesía o la crítica literaria.
Luis López-Cotarelo Villaamíl
Presidente del Casino -Teatro de Castropol