Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2007.
Hemos podido identificar a las siguientes personas:
Francisco Rico, primo de los del Cabrito, Fernandín de Fernandón, Grandalleiro, Justo de Bautista, Marcelino Platero, Dositeo de Pepe de Santos, Tino de Avelino, Pepe de Bruiteira, las tres primeras niñas, sin identificar, Loli de Lola, Elena hija de un registrador, María Montero, hermana de los Montero, Antonia del Panxelo, Angelita de la Monxa, Josefina Platero, Julia de la Monxa, Sabina de Avelino, Olga del Cercado y Mari Carmen del Quirolo.
Por el interés de los versos de Luis Campón, a continuación reproducimos un comentario de Antonio Murias Vila al artículo del recordatorio de la Comunión de 1936, agradeciéndole como siempre su colaboración, e invitándole a que siga poniendo cosas tan interesantes.
Éste 11 de junio (Corpus del año 1936, 60 días después de la Pascua de Resurrección, celebrada el 12 de abril) sería el último de una gran época. A partir del verano de 1936, y durante unos años, Castropol va descapitalizándose en varios aspectos y particularmente en el más importante: en capital humano.
Recientemente, nadando entre papeles, he descubierto una copia de una despedida a Castropol que, como no podía ser de otra manera, es un poema que evidencia un nivel cultural y una capacidad de síntesis poco común; son sesenta versos, con pocas licencias y un ritmo que impresiona (y sólo tres palabras esdrújulas, un sustantivo y dos adjetivos, esencialistas y muy pensados). Lo firma Don Luis Campón y lo dedica "a la castropolense cien por cien Sofía Monteavaro":
ROMANCE
DE DESPEDIDA A CASTROPOL
Castropol, pueblo querido,/
de noble y rancio abolengo,/
al abandonar tus lares/
por las mudanzas del tiempo/
quiero poner de relieve,/
de un modo franco y sincero,/
todo el amor que me inspiras,/
lo mucho que yo te quiero,/
con aquel ciego cariño/
de todo buen caballero/
que nunca pudo olvidar/
su viejo hogar solariego./
Cuanto más larga es la ausencia/
más se avivan los recuerdos/
de tus íntimos rincones/
con tus bellezas sin cuento,/
de tus campos y tus playas,/
de la hermosa ría del Eo,/
donde se espejan tus galas/
con pertinaz cabrilleo./
Todo viene a mi memoria/
con gran placer y contento,/
porque me hago la ilusión/
de estar viviendo de nuevo/
aquellos tiempos felices/
en que aún era rapazuelo/
y alegremento corría/
por caminos y senderos./
Después, mis años de mozo/
y mis amores primeros/
y las cien mil aventuras/
que a todos nos sucedieron,/
teniendo humor y alegría/
y espíritu aventurero./
Aún suenan en mis oídos/
los dulces y suaves ecos/
de las rondallas nocturnas/
de estudiantes nochariegos/
que brindaban con sus notas/
todo el amor de su pecho/
turbando con melodías/
de su amada el dulce sueño./
De todo fuiste testigo/
Castropol, querido pueblo,/
y por eso no te olvido,/
y por eso te venero/
y sé que en tí he de encontrar/
el reposo y el sosiego/
cuando la vida y los años/
me transformen en un viejo,/
e iré entonces contemplar,/
camino del cementerio,/
aquellas puestas de sol/
de tan fantástico aspecto/
en que aparece el Mondigo/
envuelto en un haz de fuego./
Luego, la noche tranquila,/
la luna llena en el cielo,/
y en derredor negro manto/
tachonado de luceros.
Domingo, 15 de mayo de 1938 (está cayendo un gran chubasco).
Luís Campón.
Como las entidades consideradas como mas importantes (El Ayuntamiento, La Biblioteca y El Club de Mar) ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradeceremos a todos sus críticas siempre que sean constructivas e intentaremos mejorar dentro de lo posible. También agradeceremos todas las colaboraciones que se quieran enviar, sobre nuestro querido pueblo, su historia, sus personajes, instituciones etc.
Intentaremos poner bastantes fotos de todas estas festividades, e incluso, con el tiempo, trataremos de poner las de años anteriores que tengamos o podamos conseguir y en las fotos antiguas, trataremos de ir identificando a todas las personas que podamos, e ir poniendo sus nombres al pié. Es posible que alguna de las identificaciones, sobre todo en las fotos más antiguas, por la dificulltad que muchas veces entrañan, sean erroneas, pero agradecemos sepan disculpar las mismas, teniendo en cuenta que se hacen con la mejor voluntad
Desde aquí queremos agradecer a todos los organizadores y colaboradores que hacen posible la celebración de todos estos eventos, y renunciamos a la tentación de dar nombres, para evitar que algún olvido involuntario pueda herir susceptibilidades
NOTA: ROGAMOS NO PONGAIS COMENTARIOS EN ESTE ARTÍCULO, PUES POR MOTIVOS AJENOS A NUESTRA VOLUNTAD, NO SE PUEDEN MANTENER MAS DE UNO O DOS DIAS. GRACIAS
En segundo lugarRamoncito Canel, Maribel Penzol, Miguel Angel Serrano, Tonín Canel.
De espaldas en segundo lugar Manolo Canel.
Ante las discrepancias surgidas tras la publicación de esta foto, volvemos a recuperarla, con un nuevo comentario.
Según una versión, podrían ser los padres de Antonia Guera ¿José María? Guerra y Manuela Alvarez Cascos. El aunque no fué militar de carrera, podría haber estado en la guerra de Cuba y de ahí su uniforme y sus medallas.
Según otra fuente podría tratarse de Rosa Guerra, hermana de Antonia, con su marido, sargento de carabineros.
Yo sinceramenteno se por cual de las versiones inclinarme...
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.