Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2011.
por castropol el 01/02/2011 10:43, en Curiosidades
por castropol el 04/02/2011 11:37, en Fiestas y Procesiones
por castropol el 04/02/2011 11:38, en Fiestas y Procesiones
por castropol el 08/02/2011 11:46, en Noticias
Pincha a continuación:
por castropol el 08/02/2011 12:10, en Curiosidades
por castropol el 08/02/2011 12:12, en Curiosidades
por castropol el 11/02/2011 11:28, en Grupos de niños y jóvenes
Aunque en la foto por detrás figura la fecha de 1937, yo me resisto a creer, que por ejemplo Burora, nacida en 1925, no tenga en esta foto mas de doce años. El mismo criterio podriamos aplicar al resto de las protagonistas de la instantanea, por lo que, particularmente, y a la espera de vuestras opiniones, me inclino por pensar que la fecha puesta en la foto, es erronea.
por castropol el 11/02/2011 11:31, en Fiestas y Procesiones
Vemos una tercera foto, donde no hemos podido identificar a nadie, esperemos que con suerte alguno conozca a los protagonistas, y podamos datar aunque solo sea aproximadamente la foto en cuestión.
por castropol el 11/02/2011 11:32, en Fotos antiguas, segunda parte.
Tal vez desde La Castellana.
por castropol el 12/02/2011 11:33, en Noticias
Pincha a continuación:
por castropol el 12/02/2011 11:38, en Noticias
T. Cascudo
En la ría del Eo se puede disfrutar de muchas maneras. Una es a través del paladar. Y es que además de perderse por sus pueblos ribereños y enamorarse con las impresionantes vistas que regalan las atalayas de este estuario fronterizo entre Asturias y Galicia, es posible disfrutar saboreando uno de los manjares que crecen bajo sus aguas. Es la ostra, una exquisitez gastronómica que ha triunfado en otras mesas y que ahora intenta darse a conocer y hacerse un hueco entre la hostelería local.
Aquello de que nadie es profeta en su tierra se cumple por desgracia en este molusco, cuya producción anual en el Eo ronda las 300 toneladas. Son dos empresas las que se reparten la mayor parte de las concesiones: Remastur y Acuicultura del Eo. Esta última produce unas 55 toneladas, de las que más del 80 por ciento viajan a Francia, donde son muy apreciadas. También desde hace unos meses han iniciado la venta a Hong Kong. En Acuicultura del Eo se han marcado como reto invertir esta tendencia o al menos incrementar el consumo local.
No obstante, saben que la tarea será dura. La ostra crece bajo el Eo, en el occidente asturiano, pero sólo entre un 8 y un 10 por ciento de la producción se queda en la comarca. Sorprende que los restaurantes de la zona y especialmente del concejo de Castropol no abanderen la causa y utilicen la ostra como reclamo. La razón reside en que al vecino no le gusta en exceso, explican. De hecho, el consumo se centraliza en los meses de verano con la llegada de turistas.
Pese a las garantías de calidad y a la trazabilidad del producto depurado que ofrecen las empresas ostrícolas, sigue existiendo cierto recelo entre los consumidores asturianos. «El problema es que es un producto fuerte y hay gente a quien le sienta mal. Al comerse cruda echan la culpa a la depuración o a que tiene algún problema, cuando no es así», precisan los hosteleros. De ahí que no todos se atrevan a incorporarla a sus cartas; y quienes lo hacen no experimenten demasiado.
Pero volviendo al plato, son varios los restaurantes de Castropol que ofrecen su degustación a pie de ría: El Risón, Peñamar, Casa Vicente? En este último ofrecen una ración de seis ostras a 7,50 euros. Un precio asequible ya que desde la web de Acuicultura del Eo se pueden adquirir por un precio aproximado de un euro la pieza.
Así que en las atalayas del estuario es posible sentarse a degustar ostra rizada («Crassostrea gigas») -la variedad que se cultiva en el Eo frente a la ostra plana típica de las rías gallegas- con vistas a la zona donde crece el molusco. Por cierto, ahora mismo la ostra está en uno de sus mejores momentos.
La Nueva España
.
por castropol el 15/02/2011 12:17, en Equipos de fútbol
por castropol el 18/02/2011 11:30, en Noticias
Pincha a continuación:
por castropol el 18/02/2011 11:34, en Noticias
Pincha a continuación:
por castropol el 21/02/2011 16:19, en Fotos antiguas
Vemos una preciosa y antigua foto de San Roque, donde aparentemente aún esta la carretera general sin asfaltar. ¿Alguien sabe en que año se asfaltó?
por castropol el 21/02/2011 16:21, en Grupos de adultos
por castropol el 23/02/2011 11:38, en Grupos de niños y jóvenes
por castropol el 25/02/2011 12:12, en Fiestas y Procesiones
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.