Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2011.

02/05/2011 11:37 castropol #. Noticias No hay comentarios. Comentar.

02/05/2011 11:38 castropol #. Noticias No hay comentarios. Comentar.

02/05/2011 11:40 castropol #. Noticias No hay comentarios. Comentar.

Palacio de los marqueses de Santa Cruz

20110503125718-portada-de-la-casa-de-la-ma.jpg

  Foto  tomada en el siglo XIX, antes de ser retirados los escudos, por Vicente Loriente Acevedo en 1896.

Pincha a continuación:

Un mar de tranquilidad

04/05/2011 18:31 castropol #. Noticias Hay 1 comentario.

20110506105324-2011-05-13-img-2011-05-06-01.53.35-6448253.jpg

Pincha a continuación:

 

Un silencio atronador

06/05/2011 10:53 castropol #. Noticias Hay 7 comentarios.

II Concurso de Fotografía Fundación “Ria del Eo”

20110506175237-logo-egea.jpg

La Fundación Ría del Eo, convoca un concurso de fotografía, con las siguientes

BASES

1-            El  concurso, en esta ocasión, tendrá como tema las” Capillas del municipio de Castropol”, con el objetivo de difundir, valorar y proyectar las imágenes que hemos de salvar del olvido y la destrucción, preservándolas para generaciones futuras.

2- Podrán participar en el  todas las personas, no profesionales, con independencia de su edad y nacionalidad.

 3-   El número de originales presentado por cada participante, será ilimitado.

 4-   Cada participante no podrá optar a mas de un premio

 5-   Tamaño, presentación y técnica

  Los trabajos, que deberán ser originales e inéditos se presentarán en tamaño de 18 x 25, y pasarán a ser propiedad de la Fundación, que se reserva el derecho de exponerlas, publicarlas, cederlas a otras asociaciones, hacer con ellas carteles, etc. Citando siempre el nombre del autor.

-  Al mismo tiempo, se entregará un CD con los archivos digitales de las fotografías, que deberán tener las siguientes características: formato Tiff o JPG  300 ppi.

-  Con el fín de guardar la confidencialidad, los originales se presentarán con un título o lema genérico que figurará en el exterior de un sobre cerrado  y al dorso de cada fotografía. En el interior de dicho sobre, se incluirá el nombre, apellidos, dirección, teléfono y dirección de correo electrónico del autor.

-  El plazo de presentación terminará el  31 de julio de 2011, y se efectuará enviándolas por correo certificado dirigido a Fundación Ría del Eo, Penzol Lavandera 18, 33760 Castropol.

6- El jurado estará formado, por un representante del Ayuntamiento, un fotógrafo de reconocido prestigio en la comarca, un representante de la Asociación  “El Pampillo” y  un representante de la Fundación.

7- El fallo del jurado,   será  inapelable. La entrega de premios se realizará  en un acto a celebrar en la Casa de Cultura de Castropol a las 19.45 horas del día 13 de agosto de 2011. 

8-  El jurado podrá declarar desierto total o parcialmente  el concurso.

9-  El concurso estará dotado con los siguientes premios:

1º       300 € y diploma

2º       150 € y diploma

3º       100 € y diploma

Se entregará a todos los participantes de un diploma acreditativo de haber participado en este Concurso.

10- La participación en el concurso implica la total aceptación de las presentes bases.

06/05/2011 17:36 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

Fundación Ria del Eo.

   A partir de hoy,  la "Fundación Ria del Eo" dispone de blog propio. Para verlo  puedes pinchar en el siguiente enlace, o también en la sección enlaces de este blog.

   Fundación Ria Del Eo

06/05/2011 18:08 castropol #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los Escudos del Palacio del Marqués de Santa Cruz

20110509111813-escudos-palacio-de-la-marquesa002.jpg

ESCUDOS DE LA PORTADA DEL PALACIO DE LA MARQUESA

Por Javier García Herrero

Sobre la portada de la casa conocida como Palacio de la Marquesa o de Loriente, reedificada a mediados del siglo XVIII, lucían tres espléndidas piedras armeras, que en campos ovalados recogían los linajes de sus propietarios. Estos escudos coincidían exactamente en su contenido con los que se encuentran en la Capilla de la Marquesa de la Iglesia parroquial de Castropol, por lo que se puede suponer que ambos conjuntos son de la misma época, mediados del XVIII.

A finales del Siglo XIX, en 1896, Vicente Loriente Acevedo, que había emigrado a Cuba con 12 años, de donde regresó como acaudalado comerciante, compra el palacio, al deshacerse el X Marqués de Santa Cruz de esta propiedad, al parecer por una deuda de juego.

Hombre de honor, Loriente considera que no le corresponde lucir en su casa unas armas que no son suyas y manda retirar los escudos de la portada, que son depositados en alguna dependencia de los bajos del Palacio, quedando allí olvidados. Allí fue tomada, con gran oportunidad, la foto que ilustra este comentario, ya que es el único documento, que conozcamos, que da fe de la existencia de dichas piedras. El autor probable de la foto fue Paco Marinero.

Décadas más tarde, cuando la familia Loriente, ya fallecido el patriarca, recuerda los escudos, descubre que estos han desaparecido del lugar donde estaban depositados. Caben dos hipótesis sobre la desaparición: la que nos parece más probable es la del robo y que hoy los escudos estén luciendo en la casa de alguien cuyo sentido del honor sea justo el contrario que el de Loriente. La segunda posibilidad sería que en alguna obra hecha en el palacio, el albañil, ignorante del valor de  las piedras, las utilizase como material de construcción o de relleno.

De cualquiera de las maneras, una grave pérdida para el patrimonio castropolense, ya que sin duda los escudos darían un gran realce a la casona, que aún sin ellos es uno de los edificios más destacados de la comarca.

 

Respecto a los escudos, comparando los desaparecidos con los de la Iglesia, vemos que salvo en la forma, ovalados unos, en la forma común de escudo los segundos, coinciden exactamente. Hay que hacer la salvedad de que los del palacio están cambiados de orden, probablemente al depositarlos, estando intercambiados el central con el derecho.

 

Heráldica de  los escudos, siguiendo la disposición de los de la Iglesia:

 

 

 

Izquierdo:

1º cuartel: LANTOIRA

2º: DONLEBÚN

3º: MONTENEGRO

4º: OSORIO

5º: NAVIA

6º: LANZÓS

 

 

Central:

1º: LANTOIRA

2º: BERMÚDEZ

3º: MONTENEGRO

4º: MIRANDA

5º: NAVIA

6º: AVILÉS

7º: VALDEPARES

 

Derecho:

1º: NAVIA

2º: LANTOIRA

3º: ARANGO

4º: MONTENEGRO

5º: AVILÉS

 

 

 

09/05/2011 11:18 castropol #. Colaboraciones Hay 3 comentarios.

11/05/2011 09:57 castropol #. Noticias No hay comentarios. Comentar.

Ria del Eo siglo XVII.

20110513093024-ria-del-eo.-s.xvii.jpg

Foto del Atlas del rey planeta elaborado por el Geógrafo portugues Pedro Teixeira en el siglo XVII, por encargo del Rey Felipe III, en la que se refleja la zona de la ria del Eo.

La parte del texto que reza en el Atlas citado, refiriéndose a la zona, dice literalmente lo siguiente:
 

 

"Pasado este rio (se refiere al Navia) vna legua aze la costa vna caleta. Junto a la plaia della está vna aldea que llaman Ortiguera, poblada de pescadores. Y della dos leguas se aze otro puertizuelo junto al qual está otra aldea que dizen Viavélez. A una legua deste lugar se entra en el mar vn rio que llaman rio de Franco. Tiene  a la entrada vna ysla alta y pasado este rio poco trecho está, en vna plaia de arena, la aldea de Tapia [de Casariego]. A media legua della se entra la tierra en el mar, formando vna punta que llaman de la Cruz. Desta punta se entra la costa al mediodía, aziendo la parte del oriente de la ria y puerto de Ribadeo en la cual, a media legua de la punta de la Cruz, está el lugar de Figueiras, frontero de la villa de Ribadeo en distancia de trez quartos de legua que es lo ancho desta ria. Deste lugar de  Figueiras huna buena legua está, al mediodía la villa de Castropol. Çituada en vna yminençia o monte, arto vistosa a quien la mira de afuera por ser lugar muy bien cercado de alta muralla y torres, representando este bulto de villa y castillo vn lugar muy noble y fuerte por naturaleza y çitio. Quedando Castro por frontera del reyno de Galizia y vltimo de la costa del Prinçipado de Asturias, dividiéndose por este braço de mar o ría que, como queda dicho, tiene trez quartos de legua de ancho."


13/05/2011 09:30 castropol #. Curiosidades Hay 2 comentarios.

Balandro de D. Jerónimo.

20110513182300-balandro-d.-jeronimo..jpg

   Según me cuentan, el balandro "Castropol" fué adquirido a Canel, por Gerardo Méndez  hijo de D. Jerónimo, emigrado a  La Argentina. En la foto se ve al propio Gerardo al timón, encontrandose a su izquierda su esposa y a su derecha, su hermana Servanda, a su vez madre de Beatriz. Mas a la proa hay un marinero que podría ser Bautista de Pacho. La foto es de 1910, año arriba o abajo.

Sobre de valores declarados de 1909

20110518190700-valores-declarados-1909.jpg

   Adjunto  publicamos como curiosidad un sobre de valores declarados, por importe de 6.000 pts, dirigido al Tesorero del Casino  el 4 de enero de 1909.

   A algunos les resulltará curioso lo adornado del sobre, pero tiene una explicación, que todavía hoy se encuentra vigente en el Reglamento de los Servicios de Correos y es que en el caso de valores declarados, los sellos no pueden ir juntos, y ha de haber un espacio entre ellos. ¿Motivos?  Si se ponian los sellos juntos, algún "listillo" podía despegarlos, y tras cortar el envoltorio con una cuchilla de afeitar, extraer el contenido, una vez hecho esto, se vuelven a pegar los sellos y no se nota el desaguisado, hasta que se abre el envio. Hoy día se utlizan pocos sellos, pero en caso de hacerlo, sigue siendo de aplicación esta norma.

18/05/2011 19:13 castropol #. Curiosidades No hay comentarios. Comentar.

Resguardo de telegrama y factura de 1909

20110518191437-telegrama-1909.jpg

   Como continuación al post anterior, vemos una factura de noviembre de 1908 y un resguardo de un telegrama de enero de 1909. Curiosamente el telegrama esta firmado por R. Trelles, "Don Ramón das Mentirolas"  Llaman también la atención los importes, tanto de la factura, correspondiente a una mesa de billar, como del telegrama.

18/05/2011 19:18 castropol #. Curiosidades No hay comentarios. Comentar.

A Claudio Fernández de Luanco.

  Reproducimos a continuación un poema de Marcos del Torniello, publicado en un periódico avilesino a finales del siglo XIX o prinicipios del XX, dedicado a Claudio Fernández de Luanco.

 

TENGO DE SUBIRA AL ALTO

A CHAR A DON CLAUDIO UN VIVA

TENGO DECIR   ¡¡VIVA LUANCO!!

DIGA EL MUNDO LO QUE DIGA

TENGO DECIR   ¡¡ VIVA LUANCO!!

Y TAMBIEN   ¡¡ VIVA EL GALENO!!

TENGO DECIR  ¡¡ VIVA EL BOLLO!!

Y  ¡¡ VIVA EL TEATRO NUEVO!!

 

SI SE FAY EL TEATRO

NES NUEVES CALLES

YE QUE AMESTÓ DON CLAUDIO

LES VOLUNTADES ¡¡ AY DOCTOR!!

QUE BUEN VIENTO TE TRAXO

DE CASTROPOL

 

                                                                     Marcos del Torniello

20/05/2011 19:37 castropol #. Colaboraciones No hay comentarios. Comentar.

20110523091738-2011-05-30-img-2011-05-23-03.17.06-6555330.jpg

Pincha a continuación:

Castropol ya pinta el Corpus

23/05/2011 09:17 castropol #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

20110525104313-charo-129.jpg
25/05/2011 10:43 castropol #. sin tema Hay 1 comentario.

20110528133605-cartel-concurso-fotografia.jpg

                    II Concurso de Fotografía Fundación “Ria del Eo”

          La Fundación Ría del Eo, convoca un concurso de fotografía, con las siguientes

BASES

1-   El  concurso, en esta ocasión, tendrá como tema las” Capillas del municipio de Castropol”, con el objetivo de difundir, valorar y proyectar las imágenes que hemos de salvar del olvido y la destrucción, preservándolas para generaciones futuras.

2- Podrán participar en el  todas las personas, no profesionales, con independencia de su edad y nacionalidad.

 3-   El número de originales presentado por cada participante, será ilimitado.

 4-   Cada participante no podrá optar a mas de un premio

 5-   Tamaño, presentación y técnica

  Los trabajos, que deberán ser originales e inéditos se presentarán en tamaño de 18 x 25, y pasarán a ser propiedad de la Fundación, que se reserva el derecho de exponerlas, publicarlas, cederlas a otras asociaciones, hacer con ellas carteles, etc. Citando siempre el nombre del autor.

-  Al mismo tiempo, se entregará un CD con los archivos digitales de las fotografías, que deberán tener las siguientes características: formato Tiff o JPG  300 ppi.

-  Con el fín de guardar la confidencialidad, los originales se presentarán con un título o lema genérico que figurará en el exterior de un sobre cerrado  y al dorso de cada fotografía. En el interior de dicho sobre, se incluirá el nombre, apellidos, dirección, teléfono y dirección de correo electrónico del autor.

-  El plazo de presentación terminará el  31 de julio de 2011, y se efectuará enviándolas por correo certificado dirigido a Fundación Ría del Eo, Penzol Lavandera 18, 33760 Castropol.

6- El jurado estará formado, por un representante del Ayuntamiento, un fotógrafo de reconocido prestigio en la comarca, un representante de la Asociación  “El Pampillo” y  un representante de la Fundación.

7- El fallo del jurado,   será  inapelable. La entrega de premios se realizará  en un acto a celebrar en la Casa de Cultura de Castropol a las 19.45 horas del día 13 de agosto de 2011. 

8-  El jurado podrá declarar desierto total o parcialmente  el concurso.

9-  El concurso estará dotado con los siguientes premios:

1º       300 € y diploma

2º       150 € y diploma

3º       100 € y diploma

Se entregará a todos los participantes de un diploma acreditativo de haber participado en este Concurso. 10- La participación en el concurso implica la total aceptación de las presentes bases.

28/05/2011 13:36 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

LA METRÓPOLI DEL AGUIYOLO

20110531115146-3-primote-el-rey-del-aguil.jpg

LA METRÓPOLI  DEL AGUIYOLO

Como vemos en la noticia publicada en El Aldeano, Primote armó el revuelo en Castropol y alrededores en 1931.

Primote, marinero sencillo y honrado, acordó con una conservera de Puerto de Vega ser su suministrador de aguiyolos (¿o aguillolos?). Parece ser que la fábrica le ajustó el precio a 35 céntimos el kilo, por lo que él pagaría por kilo 25 céntimos a los mariscadores.  

La noticia se extendió rápidamente por la ría, y en las mareas de septiembre y octubre los tesones se convirtieron en un hervidero de mayores y pequeños, dispuestos a hacerse con un pequeño jornal, que buena falta hacía.

El momento culminante de la jornada era, el desembarque y venta al subir la marea. Como vemos en las fotos, y nos cuenta la crónica, realmente el muelle ofrecía un animado aspecto.

En una marea Primote llegó a enviar cuatro toneladas de aguiyolos a Puerto de Vega.

Verdaderamente “El rey del aguiyolo”. Lo malo fue que o las cuentas se echaron mal, o la fábrica no cumplió lo prometido, el caso es que el negocio no fue tan bueno como se esperaba y el trato se acabó. Seguro que Primote quedó más tranquilo volviendo a ser el de siempre. Corrían malos tiempos para las monarquías.

 

31/05/2011 11:51 castropol #. Grupos de adultos Hay 1 comentario.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris