Facebook Twitter Google +1     Admin

Castropol, Pueblo Ejemplar de Asturias

El modesto objeto de este Blog, es dar a conocer la Villa de Castropol, a los que todavía no tengan la fortuna de haber estado en ella, y de hacer llegar alguna noticia a los que ya la conocen y a los Castropolenses que se encuentran fuera.
Como las entidades consideradas como mas importantes ya tienen página propia, daremos toda la información que podamos sobre El Corpus y sus alfombras florales, La Cabalgata de Reyes, El Belén Parroquial, Las Fiestas de Santiago y San Roque, etc.
Agradecemos a todos aquellos que quieran colaborar en el blog, que nos envien sus comentarios, fotos, artículos y todo lo que consideren interesante.
Los comentarios se contestarán siempre que sea procedente, y tengan nombre y dirección de correo electrónico, y los que se consideren inconvenientes, se borrarán.
Este blog no se hace responsable delas opiniones vertidas en los comentarios, o los artículos de colaboradores,
Ovidio Vila Pernas

Temas

Enlaces

 

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2019.

20191203180513-dscn0002.jpg
03/12/2019 18:05 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

20191203180541-dscn0003.jpg
03/12/2019 18:05 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

20191203180554-dscn0008.jpg
03/12/2019 18:05 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

20191203180353-52b8abc4-8137-4147-b38c-f57.jpg
03/12/2019 18:06 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

20191203180125-e9d96dcb-8502-4d23-9059-d02.jpg

   Como bastantes lectores y lectoras sabéis, Luis Legaspi donó todos los fondos de su importante biblioteca (más de cuatro mil volúmenes) a su querida Biblioteca Popular Circulante de Castropol (hoy rebautizada como Menéndez Pelayo) y que pronto va a cumplir su primer siglo de vida.  Además, dentro del regalo, incluyó también un precioso y valioso armario de caoba.

   Este asunto, permaneció atascado durante unos dos años con la anterior corporación municipal: los libros en cajas de cartón, el armario embalado y estanterías en una nave de la antigua Serrasa, hoy de propiedad municipal. Por más que insistieron los albaceas y los  miembros de la Fundación "Ría del Eo",  que Legaspi había creado, no fueron capaces de que el equipo de gobierno se interesase lo suficiente por la donación, poniendo a su disposición un local municipal en condiciones mínimas, para que todos esos libros pudiesen exponerse con un mínimo de dignidad.

   A partir de este pasado verano, con nuevos responsables en el Ayuntamiento, se consiguió que por fin, los libros, el armario y las estanterías, pudiesen ser ubicados en un local de la antigua cámara agraria.

   Por ello, después de varias tardes y mañanas de trabajo, armando estanterías y el armario, y colocando los libros con un orden mínimo, a la espera de su revisión definitiva por Manoli la bibliotecaria, damos casi por  terminada nuestra labor, agradeciéndole al alcalde y equipo de gobierno su importante colaboración: cesión del local,  traslado de libros, estanterías y armario, retirada de cajas... Poniendo fin así a un asunto,  que nunca debió de demorarse tanto.

   Os dejamos unas fotos del antes y después.

   Javier G. Herrero, Ovidio Vila  y Pepe Llende.

03/12/2019 18:06 castropol #. varios Hay 4 comentarios.

05/12/2019 18:22 castropol #. Noticias No hay comentarios. Comentar.

La biblioteca de Luis Legaspi encuentra acomodo en su Castropol natal

 

"Es una colección interesante en su conjunto", señala la bibliotecaria local al recibir la obra del sacerdote fallecido, ubicada en la Cámara Agraria

Castropol, T. Cascudo  05.12.2019 | 23:45 

Ovidio Vila y José María Llenderrozos, ayer, en la sala

 

 

 

 

 

                         

                                                                                                                                                                       Ovidio Vila y José María Llenderrozos, ayer en la sala                                                                                                           T. CASCUDO

 

Los más de 4.000 títulos que integran la biblioteca del párroco Luis Legaspi, fallecido en 2017 a los 93 años de edad, ya están, como él quiso, en su Castropol natal y al abrigo de la biblioteca pública Menéndez Pelayo, a la que donó su legado bibliográfico. La falta de espacio en las dependencias de esta institución han llevado al consistorio castropolense a ceder un local en la vieja Cámara Agraria que está llamado a convertirse en lugar de recuerdo y culto a quien fuera precursor de la Cáritas diocesana en Asturias y alma y artífice de las misiones asturianas en Burundi, Benín, Guatemala y Ecuador.

 
Tanto los fondos que guardaba en su piso de Oviedo como los de su casa de Castropol se almacenaron en cajas en un almacén municipal a la espera de buscar un lugar adecuado para su exposición. Hasta la entrada del nuevo gobierno local el pasado mayo no se desbloqueó esta situación, encontrándoles acomodo en una sala de la vieja Cámara Agraria, en pleno centro de la villa. Tres voluntarios (el vicepresidente de la Fundación y albacea del testamento de Legaspi, Ovidio Vila, junto a Javier G. Herrero y José María Llenderrozos) se han ocupado en las últimas dos semanas de desembalar las cajas, colocar y montar las estanterías y dar acomodo a la colección.
 
"Lo que queremos es que se cumpla su voluntad. No están en la biblioteca, pero sí en su propiedad. Personalmente me parece bien", precisa Vila.
 
Ellos han colocado por temáticas los libros de Legaspi, pero ahora la bibliotecaria Manuela Busto debe hacer la catalogación pertinente y también debe articularse este espacio. Su propuesta es que se convierta en una sección de la Menéndez Pelayo con el nombre de Luis Legaspi y que los libros sean de consulta para los interesados. "Es una biblioteca de autor y es interesante en conjunto, pues permite conocer cómo Legaspi se fue formando a lo largo de su vida", señala Busto.
06/12/2019 10:35 castropol #. Noticias No hay comentarios. Comentar.

20191210113047-campana-de-recogida-2019-co.jpg
10/12/2019 11:30 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

20191211184749-encendido-arbol-dic2019-cop.jpg
11/12/2019 18:47 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

12/12/2019 10:17 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

20191215111726-img-20191213-wa0014.jpg
15/12/2019 11:17 castropol #. Navidad 2019 No hay comentarios. Comentar.

20191215111748-img-20191213-wa0010.jpg
15/12/2019 11:17 castropol #. Navidad 2019 No hay comentarios. Comentar.

20191215111816-img-20191213-wa0012.jpg
15/12/2019 11:18 castropol #. Navidad 2019 No hay comentarios. Comentar.

20191215111850-img-20191213-wa0004.jpg
15/12/2019 11:18 castropol #. Navidad 2019 No hay comentarios. Comentar.

20191215111911-img-20191213-wa0020.jpg
15/12/2019 11:19 castropol #. Navidad 2019 No hay comentarios. Comentar.

Navidad en Castropol.

20191215112052-img-20191213-wa0002.jpg

Comenzando por la nueva iluminación y el árbol de Navidad del Ayuntamiento, publicamos una selección de los adornos navideños en Castropol.

15/12/2019 11:20 castropol #. Navidad 2019 No hay comentarios. Comentar.

20191216121426-blog.jpg
16/12/2019 12:06 castropol #. Navidad 2019 No hay comentarios. Comentar.

20191217103904-thumbnail-proyecto-europeo-19dic-copia.jpg
17/12/2019 10:39 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

20191219160339-brindis-navideno-2019-copia.jpg
19/12/2019 16:03 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

Tocado de letras en Castropol

La biblioteca celebra la Navidad de los tiempos de Dickens y el club de lectura diseña sombreros de época

Castropol, T. Cascudo  20.12.2019 | 01:11 

Inmaculada López con su tocado, en la biblioteca de Castropol.
Inmaculada López con su tocado, en la biblioteca de Castropol. T. CASCUDO

"Esto es el futuro de las bibliotecas", dice la bibliotecaria de la Menéndez Pelayo de Castropol mientras observa la sala de lectura abarrotada de personas inmersas en la confección de tocados de época victoriana. Y es que Manuela Busto es una entusiasta de la apertura de los centros de lectura a la sociedad, para convertirlos en espacios donde caben todo tipo de actividades. Sabe bien que cualquier camino es válido para llegar a los libros. "Es un planteamiento indispensable en las bibliotecas rurales", añade.

 

Un total de dieciséis personas se apuntaron al taller de tocados "fanchon bonnet" que se planteó en el marco del brindis navideño del taller de lectura. Y es que la cita, prevista para hoy a las siete de la tarde, se dedicará este año a la Navidad de Charles Dickens y los integrantes del club quisieron hacer una recreación histórica para la ocasión. "Como era una cosa tan interesante lo abrimos a gente que no está en el club porque uno de los objetivos de la biblioteca es promover actividades. Fue un éxito total", añade Busto. En tres días se cubrieron todas las plazas con participantes de Vegadeo, Tapia, Ribadeo, Castropol y Taramundi.

La formación, dividida en dos sesiones, corrió a cargo del anticuario Roberto Frontera, a quien le parece muy interesante la conexión entre la literatura y la moda de otras épocas. Cuenta que estos tocados, típicos de la Inglaterra de entre 1860 y 1870, llegaron también al norte de España, donde hubo mucho más influencia de la moda inglesa que de la francesa.

"Eran complementos de moda. No los usaba cualquiera, pero es verdad que cuando pasaban de moda acaban en manos de las caseras o las sirvientas", precisa Frontera para justificar la popularización de las prendas.

Este experto explica que estos tocados son fáciles de hacer. Se realiza primero un armazón que se recubre de tela y después se le van añadiendo elementos decorativos. "Eran cosas que se hacían en casa con retales y después cada una añadía flores, lazos o lo que tuviese a mano", precisa.

Las asistentes al taller se mostraron entusiasmadas con la propuesta: "Es estupendo, de lo más divertido. Yo soy muy de sombreros, pero nunca había hecho un tocado", confiesa la ribadense Inmaculada López. Muy cerca, la castropolense Sonia Martínez cuenta que por su profesión de peluquera le atraen mucho este tipo de prendas y además confía en poder utilizarla en las fiestas de indianos, cada día más de moda en la zona.

"Es una manera de aprender una cosa, pasarlo bien, profundizar en una novela? La historia de la moda es historia en definitiva y esta es una actividad muy entretenida", confiesa otra de las asistentes. Todas destacan la "suerte" que tienen de contar en la zona con una biblioteca tan activa como la Menéndez Pelayo, que propone actividades singulares "que además invitan a la lectura".

20/12/2019 16:47 castropol #. Noticias Hay 1 comentario.

20191227160858-5ceb83ca-c1b7-4019-ad4a-15a.jpg
27/12/2019 16:08 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

20191227160920-7c41b30c-85bf-4038-b9ff-375.jpg
27/12/2019 16:09 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

20191227160940-56915f4a-4f22-4ac4-89c4-056.jpg
27/12/2019 16:09 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.

Atardecer Navideño.

20191227161713-878ba175-bc12-47cb-af6f-8fa.jpg
27/12/2019 16:17 castropol #. varios No hay comentarios. Comentar.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris